Petrobras festeja récords de su refinería en Paraná

La producción de gasolina superó los 3,4 mil millones de litros, superando en un 3% el récord de 2012.

Créditos de imagen:

Difusión

La Refinería Presidente Getúlio Vargas (Repar), en Araucária, en el estado de Paraná, en Brasil, batió récords de producción de más de diez años en 2023. La producción de gasolina superó los 3,4 mil millones de litros, superando en un 3% el récord de 2012. El volumen total de ventas de gasolina de Petrobras , en el área de influencia de Repar, fue la más alta de la serie histórica, superando en un 4,8% la marca anterior de 2022. La producción de asfalto (CAP 50/70) alcanzó las 453 mil toneladas, un aumento del 0,5% respecto a 2010, el año del registro anterior.

La producción de diésel, buque insignia de la unidad de Petrobras en Paraná, superó los 5,7 mil millones de litros, un 0,5% más que en 2014, el año récord anterior. De ese total, 2,6 mil millones de litros son Diésel S10, superando en 31% la marca de 2021. Se trata de un derivado estratégico para la empresa por ser menos contaminante y de menor impacto ambiental. Las ventas de Diésel S10 ascendieron a más de 3.300 millones de litros, superando en un 6,9% la marca anterior de 2021.

Con un mayor aprovechamiento de la capacidad instalada de las refinerías, los récords son resultado de constantes mejoras operativas en Petrobras. “Este desempeño se logró gracias a la confiabilidad y disponibilidad operativa de los activos de Repar, combinadas con la eficiencia de las operaciones logísticas y de servicio al mercado”, explica el gerente general de la refinería, Felipe Gomes.

Para Arnei Reginato, gerente sectorial de operaciones comerciales de la Región Sur, el mayor volumen de ventas sólo fue posible gracias a las condiciones comerciales creadas por la empresa: “Petrobras tiene una logística de atención al cliente muy bien estructurada, lo que permite suministrar productos, incluso en períodos de mayor demanda”.

También te puede interesar

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...