Hitachi Energy y Penske lanzan programa piloto de carga de camiones eléctricos a gran escala

Para esta iniciativa piloto, Hitachi Energy ha suministrado a Penske su sistema de carga de vehículos eléctricos Grid-eMotion® Fleet de última generación.

Créditos de imagen:

Difusión

Hitachi America, Ltd. (Hitachi), Hitachi Energy y Penske Truck Leasing anunciaron el lanzamiento de una solución centralizada de carga de camiones eléctricos a gran escala. Este proyecto innovador respalda las implementaciones de camiones eléctricos de Penske para sus clientes en el área de Stockton, California, Estados Unidos.

Para esta iniciativa piloto, Hitachi Energy ha suministrado a Penske su sistema de carga de vehículos eléctricos Grid-eMotion® Fleet de última generación. La solución integrada de carga rápida de corriente continua está diseñada para ampliar y ofrecer capacidades de carga a nivel de varios megavatios, adaptadas para satisfacer los exigentes requisitos de flotas de camiones de diferentes tamaños.

“Invertir en nuestras capacidades con vehículos eléctricos y soluciones de carga es crucial, ya que nuestros clientes buscan descarbonizar sus flotas y cumplir con las regulaciones de emisiones”, dijo Art Vallely, presidente de Penske Truck Leasing. “Infraestructuras de carga públicas y privadas sólidas son esenciales para garantizar la viabilidad de los camiones eléctricos comerciales en el futuro”.

Las nuevas características del sistema incluyen su capacidad para reducir los requisitos de espacio hasta un 60% en comparación con los sistemas de carga convencionales. Además, reduce las necesidades de cableado hasta en un 40%, lo que garantiza un uso eficaz de los recursos, y al mismo tiempo mantiene una carga de alta capacidad para vehículos eléctricos (EV).

Penske ha sido pionera en la adopción de vehículos comerciales eléctricos con batería y ha realizado importantes inversiones para probar, mantener y ampliar la infraestructura de carga para respaldar estos vehículos. La compañía ha estado probando y operando continuamente camiones eléctricos en sus flotas de leasing, alquiler y logística en diversas industrias, incluidas la venta minorista, la fabricación, la alimentación, las cadenas de restaurantes de servicio rápido, la medicina y las piezas de automóviles, entre otras.

El sistema de carga Grid-eMotion Fleet de Hitachi Energy en Stockton ya se está utilizando para cargar un número cada vez mayor de vehículos eléctricos en aplicaciones de servicio liviano, mediano y pesado. Su sistema de 10 pedestales puede cargar hasta 10 camiones en sitio hasta 100kW o cinco camiones hasta 200kW, lo que demuestra la versatilidad y escalabilidad para las operaciones de la flota de Penske.

“Estamos entusiasmados de trabajar con Hitachi en la implementación de esta tecnología de vanguardia”, dijo Drew Cullen, vicepresidente senior de combustibles y servicios de instalaciones de Penske. “Cuando conocimos por primera vez la solución Grid-eMotion, quedamos impresionados con su capacidad y flexibilidad y lo que eso podría significar para nuestros clientes. Esta instalación en Stockton brindará una experiencia del “mundo real” y mejorará significativamente nuestra colaboración con Hitachi”.

Esta colaboración amplía las asociaciones existentes de Hitachi con Penske Corporation, arraigadas en la serie de carreras IndyCar, enfatizando su compromiso conjunto para acelerar la reducción de emisiones en toda la flota mediante la implementación generalizada de estaciones de carga eléctrica. Además, Hitachi y Penske están explorando soluciones de carga inteligente basadas en inteligencia artificial para optimizar los procesos de carga de vehículos. Este esfuerzo abre nuevas perspectivas y sienta las bases para mejorar el servicio, el mantenimiento y las oportunidades de carga de vehículos eléctricos en toda la flota de Penske.

“Este proyecto con Penske marca un importante avance en nuestro compromiso colectivo con el transporte sostenible y demuestra cómo podemos hacer que las flotas eléctricas pasen de ser un nicho a convertirse en algo convencional”, afirmó Hicham Abdessamad, Chairman y CEO de Hitachi America, Ltd.”Hitachi diseñó Grid-eMotion Flotas y otras soluciones específicamente para abordar la electrificación del transporte público y comercial. Al asociarnos con Penske, estamos allanando el camino hacia un mejor futuro del transporte para todos”.

También te puede interesar

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

Minem prepublica resolución ministerial estableciendo requisitos para certificación de auditores energéticos

“Es necesario que los auditores energéticos puedan identificar correctamente cómo se utiliza la energía en una instalación, entender las transformaciones energéticas que ocurren en equipos, reconocer las interacciones entre diferentes sistemas energéticos y procesos”, señala la resolución...

Otorgan concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa

Este importante proyecto de transmisión de energía eléctrica consiste en la construcción de la nueva subestación eléctrica elevadora Zafranal 220/33 kV, además de la implementación del patio de conexión de la subestación eléctrica Yarabamba en 220 kV...

Segundo trimestre: ENGIE Energía Perú aumenta en 10% su ebitda

En el trimestre, la utilidad neta ascendió a US$26.4 millones, representando un aumento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior (US$21.3 millones)...

Lima Norte: Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador de S/8 millones

El proyecto también contempló la instalación de una celda con equipos de tecnología GIS en 60 kV, celdas Metalclad en 10 kV y un transformador de potencia 60/20/10 kV – 40 MVA. ...

Utilidad neta de Orygen en primer semestre alcanzó los S/449.8 millones

La generación renovable no convencional aumentó en 11.3%, pasando de 755 GWh en 2024 a 840 GWh en 2025, principalmente por la operación de un año completo de Wayra Extensión...