Enel Generación Perú inaugura renovado centro de control en San Borja para operar de manera remota

El renovado centro de control de Enel Generación Perú, antes ubicado en Maranga, San Miguel, cuenta con acceso a todas las funciones básicas de las 15 centrales de Enel que permiten controlarlas en coordinación con los jefes de planta.

Créditos de imagen:

Difusión

Enel Generación Perú inauguró un renovado centro de control en San Borja, que cuenta con la más moderna tecnología para el monitoreo remoto de sus 15 centrales solares, eólicas, hidroeléctricas y térmicas en el país. La nueva sala de monitoreo está diseñada para funcionar de manera ininterrumpida, así como para mejorar la digitalización de los procesos y la agilidad de los equipos involucrados.

“Este nuevo centro de control es una muestra de cómo priorizamos el uso tecnología de última generación para mantener el elevado nivel de confiabilidad y resiliencia en el suministro de energía confiable, sostenible y competitiva que ofrecemos a nuestros clientes, quienes son parte de las principales industrias que dinamizan la economía del país y generan miles de puestos de trabajo”, enfatizó Marco Fragale, country manager de Enel Perú.

Pedro Cruz, Head of Energy & Commodity Management de Enel Generación Perú, añadió: “Nuestro renovado centro de control garantiza a nuestro clientes y reguladores del sector acceder a información centralizada y en tiempo real de todas nuestras plantas en Lima Metropolitana, Lima región, Junín, Ica, Moquegua y Piura. Asimismo, los operadores de las plantas tienen en sus manos una herramienta poderosa para tomar decisiones en tiempo real, de acuerdo con los cambios que se producen en el día, asegurando estándares de calidad y seguridad”.

El renovado Centro de Control de Enel Generación Perú, antes ubicado en Maranga, San Miguel, cuenta con acceso a todas las funciones básicas de las 15 centrales de Enel que permiten controlarlas en coordinación con los jefes de planta. “El monitoreo 24/7 de nuestras centrales, nos permite identificar y solucionar de manera más ágil cualquier imprevisto de suministro para nuestros clientes, así como darles el soporte necesario en el mantenimiento del servicio”, agregó Miguel Suárez, jefe de Gestión en Tiempo Real Enel Generación Perú. 

A partir de la información recabada en la sala principal del centro de control se facilita información al Comité de Operación Económica del Sistema (COES), para cada una de las operaciones de la empresa generadora, cumpliendo con los estándares de tiempo fijados por las normas del sector energético.

También te puede interesar

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

Cristian Remolina: “Actualmente, en ISA ENERGÍA, ejecutamos nueve proyectos de transmisión en alta tensión”

Con más de 23 años de operación en el país, ISA ENERGÍA acumula una inversión acumulada superior a US$ 3 mil millones en transmisión eléctrica...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Emisión de bonos: Luz del Sur recauda S/1.380 millones

La transacción, liderada por BofA Securities, J.P. Morgan y Santander, cerró con una sobresuscripción de 1.6 veces, alcanzando una demanda final de S/2.200 millones...