Rajo Inca: Codelco anuncia su puesta en marcha para el primer semestre de este año

Rajo Inca, con un capex autorizado de US$ 2.400 millones y un avance físico de 70% al cierre de 2023, permitirá extender la operación de la División Salvador por 47 años.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, junto al presidente ejecutivo de la minera chilena, Rubén Alvarado, visitaron la División Salvador para evaluar en terreno los avances del proyecto Rajo Inca y anunciaron que este año comenzará su operación.

“Hemos revisado el estado de desarrollo y avance del proyecto, los riesgos que hemos enfrentado en su ejecución y las lecciones aprendidas. Necesitamos a este Salvador siendo exitoso con Rajo Inca, una iniciativa compleja y llena de desafíos, que ha presentado dificultades, pero las hemos ido superando gracias al temple de sus trabajadoras y trabajadores”, describió Pacheco.

El proyecto simplificará la operación minera de Salvador, cuyo mineral se obtenía de tres tajos y una mina subterránea, a una en la que todo el aporte de mineral provendrá desde sólo un rajo que cuenta con leyes de cobre superiores en un 40% a las actuales, todo lo cual influirá en el aumento de la producción y la productividad. De este modo, Rajo Inca, con un capex autorizado de US$ 2.400 millones y un avance físico de 70% al cierre de 2023, permitirá extender la operación de la División Salvador por 47 años.

La iniciativa no sólo considera la puesta en operación de una nueva mina a tajo abierto, con un prestripping de 130 millones de toneladas, sino también la construcción de varias otras obras. Entre ellas, la ampliación de la planta concentradora y la optimización de las actuales instalaciones, para llevar las líneas de chancado primario, secundario y terciario a una capacidad de procesamiento de 37 mil toneladas diarias; el mejoramiento en la canaleta de relaves y la construcción de nuevos muros del depósito en el lado sur, junto con al crecimiento de los ya existentes, además de un nuevo taller de camiones, entre otras instalaciones.

“El hecho de revisar en detalle y en terreno la realidad del proyecto y sus avances es muy útil para evaluar los riesgos y establecer la estrategia para controlarlos y mitigarlos. Hemos hecho mucho hincapié en el cumplimiento de nuestros compromisos”, agregó Rubén Alvarado. Además, destacó el trabajo conjunto de las áreas de la división y de la Vicepresidencia de Proyectos. “Lo hemos venido impulsando y es muy gratificante verificar en terreno que los equipos están trabajando muy afiatados y resolviendo con mucha cercanía los detalles que nos permitirán cumplir y echar adelante nuestro proyecto Rajo Inca”.

Con 75% de avance, ya se entregó el área de descarga de camiones, se montó el edificio de encapsulamiento y se inició el montaje de la línea superior de tolvas de descarga, todo lo cual habilita la continuidad de la construcción del chancador primario de sulfuros, para empezar el procesamiento de 10 mil toneladas diarias al inicio y que alcanzará las 37 mil toneladas.

Luego, se trasladaron hasta el sector mina, donde observaron el progreso del prestripping, que ya acumula el movimiento de 80 millones de toneladas secas de roca del total de 130 millones contemplado, cifra que se presupuesta conseguir entre mayo y junio de este año, fecha en la que se estima la apertura de la nueva mina rajo.

Los camiones de extracción (CAEX) reacondicionados provienen en su mayoría de Chuquicamata, y operarán en Salvador, donde también se construyó un nuevo taller de camiones, que cuenta con una estación de lavado, otra de lubricado y una de microfiltrado ,un alza tolvas y una sala eléctrica, entre otras obras de infraestructura.

También te puede interesar

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Julia Torreblanca: “Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley MAPE es fundamental para formalizar a los pequeños mineros”

Con todo, Julia Torreblanca opina que para fortalecer la competitividad del sector minero energético formal y habilitar nuevos proyectos, es vital que desde el Gobierno se siga trabajando para corregir el exceso de regulación...

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...