Search
Close this search box.

A su hábitat natural: trasladan de forma segura a perezoso que ingresó a Lote 95

La petrolera ejecuta acciones de monitoreo de flora, fauna e hidrobiología en la operación del proyecto.

Créditos de imagen:

Difusión

Un oso perezoso, comúnmente conocido como “pelejo”, estuvo de paso por la operación del campo Bretaña Norte del Lote 95, a cargo de PetroTal, en la región Loreto. El 31 de enero pasado, se avistó al perezoso en la Locación 2 del campo y, de forma inmediata, personal de la empresa procedió a registrarlo y a trasladarlo de forma segura a su hábitat natural, tal como lo establece el programa de gestión ambiental de la empresa.

La petrolera ejecuta acciones de monitoreo de flora, fauna e hidrobiología en la operación del proyecto. Estas actuaciones abarcan hasta 400 m alrededor del área de influencia del proyecto. El monitoreo también se realiza en lagunas o cochas adyacentes.

PetroTal contribuye a derribar el mito de que la actividad petrolera no puede realizarse en zonas sensibles por su alta biodiversidad; por el contrario, es una prueba contundente de que es posible la convivencia de la industria con el ambiente.

Para PetroTal es importante gestionar la biodiversidad y cuidar los ecosistemas, ya que la operación del proyecto de desarrollo Bretaña Norte se ubica en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Por lo tanto, la compañía debe gestionar los impactos ambientales que puedan generar sus operaciones en los ecosistemas de la zona.

El 31 de enero pasado, se avistó al perezoso en la Locación 2 del campo y, de forma inmediata, personal de la empresa procedió a registrarlo y a trasladarlo de forma segura a su hábitat natural, tal como lo establece el programa de gestión ambiental de la empresa.

En 2022, según el último reporte de sostenibilidad de la empresa, identificaron los siguientes impactos y medidas de gestión asociados a la biodiversidad y la gestión de ecosistemas: los medios de vida y la seguridad alimentaria de la comunidad se vieron afectados debido a los impactos sobre las especies locales, que son fuente de caza y pesca, y la conservación de la biodiversidad se llevó a cabo mediante inversiones en investigación en ecosistemas circundantes con potencial para aumentar el número de especies.

Para PetroTal es importante gestionar la biodiversidad y cuidar los ecosistemas, ya que la operación del proyecto de desarrollo Bretaña Norte se ubica en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Por lo tanto, la compañía debe gestionar los impactos ambientales que puedan generar sus operaciones en los ecosistemas de la zona.

Presupuesto

Un presupuesto mayor a los S/ 400 millones (US$ 107 millones) destinará este año PetroTal al desarrollo del Lote 95, que opera desde el 2018. 

Su plan de trabajo para este 2024 contempla la perforación y puesta en operación de tres nuevos pozos horizontales en el Campo Bretaña Norte —ubicado en el distrito de Puinahua— y el sostenido crecimiento de la infraestructura del Lote 95. 

La empresa espera alcanzar este año una producción promedio de 17,000 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), que representa un crecimiento de 20% interanual. 

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que, tras los buenos resultados operativos y financieros alcanzados el año pasado, para el 2024 se ha elaborado un plan orientado a acelerar aún más el crecimiento de la empresa. “También realizaremos inversiones en infraestructura de seguridad sobre la base de un plan de largo plazo que busca proteger la operación y las zonas aledañas del avance de la erosión”, comentó.

En tanto, el primer pozo que la empresa perforó en la plataforma L2 Oeste, 16H, ya está en producción y ha alcanzado un promedio de 7,500 bopd aproximadamente que permite avizorar una buena rentabilidad. 

Las últimas

También te puede interesar

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

MEF firma contrato con BID para modernizar la ONP por US$ 81 millones

La población beneficiaria del proyecto está conformada por los afiliados y pensionistas de la ONP, incluyendo diferentes regímenes previsionales, sumando más de 5 millones de personas...

Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras...

Despacho de ministro Salardi trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de US$ 10,000 millones

Antes de 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por US$ 4,500 millones vinculadas al transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por Red de Ductos en Lima y Callao y del Terminal Portuario de Matarani...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

Fondo Social para el Desarrollo de Chancay ya es una realidad

El fondo se financia con el 20 % del total de los recursos provenientes de la Participación en Rentas de Aduanas, recaudado por la aduana marítima, ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral...

Evaluación geológica del Ingemmet alerta sobre peligro en escuela de Hongos, Yauyos

Algunas actividades humanas como el riego de cultivos y la construcción de caminos realizando cortes en las laderas desestabilizan el suelo y aumentan la posibilidad de deslizamientos...

Perú lanza primer Fondo Bursátil de bonos soberanos y alcanza los S/ 100,5 millones

Perú se convierte en el tercer país de la región en implementar Fondo Bursátil luego de Colombia y Brasil, que también han logrado implementar el Programa “Issuer Driven ETF” del Banco Mundial...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Antapaccay impulsa desarrollo de 1,380 unidades productoras de ganado

En el periodo 2022-2024, la minera aplicó técnicas de inseminación artificial para mejorar la calidad genética e incrementar el hato ganadero, inseminando 2,642 vacas y 2,206 ovejas...

SGS Perú anuncia convocatoria para profesionales mujeres: hay 55 plazas disponibles

"Mujeres en Acción" está dirigido a egresadas de carreras como biología, química, ingeniería química, ingeniería pesquera, ingeniería metalúrgica, ingeniería alimentaria, ingeniería mecánica, entre otras...

Las Bambas estrena cerco perimétrico de colegio en Cotabambas

El proyecto, financiado por Las Bambas y ejecutado por la empresa comunal Choquecca Antío, contempló la instalación de 420 metros lineales de cerco perimétrico, con paneles de malla olímpica, cimientos y accesos principales y auxiliares, generando mano de obra local en la comunidad...