Search
Close this search box.

SPH: “Los privados están preparados para liderar la recuperación de las inversiones en el sector hidrocarburos”

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, dijo que se requiere la actualización del sistema de regalías, la reducción de la tramitología, así como la promoción de la inversión privada y la libre competencia en la concesión del Lote X, medidas que contribuirán a la predictibilidad de las inversiones. 

Créditos de imagen:

Difusión

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) saludó la designación del ingeniero Rómulo Mucho Mamani como nuevo ministro de Energía y Minas, y reafirmó su disposición a trabajar conjuntamente para impulsar las reformas necesarias con miras al desarrollo del sector hidrocarburos en el país. 

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que el ministro es un profesional con experiencia en el sector y su nombramiento genera expectativa positiva en una gestión que permita la reactivación del sector hidrocarburos, acelerar la masificación de gas natural y poner énfasis en la transición energética.

Cantuarias sostuvo que existen reformas urgentes que el Minem debe liderar para recuperar la competitividad del sector hidrocarburos y reactivar la inversión en exploración, lo cual requiere la actualización del sistema de regalías, reducción de la tramitología, así como la promoción de la inversión privada y la libre competencia en la concesión del Lote X, medidas que contribuirán a la predictibilidad de las inversiones. 

“Los privados están preparados para liderar la recuperación de las inversiones en el sector hidrocarburos para el beneficio del país; no obstante, se requiere un liderazgo político para impulsar las reformas necesarias que hagan del Perú un mercado atractivo para los inversionistas. Confiamos en que el nuevo ministro pueda asumir este reto”, indicó el presidente de la SPH. 

Cantuarias añadió que otro reto para el nuevo titular del Minem es la urgencia de acelerar la masificación del gas natural y promover una verdadera descentralización económica y ahorro a los hogares de las familias e industrias en las regiones del país. 

“Esperamos que con la llegada del nuevo ministro se haga realidad la tarifa nivelada de gas natural que permita que todas las regiones tengan acceso al mismo precio que Lima y Callao y que, finalmente, se tome la decisión de migrar la matriz de transporte público de diésel y gasolinas (que importamos en un 75% y son altamente contaminantes) por gas natural vehicular (GNV), una energía limpia y 80% más económica que estos combustibles”, detalló.

El líder gremial expresó su confianza en que el nuevo titular del Minem adopte las decisiones necesarias a fin de que Petroperú implemente reformas profundas de gobierno corporativo, designando un nuevo directorio con profesionales independientes que restauren la confianza del mercado y promuevan la transparencia, de manera que los gremios empresariales y especialistas del sector aporten al debate de propuestas para su modernización.

Las últimas

También te puede interesar

ProInversión y Minem desarrollarán proyectos de gas natural en Cusco y el sur del país

El convenio permitirá identificar y desarrollar proyectos de procesamiento que comprende la instalación de una Planta de Fraccionamiento en La Provincia de La Convención (Cusco); el transporte de gas natural por ductos en los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna; y proyectos de seguridad energética...

Altamesa y Petroperú: contrato del Lote 192 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

El día lunes 31 de marzo, Altamesa, siempre según Perupetro, envió una carta comunicando que Petroperú se constituye en su garante corporativo “de manera temporal y en tanto concluya el proceso de transferencia de su participación en el contrato a favor de la petrolera estatal”...

Corredor Camisea GNL avanza con puesta en marcha de dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa

Para acelerar la adopción de esta tecnología más limpia, el Consorcio Camisea destinará una inversión de 2.4 millones de dólares en financiamiento, otorgando bonos de hasta 20 mil dólares para la adquisición de al menos 120 camiones adicionales que operen con GNL en este corredor...

Minem propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en hidrocarburos

Cárdenas señaló que esta propuesta de decreto supremo fue enviada al Ministerio del Ambiente para que pueda ser evaluada: "La normativa proporciona un marco normativo para la elaboración de un Instrumento de Gestión Ambiental complementario (IGASPE), tomando en cuenta la Línea Base Ambiental Pública y cuyo plazo de evaluación sería...

Petroperú sobre Lote 192: “Buscamos un aliado financieramente sólido, y ya hay varias empresas de clase mundial interesadas”

Narváez Liceras indicó que la empresa continuará con la operación óptima de los lotes I y VI, en cumplimiento de los contratos temporales suscritos con el estado peruano hasta su finalización en octubre de este año...

Donald Trump revoca permisos de petroleras, entre ellas Repsol, que exportan crudo de Venezuela

Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país latinoamericano...

Oleoducto Norperuano: autoridades confirman que el atentado fue realizado con herramienta mecánica

Osinergmin, Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público (a través del FEMA) verificaron que fuga fue realizada de manera intencional por terceras personas...

Lotes I y VI: Perupetro afirma que consorcios no cumplen con requisitos para acreditar capacidad económica y financiera

Perupetro, por consiguiente, procederá con la evaluación de los documentos de calificación del postor que ocupó el segundo lugar en la presentación de ofertas realizada en febrero...

Ministro Montero: Petroperú necesita asociarse con gigantes petroleros como Aramco

"Necesitamos grandes socios como Aramco, que ha comprado por US$ 3,500 millones los grifos Primax. Ya están los gigantes del petróleo en el Perú, esos son los socios que debemos atraer a Petroperú para que se integren, lo fortalezcan y saquen adelante también el Oleoducto Norperuano, el Terminal de Bayóvar...

Petroperú puso en operación el tanque 332-T-215 en Refinería Iquitos y suma 40 mil barriles adicionales de capacidad de almacenamiento

Las pruebas realizadas evaluaron el funcionamiento del sistema de enfriamiento, el sistema de espuma, los hidrantes monitores y las cámaras de espuma, confirmando que los ensayos fueron satisfactorios y cumplieron con los criterios técnicos establecidos...

Perú Energía Sur: Arequipa, Moquegua y Tacna tienen gas, pero su parque automotor sigue con gasolina

El precio de los combustibles que consume el parque automotor del sur peruano, especialmente diésel, GLP o gasolina, cada vez que existe un alza internacional, sube, y esto afecta a los transportistas, encareciendo, por consiguiente, los precios de los productos trasladados, como los alimentos, medicinas o insumos industriales...

“Pido a los gremios [empresariales] que me visiten”: Pedro Chira Fernández, presidente de Perupetro

Chira Fernández indicó, en un comunicado oficial, que es muy importante la participación de la empresa privada en el sector hidrocarburos por la necesidad de capital e inversiones. Agregó que se requiere evaluar las mejores opciones para el país...