Alcalde de San Marcos: «El soporte de Antamina a nuestra gestión viene siendo sustancial para la ejecución de los proyectos»

La extensión de vida de las operaciones de Antamina otorgaría mayor predictibilidad para financiar el desarrollo de Áncash, afirma el burgomaestre.

Créditos de imagen:

Difusión

En el distrito de San Marcos, en la provincia de Huari, en la región Áncash, hay dos centros poblados: Carhuayoc y Quinhuaragra. Los Pincos fueron los antiguos moradores de esta región, ocuparon los territorios actuales de los distritos de San Marcos además de Huantar, Chavín, Uco, Paucas, Rahuapampa, Chaná, Pontó, Anra, Huacachi y Huachis. Es una región con mucha historia y, actualmente, con mucho dinero. Recientemente el equipo del alcalde del distrito, Manuel Ugarte, logró que se apruebe el expediente técnico para la construcción del Centro de Salud de San Marcos. La nueva infraestructura será ejecutada por el municipio y contará con consultorios para patología clínica, consulta externa, atención de emergencias, farmacia, hospitalización, casa para gestantes y recién nacidos, entre otras importantes áreas que beneficiarán a toda la población sanmarquina. Gran parte del presupuesto de la comunidad proviene de la actividad minera y principalmente de su más importante contribuyente: Compañía Minera Antamina. En noviembre del año pasado, una investigación del Consejo Privado de Competitividad afirmó que San Marcos era el distrito más rico del Perú. Hasta ese entonces, tenía en sus arcas más de S/600 millones pero solo había logrado ejecutar poco más del 20% de ese monto. San Marcos, además de rica, es una zona con muchas necesidades. Falta lo básico: escuelas, hospitales, carreteras. Ahora bien, y para ser menos injustos, es necesario decir que el alcalde del distrito de San Marcos, Manuel Ugarte, cerró su primer año de gestión con una ejecución de obra pública ascendente a los S/ 246 millones, monto mayor al del resto de municipalidades de la provincia de Huari y de toda la región Áncash. El alcalde nos permitió enviarle algunas preguntas por correo electrónico y tuvo a bien el responderlas. ¿Qué le sobra a San Marcos? Actualmente dinero. ¿Qué le falta? Gestión. ¿Qué papel juega Antamina en el área?

¿Qué es lo que más hace falta en San Marcos? ¿Agua potable, colegios, carreteras…?

Uno de nuestros retos pendientes es el cierre de brechas en los sectores salud, educación y acceso al agua potable y saneamiento. Para superarlas, la Municipalidad de San Marcos viene desplegando una amplia cartera proyectos de inversión que permiten mejorar la calidad de vida de la comunidad de San Marcos e impulsar el desarrollo del distrito.

En el sector salud, la Municipalidad de San Marcos está a puertas de iniciar la construcción de un nuevo centro de salud de categoría I-4, la más completa de los servicios de salud de primer nivel. Gracias a este nuevo… Para seguir leyendo esta entrevista, haga clic aquí.

También te puede interesar

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

«La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros»

La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión, refiere Henry Luna...

Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz...

«Agua primero, mina después»

“La verdad es que el Perú no puede seguir perdiendo oportunidades —refiere Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura—. No todo es Lima; acabo de llegar de Ayacucho, y antes estuve en Huancavelica, y uno nota las grandes necesidades que hay en esas zonas, por eso me...