Más de S/119 millones para remediación de pasivos ambientales mineros y de hidrocarburos

El Minem transferirá recursos a favor de la empresa estatal Activos Mineros para ejecutar acciones de remediación ambiental para el subsector minería por un monto de S/80 millones. 

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) continuará este año con la ejecución de proyectos de remediación de pasivos ambientales generados por las actividades mineras y de hidrocarburos, por un monto superior a los S/119 millones en varias regiones del país.

De acuerdo a los pliegos presupuestales para el año 2024, la entidad transferirá recursos a favor de la empresa estatal Activos Mineros SAC (Amsac) para ejecutar acciones de remediación ambiental para el subsector minería por un monto de S/80 millones. 

Entre los proyectos en los que se trabajará la remediación ambiental figuran: Aladino VI (S/1.3 millones), Azulmina 1 y 2 (S/1 millón), Caudalosa 1 (S/790 mil), Caridad (S/2.2 millones), San Antonio de Esquilache (S/2.7 millones), Acobamba – Colqui (S/200 mil), Pushaquilca (S/2.5 millones), Los Negros (S/1.5 millones), Carhuacayán (S/29 millones), Santa Rosa 2 (S/38.5 millones), Chugur (S/50 mil, Venturosa (S/ 50 mil) y Pacococha (S/50 mil).

En 2023, el Minem realizó transferencias a Amsac por S/ 159 millones para el cierre de 775 pasivos mineros en las regiones de Cajamarca, Ancash, Lima, Pasco, Junín, Puno, Ica, Huancavelica, Apurímac, La Libertad y Tacna.

Remediación en hidrocarburos

Para el presente año, se autorizó al Minem el uso de recursos de sus saldos de balance para actividades destinadas a la remediación de pasivos ambientales en el sub sector hidrocarburos en Piura, Tumbes y Loreto, por un monto mayor a S/ 39.4 millones, que no demandarán recursos adicionales al Tesoro Público.

Para este propósito el organismo aprobará previamente, mediante resolución, una relación priorizada de pasivos ambientales del subsector hidrocarburos a remediar. Para su cumplimento, se autorizará excepcionalmente al Minem a utilizar los recursos a los que se refiere el artículo 7 de la Ley 28749, Ley General de Electrificación Rural.

También te puede interesar

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Cobre cierra la semana en US$4.37 la libra en medio de la incertidumbre arancelaria de la administración Trump

La evolución semanal del precio del cobre respondió a una compleja interacción entre presiones comerciales y arancelarias que distorsionaron los flujos físicos y ampliaron las primas regionales, mientras la oferta global comienza a mostrar signos de estabilización...