Search
Close this search box.

Toyota anuncia plan de inversión de US$ 2,200 millones hasta 2030 en Brasil

Estas nuevas inversiones permitirán ampliar el parque industrial de la compañía que actualmente opera a plena capacidad, como consecuencia directa de la alta demanda en el mercado nacional e internacional de vehículos electrificados producidos en Brasil.

El CEO de Toyota para América Latina y el Caribe, Rafael Chang, hizo hoy el anuncio más importante en los 66 años de historia de Toyota en Brasil: el plan de inversión de US$ 2,200 millones en el país hasta 2030 para ampliar la capacidad de producción de vehículos y motores, e introducir nuevos modelos con la innovadora tecnología híbrida flex, con el objetivo de consolidar sus operaciones industriales y mantener su protagonismo y liderazgo en el país en electrificación y exportaciones. Estas inversiones fueron posibles gracias a las iniciativas favorables implementadas por el Estado de San Pablo, que contribuyeron sustancialmente a promover la competitividad y previsibilidad de las actividades del sector industrial. 

De ese monto, US$ 1,000 millones ya fueron confirmados hasta 2026 e incluyen la introducción de un nuevo vehículo compacto híbrido flex, que comenzará a producirse a principios de 2025, y otro modelo híbrido flex desarrollado especialmente para Brasil, que será anunciado oportunamente. Estas iniciativas refuerzan la ya sólida oferta de productos electrificados de fabricación local que Toyota tiene en Brasil, en total conformidad con las directrices de las políticas Nova Industria Brasil y Mover, presentadas recientemente por el Gobierno Federal de ese país.

“Toyota está presente en Brasil desde hace 66 años, invirtiendo continuamente en tecnología e innovación, con el objetivo de ofrecer las mejores soluciones para satisfacer las necesidades de los consumidores. Prueba de ello fue el desarrollo pionero de la tecnología híbrida flex en el país. Estamos muy contentos de poder expandir nuestra producción en Brasil y exportar a toda la región y así generar y distribuir más valor para toda la sociedad, en forma de empleo y desarrollo económico”, afirmó Rafael Chang, CEO de Toyota para América Latina y el Caribe.

Estas nuevas inversiones permitirán ampliar el parque industrial de la compañía que actualmente opera a plena capacidad, como consecuencia directa de la alta demanda en el mercado nacional e internacional de vehículos electrificados producidos en Brasil. Para llevar a cabo esta importante ampliación de la capacidad productiva, será necesaria la construcción de nuevas instalaciones en Sorocaba a las que se transferirán las operaciones productivas de Indaiatuba. Esto ocurrirá gradualmente, a partir de mediados de 2025, y su finalización está prevista para finales de 2026.

Este movimiento prevé el mantenimiento del 100% de los puestos de trabajo y la creación de 500 nuevos puestos de trabajo en la planta de Sorocaba, con el objetivo de apoyar el crecimiento de la capacidad productiva. La contratación comenzará a mediados de 2026 y, para 2030, debería alcanzar los 2.000 nuevos empleos directos, que sumados a los empleos indirectos, podrían significar aproximadamente 10.000 empleos en la cadena productiva.

El aumento de la capacidad de producción y la introducción de nuevos modelos electrificados permitirán la localización adicional de piezas, componentes y sistemas de alta tecnología, contribuyendo a la consolidación de la cadena productiva local. Como resultado, debería haber una atracción efectiva de inversiones para el desarrollo de nuevas tecnologías y proveedores.

“Nuestras inversiones promoverán el desarrollo de la cadena de suministro de componentes para vehículos electrificados y así apoyarán el proceso de descarbonización de la movilidad en el país y en toda la región de América Latina”, afirmó Evandro Maggio, presidente de Toyota de Brasil.

En el caso de Toyota de Brasil, el proceso de creciente localización comenzará con el montaje del motor híbrido en 2025, en la planta de Porto Feliz, y, como siguiente paso el montaje de las baterías en la fábrica de Sorocaba a partir de 2026, para instalarse en vehículos híbridos ya producidos localmente, aumentando el valor agregado y el contenido local.

Toyota ha invertido intensamente en Brasil en los últimos años y tiene planes ambiciosos para acelerar aún más sus operaciones en el país, especialmente para promover la descarbonización a través de nuevas tecnologías de electrificación adaptadas al contexto del país y a las necesidades de sus clientes. Además, se desafía a seguir conquistando nuevos mercados más allá de los 22 países a los que actualmente exporta y que le otorgan el título de mayor empresa exportadora de Brasil.

