Línea 2 del Metro de Lima, a la espera de los cálculos de indemnización por parte del Estado peruano

El Ciadi obliga a pagar al Estado peruano indemnizaciones por los siguientes conceptos: sobrecostos, daños económicos y perjuicios financieros.

Créditos de imagen:

Difusión

El tribunal del arbitraje de inversiones de la concesionaria del la Línea 2 del Metro de Lima contra el estado peruano emitió su laudo final a favor del demandante Cosapi, según un Hecho de la empresa Importancia comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores, una de las accionistas de la concesión. 

En el comunicado, Cosapi explica que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) ha notificado a la sociedad concesionaria el laudo emitido por el tribunal formado por David J A Cairns (presidente), Guido Santiago Tawil (designado por los demandantes) y José Emilio Nunes Pinto (designado por Perú).

Cosapi afirma que se encuentra “a la espera de los cálculos oficiales de dichas entidades para evaluar el impacto que dichas indemnizaciones generarán” en sus estados financieros. La compañía Cosapi es propietaria del 10% del consorcio de Línea 2 del Metro de Lima.

El Ciadi obliga a pagar al Estado peruano indemnizaciones por los siguientes conceptos: sobrecostos por instrucciones de cambio en el diseño de la Línea 2 del Metro, daños económicos de construcción e indemnización por daños y perjuicios financieros, así como los intereses que se devenguen desde el 31 de diciembre de 2018 hasta el pago efectivo de dichas indemnizaciones.

La Línea 2 es la segunda ruta del Metro de Lima, fue incorporada en los planes de inversión del gobierno en 2010 y su construcción fue anunciada por el presidente Ollanta Humala el 15 de febrero de 2012.

También te puede interesar

Oficializan endeudamiento externo por US$ 29 millones para cofinanciar el Corredor Vial Norte-Sur de Trujillo

La iniciativa contempla una inversión total de S/ 555.4 millones, e integrará cinco distritos clave de la provincia. Incluye la construcción de un corredor segregado tipo BRT de 11.18 km y tres rutas alimentadoras que suman 18.1 km, alcanzando una longitud total de 29.28 km...

Infraestructura vial y sostenible: MEF aprueba financiamiento por US$ 229 millones con la CAF

La segunda operación, por US$ 200 millones, financiará la ejecución del “Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional-PROREGIÓN 2”, del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado) del MTC...

MTC finaliza etapa de diálogo de consulta previa sobre Nueva Carretera Central con comunidades campesinas

Este es el primer proceso de consulta previa que el MTC culmina en el ámbito de infraestructura vial, destacando no solo por el número de comunidades involucradas, sino también por la complejidad del proyecto, que se ejecuta bajo la modalidad fast track...

Inversiones de APP en puertos ayudaron a multiplicar por diez las exportaciones

Las concesiones de APP en puertos (Paita, Pisco y Salaverry) aportaron S/ 106 millones a los Fondos Sociales para la ejecución de proyectos de desarrollo social, en beneficio de miles de familias...

Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 382 millones entre enero y mayo

Metro de Lima y aeropuertos concentraron más del 70 % de la inversión ejecutada en el período...

“Hemos estado en competencia con Argentina, pero logramos obtener los trenes”: primer embarque llega en unos días al Callao

El primer lote arribará al Callao entre el 4 y 6 de julio, y un segundo envío está previsto para el 14 de julio. “Vamos a proceder con la revisión de las locomotoras y coches. En lugar del ‘Chosicano’, los vecinos tendrán trenes con aire acondicionado, que saldrán cada 10...

Villa El Salvador: ProInversión adjudicará en julio proyecto de operación y mantenimiento del HEVES

La concesión se otorgará por 16 años mediante un contrato de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión total estimada de US$ 284 millones...

Agilizan firma de adenda para ampliar Puerto Matarani y atraer más de US$ 700 millones

El 5% del PBI nacional es generado por proyectos viabilizados a través de los puertos (Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay, Marcobre, Constancia y proyectos futuros Zafranal y Tía María), por ello la modernización de la infraestructura portuaria del país es necesaria...

Cinco empresas de telecomunicaciones expresaron interés en brindar servicios 5G en el Perú

La implementación del 5G permitirá velocidades de descarga hasta 100 veces mayores que las del 4G, lo que abrirá la puerta a innovaciones tecnológicas en sectores clave como salud, educación, minería y transporte...

Cerca de 20 estaciones de la Línea 2 del Metro y del Ramal de la Línea 4 se encuentran en la etapa final en obra civil

El MTC precisó que de las 35 estaciones que conforman el proyecto, 4 han completado el 100 % de avance en obra civil, lo cual significa la culminación de estructuras clave como vestíbulos, losas de cubierta, muros de albañilería y accesos...

Grupo UNACEM anuncia nueva estrategia de negocio

El área de Estrategia y Crecimiento dentro de UNACEM será liderada por Manzur Fegale desde el próximo 1 de julio. Kurt Uzátegui, quien se ha desempeñado por más de 17 años en posiciones de liderazgo en el Grupo UNACEM, asumirá el rol de gerente general de UNICON. ...

ProInversión y San Juan de Marcona promoverán Obras por Impuestos de impacto social

Buscan identificar y promover proyectos de inversión pública con participación del sector privado...