Toyota anuncia plan de inversión de US$ 2,200 millones hasta 2030 en Brasil

Estas nuevas inversiones permitirán ampliar el parque industrial de la compañía que actualmente opera a plena capacidad, como consecuencia directa de la alta demanda en el mercado nacional e internacional de vehículos electrificados producidos en Brasil.

Créditos de imagen:

Difusión

El CEO de Toyota para América Latina y el Caribe, Rafael Chang, hizo hoy el anuncio más importante en los 66 años de historia de Toyota en Brasil: el plan de inversión de US$ 2,200 millones en el país hasta 2030 para ampliar la capacidad de producción de vehículos y motores, e introducir nuevos modelos con la innovadora tecnología híbrida flex, con el objetivo de consolidar sus operaciones industriales y mantener su protagonismo y liderazgo en el país en electrificación y exportaciones. Estas inversiones fueron posibles gracias a las iniciativas favorables implementadas por el Estado de San Pablo, que contribuyeron sustancialmente a promover la competitividad y previsibilidad de las actividades del sector industrial. 

De ese monto, US$ 1,000 millones ya fueron confirmados hasta 2026 e incluyen la introducción de un nuevo vehículo compacto híbrido flex, que comenzará a producirse a principios de 2025, y otro modelo híbrido flex desarrollado especialmente para Brasil, que será anunciado oportunamente. Estas iniciativas refuerzan la ya sólida oferta de productos electrificados de fabricación local que Toyota tiene en Brasil, en total conformidad con las directrices de las políticas Nova Industria Brasil y Mover, presentadas recientemente por el Gobierno Federal de ese país.

“Toyota está presente en Brasil desde hace 66 años, invirtiendo continuamente en tecnología e innovación, con el objetivo de ofrecer las mejores soluciones para satisfacer las necesidades de los consumidores. Prueba de ello fue el desarrollo pionero de la tecnología híbrida flex en el país. Estamos muy contentos de poder expandir nuestra producción en Brasil y exportar a toda la región y así generar y distribuir más valor para toda la sociedad, en forma de empleo y desarrollo económico”, afirmó Rafael Chang, CEO de Toyota para América Latina y el Caribe.

Estas nuevas inversiones permitirán ampliar el parque industrial de la compañía que actualmente opera a plena capacidad, como consecuencia directa de la alta demanda en el mercado nacional e internacional de vehículos electrificados producidos en Brasil. Para llevar a cabo esta importante ampliación de la capacidad productiva, será necesaria la construcción de nuevas instalaciones en Sorocaba a las que se transferirán las operaciones productivas de Indaiatuba. Esto ocurrirá gradualmente, a partir de mediados de 2025, y su finalización está prevista para finales de 2026.

Este movimiento prevé el mantenimiento del 100% de los puestos de trabajo y la creación de 500 nuevos puestos de trabajo en la planta de Sorocaba, con el objetivo de apoyar el crecimiento de la capacidad productiva. La contratación comenzará a mediados de 2026 y, para 2030, debería alcanzar los 2.000 nuevos empleos directos, que sumados a los empleos indirectos, podrían significar aproximadamente 10.000 empleos en la cadena productiva.

El aumento de la capacidad de producción y la introducción de nuevos modelos electrificados permitirán la localización adicional de piezas, componentes y sistemas de alta tecnología, contribuyendo a la consolidación de la cadena productiva local. Como resultado, debería haber una atracción efectiva de inversiones para el desarrollo de nuevas tecnologías y proveedores.

“Nuestras inversiones promoverán el desarrollo de la cadena de suministro de componentes para vehículos electrificados y así apoyarán el proceso de descarbonización de la movilidad en el país y en toda la región de América Latina”, afirmó Evandro Maggio, presidente de Toyota de Brasil.

En el caso de Toyota de Brasil, el proceso de creciente localización comenzará con el montaje del motor híbrido en 2025, en la planta de Porto Feliz, y, como siguiente paso el montaje de las baterías en la fábrica de Sorocaba a partir de 2026, para instalarse en vehículos híbridos ya producidos localmente, aumentando el valor agregado y el contenido local.

