“Por supuesto que somos un país atractivo para las inversiones mineras, y estamos 100% convencidos de eso”

Habla Carolina Orozco, presidenta del Directorio de la Cámara de Minería del Ecuador.

Créditos de imagen:

Difusión

Tras los públicos hechos de violencia que incluyeron un secuestro transmitido en vivo en las instalaciones de una televisora local, Ecuador quiere volver a la tranquilidad. Para ello, el Gobierno ha declarado el estado de excepción bajo el reconocimiento de un conflicto armado interno que ha obligado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a realizar constantes operativos para acabar con la criminalidad. Así, en el marco del actual régimen, las autoridades aseguran que el sector minero se mantiene en pleno funcionamiento, priorizando la seguridad y el bienestar de sus colaboradores. Situación que además garantiza las exportaciones de productos mineros y fortalece el panorama económico del país

No obstante, el Gobierno también se ha planteado erradicar la minería ilegal, considerada como una amenaza a la seguridad integral del Estado.

En ese escenario, Camila Orosco, presidenta del Directorio de la Cámara de Minería del Ecuador, reconoce la necesidad de asegurar un clima favorable para las inversiones mineras, que este año podrían inyectar varios cientos de millones de dólares con el arranque de la construcción de dos proyectos mineros. Uno de ellos, El Domo, un proyecto de cobre y oro propiedad de la canadiense Adventus Mining Corporation, que, según reveló la compañía, esperan iniciar la construcción en el primer semestre de este año. 

Teniendo en cuenta el clima de conflictividad interna que actualmente atraviesa el país, ¿es Ecuador una plaza atractiva para los inversionistas mineros? 

La conflictividad e inseguridad sin duda afectan. Y también la extracción ilegal, que era un secreto a voces desde finales de 2022. Por eso, la Cámara siempre estuvo activando las alertas para que el Gobierno identifique y reconozco el nexo entre las bandas del crimen organizado y la minería ilegal. Desde ese entonces, y hasta hoy, ese problema ha afectado enormemente al país, porque ha traído inseguridad para las empresas, para los procesos de beneficio e incluso para la exportación. Sin embargo, luego de vivir un tiempo de esa forma, hoy por fin estamos viendo medidas del Gobierno, y es algo que el sector minero aplaude. Solo esperamos que, a pesar de que es un problema complejo, la situación se pueda regularizar. De otro lado, por supuesto que somos un país atractivo para las inversiones mineras, y estamos 100% convencidos de eso. Además, menos del 10% de nuestro territorio ha sido concesionado para la exploración, y con ese pequeño porcentaje, los resultados de los últimos años han demostrado que tenemos yacimientos de cobre no explotados muy importantes y atractivos. Como Llurimagua, Cascabel, Warintza y San Carlos Panantza. Asimismo, de acuerdo con el Instituto Fraser, en 2022 Ecuador se ubicó en el cuarto puesto… Puedes leer la entrevista completa haciendo clic aquí.

También te puede interesar

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

«La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros»

La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión, refiere Henry Luna...

Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz...

«Agua primero, mina después»

“La verdad es que el Perú no puede seguir perdiendo oportunidades —refiere Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura—. No todo es Lima; acabo de llegar de Ayacucho, y antes estuve en Huancavelica, y uno nota las grandes necesidades que hay en esas zonas, por eso me...

«Aspiro a que los peruanos conozcan tanto al sector como para sentirse orgullosos de nuestra minería formal, responsable y sostenible»

Perú sigue siendo competitivo por sus recursos de clase mundial y su cadena de proveedores. Sin embargo, enfrenta una gran desventaja: la tramitología, resalta la presidenta de PERUMIN 37...

«Queremos que el documental de los Ayarachis sea un legado vivo para Chumbivilcas y una alerta sobre su posible desaparición»

«Desarrollar esta producción significó afrontar diversos desafíos, uno de ellos la barrera del idioma para el equipo productor; menos mal contamos con quechuahablantes dentro del equipo de comunicaciones, quienes ayudaron a superarlo», explicó Vivian Arauzo...

«Nuestro anhelo al 2030 es utilizar el 100 % de agua recirculada en todos nuestros procesos productivos»

En 2024 Minera Bateas redujo en 20,4 % la intensidad de emisiones de GEI respecto al año anterior gracias al uso de energía renovable y a la mejora continua de nuestros procesos...

«Tenemos sinergias muy importantes entre minerales críticos como el cobre, nuestra tecnología en energía y el impresionante avance de la IA»

Actualmente el mundo—indica Fernando Parodi, gerente general de Siemens Energy— experimenta un incremento en la demanda energética global sin precedentes impulsado por la inteligencia artificial y data centers a distintas escalas...

«Todos nuestros planes operativos se elaboran en torno a la seguridad»

«En las interacciones de los líderes en campo, Anglo American Quellaveco promueve activamente el derecho a decir NO al trabajo inseguro», subraya María Pía García Devescovi, vicepresidenta de Seguridad, Salud, Medio Ambiente, Riesgos y Permisos de Anglo American Quellaveco...

«La minería es el sector que puede impulsar el crecimiento y promover el desarrollo como ningún otro»

«El inversionista busca reglas claras, estabilidad fiscal, procesos administrativos ágiles y seguridad jurídica. Necesita saber que los proyectos no se quedarán trabados por años», resalta Domingo Drago...

Río Blanco, el proyecto minero que puede ser la solución al problema del agua en Piura

“Con respecto a Río Blanco, le puedo asegurar que es un proyecto que no se localiza encima de ecosistemas frágiles: ni páramos, ni lagunas, como se ha dicho muchas veces por cuestionar al proyecto”, recalca Francisco Ísmodes, su gerente general...