A su hábitat natural: trasladan de forma segura a perezoso que ingresó a Lote 95

La petrolera ejecuta acciones de monitoreo de flora, fauna e hidrobiología en la operación del proyecto.

Créditos de imagen:

Difusión

Un oso perezoso, comúnmente conocido como “pelejo”, estuvo de paso por la operación del campo Bretaña Norte del Lote 95, a cargo de PetroTal, en la región Loreto. El 31 de enero pasado, se avistó al perezoso en la Locación 2 del campo y, de forma inmediata, personal de la empresa procedió a registrarlo y a trasladarlo de forma segura a su hábitat natural, tal como lo establece el programa de gestión ambiental de la empresa.

La petrolera ejecuta acciones de monitoreo de flora, fauna e hidrobiología en la operación del proyecto. Estas actuaciones abarcan hasta 400 m alrededor del área de influencia del proyecto. El monitoreo también se realiza en lagunas o cochas adyacentes.

PetroTal contribuye a derribar el mito de que la actividad petrolera no puede realizarse en zonas sensibles por su alta biodiversidad; por el contrario, es una prueba contundente de que es posible la convivencia de la industria con el ambiente.

Para PetroTal es importante gestionar la biodiversidad y cuidar los ecosistemas, ya que la operación del proyecto de desarrollo Bretaña Norte se ubica en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Por lo tanto, la compañía debe gestionar los impactos ambientales que puedan generar sus operaciones en los ecosistemas de la zona.

El 31 de enero pasado, se avistó al perezoso en la Locación 2 del campo y, de forma inmediata, personal de la empresa procedió a registrarlo y a trasladarlo de forma segura a su hábitat natural, tal como lo establece el programa de gestión ambiental de la empresa.

En 2022, según el último reporte de sostenibilidad de la empresa, identificaron los siguientes impactos y medidas de gestión asociados a la biodiversidad y la gestión de ecosistemas: los medios de vida y la seguridad alimentaria de la comunidad se vieron afectados debido a los impactos sobre las especies locales, que son fuente de caza y pesca, y la conservación de la biodiversidad se llevó a cabo mediante inversiones en investigación en ecosistemas circundantes con potencial para aumentar el número de especies.

Para PetroTal es importante gestionar la biodiversidad y cuidar los ecosistemas, ya que la operación del proyecto de desarrollo Bretaña Norte se ubica en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Por lo tanto, la compañía debe gestionar los impactos ambientales que puedan generar sus operaciones en los ecosistemas de la zona.

Presupuesto

Un presupuesto mayor a los S/ 400 millones (US$ 107 millones) destinará este año PetroTal al desarrollo del Lote 95, que opera desde el 2018. 

Su plan de trabajo para este 2024 contempla la perforación y puesta en operación de tres nuevos pozos horizontales en el Campo Bretaña Norte —ubicado en el distrito de Puinahua— y el sostenido crecimiento de la infraestructura del Lote 95. 

La empresa espera alcanzar este año una producción promedio de 17,000 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), que representa un crecimiento de 20% interanual. 

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que, tras los buenos resultados operativos y financieros alcanzados el año pasado, para el 2024 se ha elaborado un plan orientado a acelerar aún más el crecimiento de la empresa. “También realizaremos inversiones en infraestructura de seguridad sobre la base de un plan de largo plazo que busca proteger la operación y las zonas aledañas del avance de la erosión”, comentó.

En tanto, el primer pozo que la empresa perforó en la plataforma L2 Oeste, 16H, ya está en producción y ha alcanzado un promedio de 7,500 bopd aproximadamente que permite avizorar una buena rentabilidad. 

También te puede interesar

Colegio remodelado con S/9.5 millones financiados con canon petrolero que recibe Puinahua

En los últimos días de setiembre, la Municipalidad Distrital de Puinahua inauguró la remodelación y ampliación de la Institución Educativa N° 60633 de nivel primaria, en Bretaña, capital de Puinahua, donde se ubica la operación de PetroTal, en la región Loreto. La obra contempló la construcción de nuevas aulas, espacios...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Nexa y una obra para los adultos mayores de Ica

“Expreso mi profundo agradecimiento a los encargados del proyecto, porque pensaron en nosotros para buscar la manera de brindarnos esta gran oportunidad que nos cambia la vida. Definitivamente, nunca es tarde para vivir dignamente”, manifestó Octavio Chuquispuma, quien junto a su esposa son los beneficiarios...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Inteligencia artificial redefine la perforación y el modelado de recursos en minería

Farzi Yusufali, CEO y cofundadora de Stratum AI, explicó cómo en un depósito tipo IOCG, la plataforma Stratum AI Geospatial Estimator (SAIGE) creó un modelo de recursos más preciso con los datos que contaba. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

LKAB y Hitachi Energy colaboran para acelerar transición energética

En un primer paso, Hitachi Energy suministrará la tecnología y los equipos necesarios para la gestión de la energía eléctrica en el proyecto de demostración planificado para la producción de hierro esponjado en Gällivare, en Suecia...

TGP y Summum premian a los mejores productores de café y cacao del VRAEM

Desde 2017, TGP y Summum mantienen una alianza para promover el reconocimiento de productos y productores de las localidades cercanas a su área de operación, especialmente aquellas ubicadas en la zona del VRAEM...

Microred San Marcos fortalece su atención con instalación del Sistema de Telesalud donado por Antamina

Este sistema permitirá que los establecimientos de salud ubicados en Huaripampa, Carhuayoc, Ayash Huaripampa y Santa Cruz de Pichiú, que presentan limitaciones de personal especializado, junto al Centro de Salud puedan acceder a atenciones médicas especializadas a distancia...

Más de 130 participantes se han inscrito en proceso formativo de Las Bambas para Challhuahuacho

El programa contempla cursos teóricos y prácticos en manejo de maquinaria pesada y soldadura, en alianza con SENATI, así como un curso de Gestión Pública dictado por la Escuela de Administración de Negocios ESAN...

Gold Fields apuesta por la siembre y cosecha de agua en Hualgayoc

El proyecto contempla la construcción de 288 nuevos microreservorios durante el 2025, alcanzando una meta total de 569 unidades, que beneficiarán directamente a más de mil familias rurales del distrito...