Volatilidad baja: precio del cobre se comporta como un mar tranquilo… por ahora

Diversos agentes del mercado han manifestado que el precio del cobre se encuentra subvalorado.

Créditos de imagen:

Difusión

El precio promedio del cobre en enero ha sido de US$3.78 la libra. Su mayor cotización del año la alcanzó el miércoles 31 de enero debido al retroceso experimentado por el valor del dólar, tras la divulgación ese día de datos laborales en EE.UU., los cuales resultaron ser más débiles de lo anticipado por el mercado, según la valoración de Cochilco, en su habitual análisis de fin de semana del desempeño del metal rojo.

“Pese a este cierre positivo, el precio comenzó en febrero operando en niveles inferiores a los registrados el día anterior en respuesta a la decisión de la Reserva Federal (FED) de mantener la tasa de política monetaria”, destaca Cochilco. Esto evidencia que las fluctuaciones en el precio han respondido fuertemente a factores económicos. 

A entender de los analistas de Cochilco, “gracias a las mejores perspectivas de la actividad global, la volatilidad, en lo que va del año, medida como la diferencia entre el precio mínimo y máximo acumulado a la fecha”, ha promediado 15 centavos de dólar por libra. Esto contrasta con los 44 centavos por libra registrados en promedio en la misma fecha del 2023, cuando la actividad económica aún presentaba vulnerabilidades, a diferencia del 2024, cuando se prevé que la economía mundial será más resiliente a los riesgos, que se ha traducido en menores fluctuaciones en el precio. 

En su reciente actualización del Informe de Perspectivas Económicas Mundiales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó la proyección de crecimiento mundial en un 0.2%, anticipando un crecimiento global del 3,1% para el este año. Este ajuste se basa en la estabilización de la inflación en economías desarrolladas y emergentes, así como en las medidas fiscales de apoyo a la actividad que han mitigado los principales riesgos que frenan el crecimiento. 

Entre los factores asociados a los fundamentos del mercado, se observó una menor demanda del metal rojo de China, país que se encuentra ad portas de su celebración de año nuevo lunar, el cual se caracteriza por registrar importantes descensos en los volúmenes de transacciones debido a una menor tasa de producción. 

Con todo, se proyecta una reactivación, luego de que la corporación estatal de la red eléctrica de China anunciara un incremento interanual de 4% de los fondos destinados a la construcción de infraestructura de la red eléctrica. El suministro de energía de esta red abarca más de 1.100 millones de habitantes. 

El mercado, pues, espera que la puesta en marcha de este estímulo pondrá un piso al precio del cobre, que además tendrá un consecuente impacto de esta medida en el sector inmobiliario, especula Cochilco en su informe. Con estos antecedentes, diversos agentes del mercado han manifestado que el precio del cobre se encuentra subvalorado, ya que las perspectivas de disponibilidad de metal continúan apuntando hacia una estrechez del balance debido a la fragilidad del suministro de cobre por caídas en los niveles de producción y baja entrada de nueva oferta.

La menor actividad en China se tradujo en un aumento de inventarios en las bodegas de la Shanghai Futures Exchange, que incrementaron sus existencias de cobre en un 36%. Consecuentemente, la menor actividad de ese país se reflejó en el aumento del stock de todos los metales base. 

Al 2 de febrero los inventarios de cobre refinado disponibles en las tres bolsas de metales —Londres, Shanghái y Nueva York— totalizaron 230.479 de toneladas métricas ™, anotando un incremento semanal de 2.9%, equivalente a 6.493 tm. Las bodegas de la Bolsa de Metales de Londres disminuyeron su volumen de cátodos en 7.9%, mientras que las de Comex (Nueva York) lo hicieron en un 2.8%. 

“A pesar del aumento que se registró a nivel agregado, los niveles de inventarios en bolsas se encuentran en sus mínimos desde febrero de 2005”, indicó Cochilco. “El marcado aumento en la capacidad utilizada de las bodegas de Shanghái modificó la distribución geográfica de los inventarios en las bodegas de las bolsas de metales”. Esta semana el mayor volumen de cátodos se encuentra almacenado en bodegas asiáticas (37.7%). La diferencia se distribuye un 31,8% en Europa (Países Bajos, Alemania e Italia) y el restante 30.5% en América, casi la totalidad en bodegas ubicadas en New Orleans.

También te puede interesar

Los Bronces de Anglo American será auditada bajo el Estándar IRMA

IRMA es una organización global que establece un estándar para la minería responsable, buscando asegurar que las operaciones mineras sean ambiental y socialmente sostenibles. ...

Sandvik obtiene un importante pedido de equipos de Oyu Tolgoi

El pedido incluye cargadoras y camiones, y se prevé que las entregas comiencen en octubre de 2025 y continúen hasta noviembre de 2026...

Perú presenta a Arabia Saudita oportunidades de inversión en el sector minero

La exposición, a cargo de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, presentó el potencial minero y cartera de proyectos con las que cuenta el Perú, haciendo énfasis en que, del 15.2% de áreas concesionadas, solo el 1.54% es empleado en actividades mineras...

Caterpillar y cantera de Luck Stone alcanzan el millón de toneladas transportadas de forma autónoma

“Alcanzar un millón de toneladas transportadas de forma autónoma en Bull Run demuestra que la autonomía no es solo para la minería: es escalable, fiable y está lista para transformar la industria de los áridos”, declaró Denise Johnson, presidenta del grupo de Industrias de Recursos de Caterpillar. ...

Rio Tinto nombra a Simon Trott como su CEO

Anteriormente, como primer director comercial de Rio Tinto, el ejecutivo estableció las operaciones comerciales del grupo, impulsando la eficiencia y profundizando las relaciones estratégicas con los clientes...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...