Toyota ha invertido intensamente en Brasil en los últimos años y tiene planes ambiciosos para acelerar aún más sus operaciones en el país, especialmente para promover la descarbonización a través de nuevas tecnologías de electrificación adaptadas al contexto del país y a las necesidades de sus clientes. Además, se desafía a seguir conquistando nuevos mercados más allá de los 22 países a los que actualmente exporta y que le otorgan el título de mayor empresa exportadora de Brasil.

También te puede interesar

MEF: “Vamos a entregar al siguiente gobierno una economía con inflación baja”

En mayo la inflación mensual fue de -0.6 %, mientras que la inflación acumulada en el período enero-mayo alcanzó el 1.2 %...

PetroTal impulsa iniciativa para eliminar el trabajo infantil en Loreto

La gerente de Gestión Ambiental de PetroTal, Sonia Lou, sostuvo que la política de Derechos Humanos de la empresa que contempla una tolerancia cero al trabajo infantil. Al respecto, precisó que, para cumplir esos compromisos, la empresa busca prevenir el trabajo infantil en toda su cadena de valor...

Gestión de residuos de PetroTal contribuirá a la rehabilitación de niños con quemaduras

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que, con el convenio firmado, la empresa ayudará a su causa con la eficiente gestión de residuos sólidos que ejecuta en su operación petrolera, como parte de su estrategia de manejo ambiental...

Puerto del Callao inicia pruebas operativas de su nuevo sistema de descarga de granos

“Adicional a este inicio de operaciones, recientemente hemos recibido la embarcación granelera con mayor carga a granel que ha arribado al Perú hasta la fecha, con un volumen de 77 mil toneladas, más del doble del promedio habitual de carga”, señaló Javier Vidal, director de Operaciones de APM Terminals Callao...

Arrancan pruebas en simuladores: avanza el concurso “El Mejor Operador del Perú” de Ferreycorp

“Alentamos a los participantes de esta segunda etapa eliminatoria a demostrar todo su talento para alcanzar la gran final. La labor de la comunidad peruana de operadores es fundamental para crear desarrollo en el país; nuestro concurso, que llega a su sexta edición nacional, busca resaltar la trascendencia de su...

Puno: Moderno hospital que construirán Minsur y Ferreyros en Azángaro beneficiará a 250.000 ciudadanos

El hospital de categoría II-1 contará con 59 camas y una moderna infraestructura que incluirá áreas de consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición, banco de sangre, farmacia y central de esterilización...

Perú es clave: el sur andino tiene los yacimientos que la transición energética necesita

El Perú está en un momento bisagra. Si se hace bien, el país podría convertirse en un actor central en el cambio energético global. La historia de los pórfidos del sur peruano todavía se está escribiendo...

Cerro Corona: Gold Fields comprueba que inteligencia artificial de ‘startup’ SafetyMind eleva estándares de seguridad

El proyecto piloto se centró en la implementación del sistema de visión artificial SafetyMind, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para el monitoreo continuo de factores de riesgo en entornos industriales...

Lote 95: PetroTal fomenta crianza de paiches como una alternativa sostenible a la pesca tradicional

Jorge Linares, presidente del patronato, destacó el potencial que tiene la acuicultura del paiche de Puinahua para convertirse en un ejemplo de cultivo y manejo sostenible de esa emblemática especie...

Tunnel Mining 2025 brindará acceso virtual gratuito a las conferencias a 300 universitarios

El Dr. Giorgio Höfer-Öllinger presentará la conferencia magistral “Desarrollo de la documentación digital de túneles con exigencias cambiantes: 25 años – desde un proyecto en Access al BIM”...

MEF: Minería metálica repuntó en abril con un crecimiento de 10,6 %, el más alto desde febrero de 2024

Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en abril se registraron 13 meses consecutivos de crecimiento del PBI, con un aumento de 1,4 % en dicho mes...

Cotabambas: Las Bambas y Municipalidad Distrital de Haquira inician construcción de colegio en el distrito de Haquira

La ejecución del proyecto se realizará bajo la modalidad de administración directa, lo que permitirá generar empleo local y dinamizar la economía del distrito. La obra ha sido encargada a la empresa Consorcio 10 y se ejecutará en un plazo de 180 días calendario...