Las últimas

También te puede interesar

Senace aprobó en 2024 proyectos que implican US$ 11,880 millones en inversiones

Destacan la Cuarta MEIA-d de Unidad Minera Las Bambas, por US$ 6,646 millones en inversiones sostenibles para Apurímac, y la MEIA-d Antamina que implica US$ 2,000 millones...

Uchucarcco y Hudbay Perú fortalecen su alianza para impulsar el desarrollo de la comunidad

Este acuerdo se suma a otros servicios que la comunidad ya brinda a la Unidad Minera Constancia, como el transporte de concentrado de cobre y el alquiler de equipos, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la comunidad...

Inversión de S/22 millones: Cerro Verde y Ferreyros financian construcción de moderno mercado municipal en La Joya

El financiamiento mayoritario de la obra estará a cargo de Cerro Verde (en un 80%), mientras que Ferreyros tendrá a su cargo el 20% restante. Este es el quinto convenio de Obras por Impuestos firmado por la empresa minera para la ejecución de distintos proyectos en su zona de influencia...

Sernanp y Antamina suscriben convenio para fomentar el turismo sostenible y la investigación en el Parque Nacional Huascarán

“En adelante, ambas partes trabajaremos en conjunto para desarrollar proyectos innovadores que promuevan la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales”, comentó Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Antamina...

Anglo American realizará estudios de preinversión para obras del Desembarcadero Artesanal de Ilo

Con los estudios de preinversión, el proyecto del Desembarcadero Artesanal de Ilo quedará expedito para la fase de inversión, en la que deberán realizarse el expediente técnico y la ejecución de las obras...

Escalada destructiva de la minería ilegal: segundo atentado contra Minera Poderosa en menos de una semana

Se trata del segundo atentado contra la empresa en menos de cuatro días y la decimosexta torre de alta tensión siniestrada por los ilegales en los últimos tres años...

Playas limpias y reactivación económica en Ventanilla a tres años del derrame de crudo

Luego de 3 años del derrame en Ventanilla, Refinería La Pampilla, operada por el grupo español Repsol, reafirma que cumplió con la limpieza y remediación de playas, las compensaciones a los afectados y está impulsando proyectos de reactivación económica en la zona, para lo cual destinó más de S/ 1,000...

Certificaciones internacionales avalan el compromiso de Famesa con la seguridad y calidad

Famesa, empresa peruana con más de 70 años de experiencia en la fabricación de explosivos para el sector minero, reafirma su compromiso con la seguridad, calidad y sostenibilidad. A lo largo de su trayectoria, la compañía ha implementado rigurosos estándares internacionales, posicionándose como un referente en industrias de alto riesgo...

Toyota del Perú cumple su meta de reciclaje de neumáticos fuera de uso para el 2024

En línea con su objetivo de mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia la carbono neutralidad, Toyota del Perú, en colaboración con REVO, alcanzaron el 100% de su meta anual para la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), procesando casi 400 toneladas durante el 2024...

Nuevo shiploader de 2,300 toneladas/hora para embarque de cobre ya opera en puerto de Callao

“Este proyecto se remonta al año 2022 cuando Transportadora Callao toma la decisión de buscar un socio estratégico para hacer una serie de mejoras a sus instalaciones. Metso asumió el desafío, primero para la ejecución de la reingeniería que se hizo al carro trolley que mueve la boquilla del shiploader...

Cummins Perú inaugura sucursal en Piura con una inversión aproximada de US$ 300 mil

Con una inversión aproximada de US$ 300 mil, Cummins Perú mudó su sucursal ubicada en la región Piura, que comprende la implementación de un taller de reparación de motores, generadores diésel y gas, un almacén de repuestos y consumibles de 400m2, una sala de capacitación y una zona de exhibición...

Realizarán estudios geológicos de detalle en Chancay y otras ciudades importantes del país

El Ingemmet anunció el inicio de cuatro importantes proyectos de la Carta Geológica Nacional en zonas estratégicas del país, cuyo objetivo principal es generar mapas geológicos a escala 1: 50,000 actualizados y detallados, que servirán como herramientas clave para la planificación territorial, construcción de obras de infraestructura, identificación de recursos...