“Por supuesto que somos un país atractivo para las inversiones mineras, y estamos 100% convencidos de eso”

Habla Carolina Orozco, presidenta del Directorio de la Cámara de Minería del Ecuador.

Créditos de imagen:

Difusión

Tras los públicos hechos de violencia que incluyeron un secuestro transmitido en vivo en las instalaciones de una televisora local, Ecuador quiere volver a la tranquilidad. Para ello, el Gobierno ha declarado el estado de excepción bajo el reconocimiento de un conflicto armado interno que ha obligado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a realizar constantes operativos para acabar con la criminalidad. Así, en el marco del actual régimen, las autoridades aseguran que el sector minero se mantiene en pleno funcionamiento, priorizando la seguridad y el bienestar de sus colaboradores. Situación que además garantiza las exportaciones de productos mineros y fortalece el panorama económico del país

No obstante, el Gobierno también se ha planteado erradicar la minería ilegal, considerada como una amenaza a la seguridad integral del Estado.

En ese escenario, Camila Orosco, presidenta del Directorio de la Cámara de Minería del Ecuador, reconoce la necesidad de asegurar un clima favorable para las inversiones mineras, que este año podrían inyectar varios cientos de millones de dólares con el arranque de la construcción de dos proyectos mineros. Uno de ellos, El Domo, un proyecto de cobre y oro propiedad de la canadiense Adventus Mining Corporation, que, según reveló la compañía, esperan iniciar la construcción en el primer semestre de este año. 

Teniendo en cuenta el clima de conflictividad interna que actualmente atraviesa el país, ¿es Ecuador una plaza atractiva para los inversionistas mineros? 

La conflictividad e inseguridad sin duda afectan. Y también la extracción ilegal, que era un secreto a voces desde finales de 2022. Por eso, la Cámara siempre estuvo activando las alertas para que el Gobierno identifique y reconozco el nexo entre las bandas del crimen organizado y la minería ilegal. Desde ese entonces, y hasta hoy, ese problema ha afectado enormemente al país, porque ha traído inseguridad para las empresas, para los procesos de beneficio e incluso para la exportación. Sin embargo, luego de vivir un tiempo de esa forma, hoy por fin estamos viendo medidas del Gobierno, y es algo que el sector minero aplaude. Solo esperamos que, a pesar de que es un problema complejo, la situación se pueda regularizar. De otro lado, por supuesto que somos un país atractivo para las inversiones mineras, y estamos 100% convencidos de eso. Además, menos del 10% de nuestro territorio ha sido concesionado para la exploración, y con ese pequeño porcentaje, los resultados de los últimos años han demostrado que tenemos yacimientos de cobre no explotados muy importantes y atractivos. Como Llurimagua, Cascabel, Warintza y San Carlos Panantza. Asimismo, de acuerdo con el Instituto Fraser, en 2022 Ecuador se ubicó en el cuarto puesto… Puedes leer la entrevista completa haciendo clic aquí.

También te puede interesar

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

«La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros»

La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión, refiere Henry Luna...

Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz...

«Agua primero, mina después»

“La verdad es que el Perú no puede seguir perdiendo oportunidades —refiere Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura—. No todo es Lima; acabo de llegar de Ayacucho, y antes estuve en Huancavelica, y uno nota las grandes necesidades que hay en esas zonas, por eso me...