Alcalde de San Marcos: «El soporte de Antamina a nuestra gestión viene siendo sustancial para la ejecución de los proyectos»

La extensión de vida de las operaciones de Antamina otorgaría mayor predictibilidad para financiar el desarrollo de Áncash, afirma el burgomaestre.

Créditos de imagen:

Difusión

En el distrito de San Marcos, en la provincia de Huari, en la región Áncash, hay dos centros poblados: Carhuayoc y Quinhuaragra. Los Pincos fueron los antiguos moradores de esta región, ocuparon los territorios actuales de los distritos de San Marcos además de Huantar, Chavín, Uco, Paucas, Rahuapampa, Chaná, Pontó, Anra, Huacachi y Huachis. Es una región con mucha historia y, actualmente, con mucho dinero. Recientemente el equipo del alcalde del distrito, Manuel Ugarte, logró que se apruebe el expediente técnico para la construcción del Centro de Salud de San Marcos. La nueva infraestructura será ejecutada por el municipio y contará con consultorios para patología clínica, consulta externa, atención de emergencias, farmacia, hospitalización, casa para gestantes y recién nacidos, entre otras importantes áreas que beneficiarán a toda la población sanmarquina. Gran parte del presupuesto de la comunidad proviene de la actividad minera y principalmente de su más importante contribuyente: Compañía Minera Antamina. En noviembre del año pasado, una investigación del Consejo Privado de Competitividad afirmó que San Marcos era el distrito más rico del Perú. Hasta ese entonces, tenía en sus arcas más de S/600 millones pero solo había logrado ejecutar poco más del 20% de ese monto. San Marcos, además de rica, es una zona con muchas necesidades. Falta lo básico: escuelas, hospitales, carreteras. Ahora bien, y para ser menos injustos, es necesario decir que el alcalde del distrito de San Marcos, Manuel Ugarte, cerró su primer año de gestión con una ejecución de obra pública ascendente a los S/ 246 millones, monto mayor al del resto de municipalidades de la provincia de Huari y de toda la región Áncash. El alcalde nos permitió enviarle algunas preguntas por correo electrónico y tuvo a bien el responderlas. ¿Qué le sobra a San Marcos? Actualmente dinero. ¿Qué le falta? Gestión. ¿Qué papel juega Antamina en el área?

¿Qué es lo que más hace falta en San Marcos? ¿Agua potable, colegios, carreteras…?

Uno de nuestros retos pendientes es el cierre de brechas en los sectores salud, educación y acceso al agua potable y saneamiento. Para superarlas, la Municipalidad de San Marcos viene desplegando una amplia cartera proyectos de inversión que permiten mejorar la calidad de vida de la comunidad de San Marcos e impulsar el desarrollo del distrito.

En el sector salud, la Municipalidad de San Marcos está a puertas de iniciar la construcción de un nuevo centro de salud de categoría I-4, la más completa de los servicios de salud de primer nivel. Gracias a este nuevo… Para seguir leyendo esta entrevista, haga clic aquí.

También te puede interesar

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...

KVX: Abastecimiento y seguimiento periódico del desgaste

"Nuestra propuesta técnica para cada cliente no solo contempla el abastecimiento, sino también un seguimiento periódico del desgaste, mediante visitas e inspecciones realizadas por nuestros técnicos", afirma Luis Felipe Jibaja, gerente comercial consumibles de ZAMine Service Perú. ...

«Hoy unos 550 cargadores de bajo perfil Caterpillar, de diversas capacidades, operan con éxito en la minería subterránea en el Perú»

"Destaco el hito marcado por nuestros cargadores de bajo perfil Cat R2900 XE, los primeros con motor diésel y transmisión eléctrica del país. Estos equipos, con capacidad de 18.5 toneladas, ya vienen mostrando su alto desempeño en la minería peruana", indica Álvaro Vizcardo, gerente de División Central de Ferreyros...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...

“No buscamos solo alquilar máquinas, sino garantizar productividad y minimizar riesgos en entornos de alta exigencia”

“El renting facilita la incorporación de tecnologías limpias, como equipos Stage V, híbridos o eléctricos, contribuyendo a una minería más sostenible”, indica Luis Rodríguez...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

«Rutas Verdes impactará en 150 mil personas con un transporte moderno»

Las dos primeras rutas verdes serán la 1001, que conectará San Isidro con Santiago de Surco, y la 1002, que irá desde La Punta en el Callao hasta el límite este de Lima, cerca de El Agustino, afirma José Carlos Soldevilla, de la ATU...

«Necesitamos la inversión minera pero también que el Estado evalúe la regulación»

La inversión de Obras por Impuestos es una muy buena alternativa, y tiene dos impactos: cierra brechas y genera que la inversión privada en las empresas se visibilice, afirma Fernando Santoyo, presidente de la Cámara de Comercio del Cusco...

“Los primeros camiones autónomos y los primeros gigantes de la minería peruana llegaron de la mano de Ferreyros”

En Quellaveco opera con éxito una flota de 32 camiones autónomos Cat 794, con capacidad de carga de más de 300 toneladas métricas, que están arrancando su quinto año de operación. Estos camiones, los primeros autónomos de nuestra minería, vienen mostrando excelentes resultados, afirma Jaime Núñez...

Con US$215 millones como meta, Cummins Perú proyecta un 2025 de expansión estratégica, innovación y diversificación

"Nuestra estrategia es descentralizar operaciones y ofrecer un servicio integral: venta, soporte postventa, acompañamiento y mantenimiento técnico en campo. Cubrimos todo el país con equipos de generación, motores para diferentes industrias, así como partes, aceites y filtros", afirma Erick Ruiz Caro, gerente general de la compañía...