Search
Close this search box.

Hidrógeno verde tiene potencial para crear 20,000 empleos directos al 2030 en el Perú

El Perú puede producir hidrógeno de bajas emisiones para el abastecimiento de todos los negocios multidisciplinarios que tiene, incluyendo los sectores que consumen intensivamente la energía (minería, cementera, entre otros), dijo el presidente de H2 Perú.

El presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú), Daniel Cámac, afirmó que, desde el 2023, nuestro país aparece en el mapa mundial del hidrógeno como uno de los países donde se puede producir el hidrógeno más económico y competitivo, con un precio entre US$ 2.6-1.6/kg H2 similar a los costos que maneja Chile. Además, consideró que desarrollar la industria del hidrógeno verde generará empleo directo a más de 20,000 personas al 2030 y 94,000 personas al 2050 en cada Valle de Hidrógeno Verde.

“El Perú puede producir hidrógeno de bajas emisiones para el abastecimiento de todos los negocios multidisciplinarios que tiene, incluyendo los sectores que consumen intensivamente la energía (minería, cementera, entre otros), pero además tiene suficiente capacidad para exportar el hidrógeno a aquellos países que van a ser demandantes y no tienen capacidad de producir hidrógeno en las cantidades que requiere su consumo, como Europa y Asia”, indicó durante su exposición en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Según explicó Cámac, la capacidad de nuestro país para producir hidrógeno verde (H2V), es decir, el obtenido con fuentes de energía renovable que reducen a cero las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2), se debe a que contamos con gran potencial de energía eólica, solar, hidráulica, geotérmica y de biomasa. Estos recursos no los poseen otros países, por lo que estamos en la posición de poder exportar este insumo tan valioso para la descarbonización del planeta.

Agregó también que, de acuerdo a estimaciones para el 2030, 2040 y 2050, podemos lograr un hidrógeno que alcance alrededor de US$ 3/ Kg H2 y reducirse hasta cerca de US$ 1/ Kg H2. “Hoy el H2 gris ya está en un valor de US$ 4.00, entonces en el Perú solo con tecnología y generación eficiente de energía podemos llegar a valores muy competitivos. Si hacemos como en otros países que se brindan los incentivos necesarios, podemos acelerar esto”, dijo.

Valle del H2V Sur

Para aprovechar todo ese potencial, consideró importante la conformación de Valles de Hidrógeno Verde por sectores del territorio, que ya se ha aplicado en otros países. Expuso, por ejemplo, un estudio impulsado por la empresa minera Anglo American-Quellaveco para desarrollar el Valle del H2V sur, que engloba a las regiones de Ica, Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna.

Según el estudio, en el Valle del H2V Sur se han identificado 6 Hubs potenciales, que son áreas locales con alta concentración de clientes y productores. Además, se estima que para el 2030 habría un coste nivelado del Hidrógeno (LCOH por sus siglas en inglés) entre US$ 3-6 /kg H2 y para el 2050 una reducción del 40%, un precio competitivo en el extranjero. Sumado a ello, describió que hay excelente potencial solar; cuentan con transporte eficiente mediante camiones; y generaría un significativo impacto socioeconómico.

Las últimas

También te puede interesar

Congreso instala comisión investigadora de contrato de energía eléctrica en Iquitos

La comisión se instaló con el objetivo de esclarecer el contrato de concesión de reserva fría de generación suscrito entre la Genrent del Perú SAC y el Ministerio de Energía y Minas; así como el contrato de suministro de electricidad entre Genrent del Perú y Electro Oriente, mediante el cual...

Concesión para dotación eléctrica solar en beneficio de 82 mil usuarios de Cusco

Mediante sendas resoluciones ministeriales, el Ministerio de Energía y Minas otorgó a favor dos empresas la concesión eléctrica rural para la dotación de energía eléctrica mediante generación autónoma con fuentes no convencionales en los distritos de 15 provincias en la región Cusco, comprendiendo a un total de 82,742 usuarios domiciliarios...

Southern Perú logra aprobación para construir subestación eléctrica y reconfigurar líneas existentes

Por efecto de la Resolución Ministerial N° 475-2024-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso aprobar la quinta modificación de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en diversas líneas de transmisión, bajo titularidad de la empresa Southern Perú Copper Corporation...

Grupo de trabajo elaborará propuestas de corto plazo para el suministro eléctrico de Iquitos

Mediante la Resolución Ministerial Nº 008-2025-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso la conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial que será responsable de evaluar y formular propuestas de corto plazo para garantizar el suministro eléctrico continuo, seguro y confiable a los usuarios del Sistema Eléctrico Aislado de Iquitos...

Entra en operación línea de transmisión que atenderá demanda de 160 mil personas en Loreto

La empresa pública Electro Oriente inauguró la Línea de Transmisión 60 kV Pongo de Caynarachi-Yurimaguas, que permitirá atender la demanda de energía eléctrica para la provincia Alto Amazonas por los próximos 20 años, beneficiando a más de 160 mil ciudadanos y elevando su calidad de vida...

Más de S/ 360 millones para masificar el gas y S/ 138 millones para electrificación fotovoltaica

Este año, el Ministerio de Energía y Minas se ha propuesto invertir S/ 200 millones para lograr que 100 mil nuevas familias se beneficien con energía económica y limpia en sus domicilios, S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a gas natural vehicular, S/ 96 millones...

ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

Producción eléctrica en octubre ascendió a 5362 GWh y el 10% fue generado con sol y viento

La energía generada con recursos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás) acumuló una producción de 566 GWh, representando el 10.6% de la producción nacional durante octubre de 2024, lo que constituye un expectante incremento, ya que en el mismo mes del año anterior significó el 7.9%...

Minem ejecutó el 96.5% de su presupuesto en 2024 con mayor énfasis en electrificación

Al finalizar el año 2024, el Ministerio de Energía y Minas ejecutó más de S/ 495 millones en inversiones, lo que equivale al 96.5% de su Presupuesto Institucional Modificado, ascendente a S/ 513,19 millones. De los recursos mencionados, la mayor inversión (97%) corresponde a proyectos de inversión en electrificación rural...

Más de US$ 1100 millones en construcción y adjudicación de proyectos eléctricos este año

El Ministerio de Energía y Minas informó que, entre sus compromisos proyectados para el periodo 2025–2026, destaca la ejecución de proyectos de generación eléctrica por más de US$ 975 millones de inversión, la adjudicación de proyectos de transmisión por más de US$134 millones y la aprobación de normas que apuntar...

Plan de Transmisión 2025-2034 entra en vigencia con 19 proyectos para fortalecer el SEIN

El Ministerio de Energía y Minas aprobó el Plan de Transmisión 2025-2034, el cual estará vigente a partir del 1 de enero del 2025 hasta el 31 de diciembre del 2026, y que se define como el estudio que identifica periódicamente los requerimientos de equipamiento de transmisión necesarios para mantener...