Haug alcanzó la cifra de US$ 122 millones contratados en 2023

Además, Haug proyecta un crecimiento del 8 a 10 % anual. Para lograr dicho desarrollo, ha venido invirtiendo más de US$ 38 millones en su plan de crecimiento y optimización de procesos.

Créditos de imagen:

Difusión

Haug, empresa peruana líder, cuenta con más de 74 años de experiencia en el mercado. Durante su trayectoria, ha desarrollado proyectos especializados en construcción y montaje electromecánico, mantenimiento industrial y fabricaciones metalmecánicas. Cabe destacar que la empresa atiende a las necesidades de sectores esenciales para el desarrollo de la economía en el país. Cuenta una amplia variedad de servicios y soluciones de infraestructura para la minería, energía e hidrocarburos y otras industrias en general.

Dentro de los servicios que ofrece se encuentran la ingeniería básica y de detalle, la fabricación de tanques de almacenamiento y procesos, calderería, trabajos en acero inoxidable, ductos y tuberías, montajes electromecánicos, proyectos especiales, proyectos industriales, proyectos llave en mano, mantenimientos industriales, entre otros. Es empresa líder en la construcción de Tanques de Almacenamiento con más 18 millones de barriles construidos.

Es importante saber que desde el año 2006, Haug inició con su proceso de internacionalización. Actualmente, tiene una sólida presencia en Perú, Argentina y Chile. También ha desarrollado grandes proyectos en diversas naciones como Cuba, Bolivia y República Dominicana. 

Respecto a su crecimiento, la compañía se expande de forma continua. En los últimos cuatro años, el total de sus contratos se ha incrementado en más del 20 % en comparación al año anterior, destacando el 2023, ya que alcanzó la cifra de US$ 122 millones contratados. Además, Haug proyecta un crecimiento del 8 a 10 % anual. Para lograr dicho desarrollo, ha venido invirtiendo más de US$ 38 millones en su plan de crecimiento y optimización de procesos, que incluye el equipamiento y la ampliación de su planta en Lurín, así como la adquisición de modernos equipos para incrementar su producción.

Sostenibilidad

Haug S.A., actualmente, aplica nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y desde el 2009 desarrolla el programa CASA HAUG, que viene impactando positivamente a más de 35,500 beneficiarios, a través de los diversos proyectos sociales que ejecuta. 

Gracias a ello, ha obtenido varios reconocimientos como el distintivo de Empresa Socialmente Responsable en siete ocasiones; Primer Premio Nacional en Responsabilidad Social Empresarial y el Primer Premio Internacional en Responsabilidad Social Empresarial otorgado por el Gobierno de España.

Haug S.A. cuenta con su Sistema Integrado de Gestión con las certificaciones internacionales de Calidad ISO 9001-2015, Medio ambiente ISO 14001-2015 y Seguridad y salud ocupacional ISO 45001-2018. Ostenta como única la certificación del American Petroleum Institute-API, para Tanque de Almacenamiento de Hidrocarburos. Además de: certificación de “Hecho en Perú”; Autorización para el estampado “U” y “U2”. por The American Society of Mechanical Engineers-ASME. También cuenta con la Certificación BU del American Institute of Steel Construction-AISC y la Certificación IBR para fabricación de puentes.

La empresa recibido diversas distinciones, destacando el Premio Nacional Kgori, otorgado por su excelencia en seguridad por lograr obtener tres años consecutivos los primeros premios nacionales. En el año 2023 volvió a ganar el Primer Premio Nacional en Seguridad.

También te puede interesar

Ositrán afirma que nueva tarifa de interconexión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cumple estrictamente el contrato de concesión

La presidenta ejecutiva del organismo, Verónica Zambrano, explicó que la tarifa —equivalente a US$ 10,05 más IGV— será aplicada únicamente a pasajeros en conexión internacional, descartando que tenga algún impacto para los viajeros nacionales...

MEF proyectó que en 2026 economía peruana crecerá 3,2%: “El Perú cuenta hoy con un marco macroeconómico robusto”, dice ministra Miralles

En materia fiscal, la ministra informó que el déficit continuará reduciéndose hasta llegar a 2,2 % del PBI en 2025, convergiendo gradualmente hacia su regla fiscal de mediano plazo...

Puertos de Iquitos y Saramiriza entran a fase de promoción para convocatoria en 2026

El proyecto, que será concesionado por 30 años y contempla una inversión estimada de US$ 205 millones, incluye la construcción y operación del Terminal Portuario de Iquitos y del Terminal Portuario de Saramiriza...

Autorizan altura de construcción del Hospital Especializado de Chimbote

El futuro hospital contará con 161 camas de hospitalización, 12 camas UCI, 7 salas de operaciones, 37 consultorios y 2 salas de parto, así como servicios totalmente equipados para atender 26 especialidades médicas...

MEF: Se han destrabado 122 permisos y autorizaciones para proyectos en minería, transportes y otros

La ministra Miralles mencionó que, como parte de la delegación de facultades, se ha presentado al Congreso propuestas que facilitarán la disponibilidad de inmuebles para la ejecución de proyectos, así como la simplificación de procesos para asegurar adjudicaciones y ejecuciones oportunas...

Inversión en infraestructura de transporte concesionada superó los US$ 937 millones hasta octubre

El principal impulsor de las inversiones durante los diez primeros meses del año fue la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que registró un total de US$ 459 millones, 31,3 % más que en 2024...

Movitecnica anticipa innovaciones para 2026 tras gira estratégica en Asia

Movitecnica proyecta incorporar nuevas líneas de equipos de izaje y transporte de materiales, acceder a tecnologías más competitivas para proyectos de automatización industrial, ampliar la oferta de soluciones técnicas para sectores mineros e industriales y fortalecer el soporte posventa y la disponibilidad de repuestos especializados...

Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima...

MTC impulsa cartera superior a los US$ 40,000 millones en siete proyectos ferroviarios

Entre los proyectos en cartera destacan: el Ferrocarril Lima-Ica, que reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media; el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que conectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa; el Ferrocarril Lima–Barranca, que facilitará el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay...

ProInversión se hará cargo del proyecto de tren de cercanías Lima–Chosica

Del Carpio remarcó que el rol de ProInversión será “acompañar técnicamente el desarrollo del proyecto”...

Ferreycorp: Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más negocios

Esta expansión, acompañada de una adopción incremental de tecnologías de automatización en gestión de carga, responde al avance del negocio y sus planes de desarrollo...

Nuevas convocatorias: MTC ejecutará más de 6,900 kilómetros de carreteras en 12 departamentos 

Se trata de 15 corredores viales alimentadores (CVA) que recorrerán Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali...