Search
Close this search box.

COES Lab, el inicio de soluciones innovadoras para el sistema interconectado nacional

“Durante el 2023 se logró un primer esfuerzo de co-creación de dos soluciones entre el COES y 24 agentes del sector eléctrico; uno de ellos está en proceso de materialización, producto de haber identificado 75 oportunidades de fortalecimiento del COES en 3 corredores sumamente relevantes para nuestra transformación digital: automatización de procesos, gestión y procesamiento de datos y ciberseguridad", refiere Mónica Céspedes Schereiber, jefa de la Oficina de Perfeccionamiento Técnico del COES.

Créditos de imagen:

Google

El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), en asociación con Ynnovadores Consultoría, ha concebido un plan integral con seis actividades fundamentales destinadas a fomentar la innovación a lo largo de 2024. Bajo la nueva marca paraguas COES LAB, la institución llevará a cabo diversos talleres para concretar soluciones de alto impacto.

El primer taller, llamado Innovando con Potencia, estuvo orientado al planeamiento estratégico de la innovación. Se propuso priorizar dos retos y concebir dos soluciones para cada uno de ellos. En esta oportunidad, la metodología empleada, guiada por el equipo de Ynnovadores Consultoría, contó con la participación de destacados profesionales y ejecutivos de COES, seleccionados por su trayectoria, participación en proyectos internos y demostrado interés en la innovación.

En tan solo dos mañanas, 20 profesionales de diversas áreas, divididos en cuatro equipos multidisciplinarios, lograron identificar y priorizar dos retos y a la vez; generar cuatro ideas de solución, dos para cada reto identificado.

Retos afrontará el COES a través de su COES LAB para el 2024

Los retos prioritarios planteados fueron: ¿cómo mecanizar a gran escala el proceso de liquidaciones para detectar errores en los datos de entrada con agilidad y rapidez, y que sea escalable para otros procesos? Y ¿cómo potenciar los canales de atención, frecuencia de comunicación y coordinación con los Agentes cuando estos desean comunicarse con COES?

“Durante el 2023 se logró un primer esfuerzo de co-creación de dos soluciones entre el COES y 24 agentes del sector eléctrico; uno de ellos está en proceso de materialización, producto de haber identificado 75 oportunidades de fortalecimiento del COES en 3 corredores sumamente relevantes para nuestra transformación digital: automatización de procesos, gestión y procesamiento de datos y ciberseguridad”, refiere Mónica Céspedes Schereiber, jefa de la Oficina de Perfeccionamiento Técnico del COES.

Para este año, añadió, se buscó al talento interno para identificar dos retos más, producto del trabajo del año pasado y co-crear cuatro soluciones que “esperamos se sumen a las anteriores para su próxima materialización para seguir ofreciendo una mejor atención y comunicación con nuestros agentes del sector eléctrico”.

Ynnovadores Consultoría cuenta con una metodología desarrollada hace 10 años y en colaboración con su red de profesionales especializados, así como del equipo de COES, revisarán las ideas de solución propuestas para fortalecerlas y someterlas a exhaustivos filtros de evaluación de impacto y viabilidad. En una segunda parte, se continuará con el proceso de co-creación con los equipos que conforman el COES LAB con el objetivo de buscar un MVP (Producto Mínimo Viable) y definir con mayor precisión los términos de referencia de una solución escalable que pueda desarrollarse y ponerse en producción para el 2024 y el 2025.

Las últimas

También te puede interesar

Equidad de género: ENGIE Energía Perú obtiene certificación EDGE MOVE

Al cierre del 2024, la compañía alcanzó un porcentaje del 24% de mujeres, lo que representa un incremento de más del 10% en 2 años. Respecto a la brecha salarial (diferencia entre hombres y mujeres) se ubica en 1.4%, es decir 3% menos que el 2023...

Hudbay opta por el camino de la electrificación y cierra trato con Epiroc

“Nos complace apoyar a Hudbay Minerals en su siguiente paso hacia la electrificación”, afirma Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Invertir en equipos eléctricos ofrece claros beneficios a nuestros clientes. Mejora la salud de los empleados, ahorra en costos de ventilación y reduce las emisiones de gases de...

«No hay espacio para el miedo; hay espacio para marcar la diferencia»

“Visualicé un espacio donde la innovación y la eficiencia pueden transformar la industria, y decidí ser parte de ese cambio”, resalta Diana Mamani Poma, jefa de Sección de Liquidaciones de Tecsur...

Línea 1 del metro transportaría 212 millones de pasajeros este año, 11 % más que 2024

El otro gran proyecto en el que tienen participación es la extensión hasta Lurín, cuya inversión estimada es de US$ 1,200 millones...

Minem: Generación eléctrica eólica y solar aumentó en 66% y 32%, respectivamente, durante 2024

El informe señala que las centrales con energías renovables no convencionales, como eólicas y solares, de enero a diciembre de 2024, registraron 3,915 GWh y 1,263 GWh, respectivamente, equivalente en ambos casos a incrementos del orden de 66% y 32%, respecto a lo producido en todo el 2023...

Minem financia becas integrales de especialización dirigidas a profesionales del subsector Electricidad

Culminado el proceso de convocatoria, 45 postulantes, provenientes de diversas empresas e instituciones del sector privado y público a nivel nacional, fueron seleccionados de acuerdo con los criterios establecidos para continuar con el examen de admisión...

Pluz Energía instalará más de 300 nuevas luminarias LED en distrito de Magdalena del Mar

"La iluminación LED es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar positivamente nuestro entorno urbano.  Celebramos los avances de la Municipalidad de Magdalena, nuestro objetivo es hacer de Lima una de las capitales mejor iluminadas de la región, y Magdalena está liderando el camino", destacó Walter Sciutto, gerente...

Más de 15 millones de pasajeros han viajado en la Línea 2 del Metro

Cuando la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el primer metro subterráneo del país, esté culminada tendrá 27 estaciones y permitirá llegar desde Ate (estación Municipalidad de Ate) hasta el Callao (estación Puerto del Callao) en unos 45 minutos...

ABB: US$125 mil por hora son las pérdidas por paradas inesperadas

“Alrededor de un 60% de las fallas en motores o generadores de gran tamaño suceden en el bobinado del estator, los cuales muchas veces son diagnosticados bajo pruebas convencionales hasta que estos están en una etapa muy avanzada”, destaca el Ing. Diego Arias, especialista en servicios del negocio Motion de...

Inversión de US$ 800 millones: Estado peruano y Consorcio Eléctrico Yapay firman convenio de estabilidad jurídica

“Es un proyecto que va a significar, aproximadamente, 1100 kilómetros de líneas de alta tensión de 500 kV, que requerirán una inversión de entre US$ 700 millones y US$ 800 millones. El plazo de construcción del proyecto es de 66 meses, cinco años y medio”, afirmó el apoderado del Consorcio...

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

CSG Shenzhen es responsable del suministro de energía de la ciudad de Shenzhen y la Zona de Cooperación Especial de Shenzhen, en China. La red eléctrica urbana de Shenzhen es una de las más modernas y avanzadas en digitalización y tecnología de dicho país...

Presentan proyecto de reglamento para acelerar ejecución de proyectos de electrificación rural

Entre los principales cambios que se introducen a la norma está el incremento en la ejecución de las inversiones de usos productivos y de proyectos de energías renovables, así como la mejora del proceso de asignación de subsidios provenientes del Fondo de Compensación Social Eléctrica...