Ministro de Economía: Con la Nueva Refinería de Talara a pleno pulmón, Petroperú es económicamente sostenible

“Eso no va a implicar entrega de dinero a Petroperú, en eso sí quiero ser bastante claro, las prioridades del presupuesto son la seguridad, atención de la emergencia e impulso a los proyectos”, recalcó Contreras.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la Nueva Refinería Talara (Piura) operando a plena capacidad, la empresa estatal de hidrocarburos Petroperú es sostenible económicamente, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, quien en declaraciones a un medio local descartó fondear con recursos públicos a la petrolera. Para cambiar de parecer, subrayó, la petrolera estatal debe ajustarse las tuercas y fortalecer su capacidad de gestión con “cambios de gobernanza”. “Eso no va a implicar entrega de dinero a Petroperú, en eso sí quiero ser bastante claro, las prioridades del presupuesto son la seguridad, atención de la emergencia e impulso a los proyectos”, recalcó.

“Hay dos etapas en la intervención de Petroperú. Una primera etapa, es un fortalecimiento de la gobernanza de la empresa que permita justamente acelerar el plan de reestructuración actualmente vigente”, señaló a RPP. “Segundo, como lo había dicho en algún momento en declaraciones anteriores, alguna medida que le facilite liquidez a la empresa de forma que pueda desarrollar sus operaciones con normalidad a Petroperú”.

La estrategia para sanar las finanzas de la empresa, añadió Contreras, pasa estrictamente por la Nueva Refinería de Talara, un proyecto que necesito más de US$ 5,000 millones de inversión y que hoy produce combustibles con menores cantidades de azufre para un mercado netamente importador de carburantes.

“La parte positiva de la noticia es que habiendo alcanzado el 100% de capacidad productiva ya la empresa se hace sostenible económicamente”, enfatizó A juicio de Contreras, el objetivo es que el complejo refinero “genere pura rentabilidad” al país. La capacidad de procesamiento de la Nueva Refinería de Talara pasó de 65 mil a 95 mil barriles diarios.

Esta moderna refinería reduce el contenido de azufre en los combustibles a 50 partes por millón, para adecuarse a los estándares ambientales. Ha sido diseñada para procesar crudos livianos y pesados como los que se producen en el país. El complejo cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida y 125 tanques de almacenamiento.

En un reciente informe, Fitch Ratings rebajó la calificación de la compañía estatal a ‘B+’ desde ‘BB+’. Fitch también redujo la calificación de las notas sénior de la petrolera estatal a ‘B+’ desde ‘BB+’. En tanto, su perfil crediticio se mantiene en ‘ccc-‘, pero la perspectiva sigue siendo negativa. En el vocabulario de Fitch Ratings, las calificaciones ‘B’ indican que existe un riesgo importante de incumplimiento, pero sigue existiendo un margen de seguridad limitado. Eso quiere decir que Petroperú actualmente está cumpliendo con sus compromisos financieros; sin embargo, la capacidad de pago continuo es vulnerable al deterioro del entorno económico y empresarial.

La reevaluación —esclarece la calificadora de riesgo— fue provocada por el anuncio explícito del Gobierno peruano de que “no apoyará a Petroperú de una manera que sea suficiente para modificar la débil estructura de capital de la compañía”. La perspectiva negativa de Petroperú, a juicio de Fitch, refleja “las preocupaciones relacionadas con el débil perfil de liquidez de la compañía y sus necesidades de capital en el próximo año”.

También te puede interesar

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

CAF suscribe préstamo A/B de US$ 500 millones con Cálidda para expandir la red de gas natural

Para Cálidda, este financiamiento constituye un hito fundamental en su estrategia de crecimiento y compromiso con la transición energética del país. “Con estos recursos ampliaremos nuestra red de distribución y avanzaremos en la meta de conectar a 900 mil nuevas personas al servicio hacia 2030”, señaló Mario Caballero, su director...

Minem respalda exploración en lotes Z-61, Z-62 y Z-63, a cargo de Anadarko

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de Anadarko, quienes presentaron los avances en prospección, estudios ambientales y acciones de relacionamiento social...

Estado recaudó US$ 663.8 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-julio

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...