Avanza proceso para que Trujillo cuente con Corredor Troncal Norte-Sur y rutas alimentadoras similares al Metropolitano

En la reunión se allanó el camino entre el Gobierno Regional de La Libertad y la Municipalidad Provincial de Trujillo para coordinar la disposición de predios.

Créditos de imagen:

Difusión

Se desarrolló en Trujillo la séptima sesión del Comité de Gestión del proyecto de Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras, similar al Metropolitano de Lima, cuya ejecución beneficiará a más de 440,000 personas y que es promovido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad). El mismo que se trabaja de manera articulada con la Municipalidad Provincial de Trujillo y su órgano descentralizado Transportes Metropolitanos de Trujillo.

El trazado planificado del proyecto atraviesa cinco distritos: Salaverry, Moche, Trujillo, La Esperanza y Huanchaco. Se trata de un corredor troncal proyectado de 11.18 km con carriles segregados para buses articulados, 16 estaciones, dos terminales (norte y sur), 2 patios talleres (norte y sur), 1 gasocentro y 3 rutas alimentadoras (2 al norte y 1 al sur). 

El alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna, expresó el respaldo de la comuna al proyecto, declarado de necesidad e interés público por el concejo provincial. En la reunión participó un equipo técnico de Promovilidad encabezado por su directora ejecutiva, Nérida Aucahuasi.

También asistieron el gerente general de Transportes Metropolitanos de Trujillo, Víctor Hugo Del Carpio; y funcionarios del Gobierno Regional de La Libertad. Asimismo, intervinieron representantes de KfW Banco de Desarrollo de Alemania, entidad que prestará recursos para la ejecución del proyecto a través de un préstamo.

En la reunión se allanó el camino entre el Gobierno Regional de La Libertad y la Municipalidad Provincial de Trujillo para coordinar la disposición de predios.

También se puso en agenda la importancia de que personal especializado de la municipalidad provincial reciba un fortalecimiento de capacidades por parte de Promovilidad en materia de transporte y movilidad sostenibles, y asociaciones público privadas, modelo que estaría ligado a la operación, mantenimiento y recaudo en el corredor troncal, proceso que se implementaría después de la fase de ejecución de obra. Asimismo, se analizó el tema de las interferencias por instalaciones de servicios públicos en el trazado del corredor.

También te puede interesar

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

A julio de 2026, Gobierno proyecta adjudicar ocho proyectos APP de saneamiento por más de US$ 2,500 millones

Entre los proyectos próximos a adjudicarse destaca la PTAR Puerto Maldonado, con una inversión y gastos operativos proyectados para los primeros diez años por US$ 150 millones...

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...