IEA: Demanda de gas natural superará su estancamiento en 2024, con un aumento del 2.5% pero riesgos geopolíticos están latentes

Los precios del gas natural han caído drásticamente tras los máximos históricos observados en 2022, lo que también está respaldando la recuperación de la demanda de gas.

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés), en su último reporte, prevé que el crecimiento de la demanda mundial de gas repunte este año debido a las temperaturas invernales más frías y a la caída de los precios, y las economías emergentes encabezarán el aumento del consumo, pero los riesgos geopolíticos y las preocupaciones por el lado de la oferta podrían desencadenar una nueva volatilidad de los precios. “El mercado mundial del gas está entrando en un nuevo período a medida que el mundo emerge gradualmente de una crisis energética que tuvo profundos impactos tanto en el lado de la oferta como en el de la demanda”, dijo Keisuke Sadamori, director de Seguridad y Mercados Energéticos de la IEA. “Esperamos ver un crecimiento sólido en la demanda mundial de gas este año a medida que los precios hayan bajado a niveles relativamente manejables. Pero la velocidad a la que se pueda satisfacer esta nueva demanda será crítica, particularmente porque los suministros son escasos y la nueva capacidad sustancial de GNL solo entrará en funcionamiento después de 2024”.

En 2023, la demanda mundial de gas aumentó sólo un 0,5%, ya que el crecimiento en China, Norteamérica y los países ricos en gas de África y Oriente Medio se vio parcialmente compensado por caídas en otras regiones. A medida que se relajaron las restricciones pandémicas y se recuperó la actividad económica, China recapturó su posición como el mayor importador de gas natural licuado (GNL) del mundo (aunque las importaciones de GNL de China en 2023 todavía estaban por debajo de los niveles de 2021), ya que la demanda de gas natural creció un 7%. 

Por el contrario, el consumo de gas natural en Europa cayó un 7%, alcanzando su nivel más bajo desde 1995. Esta caída se vio agravada por la rápida expansión de las energías renovables y una mayor disponibilidad de energía nuclear que pesaron sobre la demanda de gas natural tanto en Europa como en los mercados maduros de Asia. , lo que hace que los precios bajen.

En 2024, se prevé que la demanda mundial de gas crecerá un 2,5%, o 100 mil millones de metros cúbicos. Es probable que el clima invernal más frío esperado en 2024, en comparación con las temperaturas inusualmente suaves experimentadas en 2023, genere una mayor demanda de calefacción en los sectores residencial y comercial. Los precios del gas natural han caído drásticamente tras los máximos históricos observados en 2022, lo que también está respaldando la recuperación de la demanda de gas. Si bien los precios se mantienen muy por encima de los promedios históricos, la demanda en los sectores industriales sensibles a los precios volverá a crecer, según el informe. En la generación de energía, se prevé que el uso de gas aumente sólo marginalmente, ya que se prevé que el mayor consumo de gas en la región de Asia Pacífico, América del Norte y Oriente Medio se verá compensado en parte por la reducción de la demanda en Europa.

Por el lado de la oferta, la disponibilidad de gas se mantuvo relativamente escasa en 2023, ya que el aumento de la producción mundial de GNL no cumplió con las expectativas. Como tal, el crecimiento de la producción no fue suficiente para compensar la continua disminución de las entregas rusas de gas por canalización a Europa. El crecimiento de la oferta también estuvo muy concentrado geográficamente, y Estados Unidos se convirtió en el mayor exportador de GNL del mundo, representando el 80% del suministro adicional de GNL en 2023.

Dado que se prevé que la oferta volverá a ser escasa en 2024, se espera que un aumento limitado en la producción mundial de GNL limite el crecimiento de la demanda, especialmente en Europa y los mercados maduros de Asia. La IEA proyecta también que los suministros de GNL crezcan un 3,5% este año, muy por debajo de la tasa de crecimiento del 8% experimentada entre 2016 y 2020, ya que los retrasos en las nuevas plantas de licuefacción y los problemas relacionados con la disponibilidad de gas de alimentación en los proyectos existentes podrían retrasar el crecimiento de la oferta hasta 2025. La demanda y la escasez de oferta podrían contribuir significativamente a las fluctuaciones de precios a lo largo del año.

Las incertidumbres geopolíticas son el mayor factor de riesgo para los mercados mundiales de gas en 2024, según el informe. La invasión rusa de Ucrania, el aumento de las tensiones en Medio Oriente y las preocupaciones sobre la interferencia deliberada con infraestructura crítica como los oleoductos tienen el potencial de generar mayor volatilidad. En 2023, se introdujeron medidas políticas y nuevas regulaciones en mercados de importación clave, centrándose en la asequibilidad y la seguridad del suministro. La Unión Europea lanzó su mecanismo de Compra Conjunta de Gas; Japón inició su reserva estratégica de GNL antes de la temporada de invierno 2023/24; y China está formulando su Política de Utilización de Gas Natural, estableciendo los principios rectores para un “crecimiento ordenado de la demanda de gas natural” en los próximos años.

También te puede interesar

Refinería Talara: Petroperú planea mejoras en complejo refinero

La empresa busca asegurar una transferencia eficiente de crudo y productos terminados de acuerdo con los mayores volúmenes que procesará la nueva Refinería Talara...

Perupetro extiende hasta por un máximo de seis meses contrato del Lote Z-69

La agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país convocó en agosto de este año a un proceso de selección de un nuevo operador, sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto...

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...

Javier Arizola, de Petroperú: “Cada vez hay más lotes parados y es mucha plata la que se está invirtiendo para tener un ducto sin volumen”

La valorización de las reservas 2P, probadas y probables, en la selva norte del país asciende a más de US$20,000 millones al precio actual del commodity en el mercado, resaltó Javier Arizola...

Minem busca contratar servicios de consultora para evaluar la viabilidad operativa del Oleoducto en diferentes escenarios

Con la ley de concesiones, con la tercerización, con una alianza estratégica con algunos operadores de la misma zona o con la transferencia de la concesión a un privado...

Osinergmin: “Impulso de la industria de hidrocarburos en la Amazonía no se dará si solamente desarrollamos algunos lotes o el Oleoducto; creemos que tiene que hacerse íntegramente”

“Una alternativa es que el Estado haga la inversión, y luego ponga en concesión la operación y mantenimiento del ducto”, dijo Omar Chambergo “Esa sería una forma de aliviar el peso financiero de Petroperú”...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Roque Benavides: “El Perú tiene 18 cuencas hidrocarburíferas que deben ser exploradas”

“Perú tiene gas, petróleo y talento. Solo falta decisión. El país es más grande que sus problemas y tiene la capacidad de construir un futuro energético sólido y competitivo", puntualizó...

Petroperú reporta saldo negativo a US$355 millones a setiembre

Las restricciones operativas derivadas de los cierres de puertos por oleajes anómalos tuvieron impacto en la operación de la Refinería Talara y no permitieron el normal suministro de crudo hacia la refinería y el normal abastecimiento de su producción a terminales y plantas, impactaron...

Proyecto de Cálidda de gas natural a zona centro-sur del Perú: “La tarifa es exactamente la misma que en Lima y Callao”

“Para lo que es Ucayali y Ayacucho, lo haríamos principalmente vía ductos. En el caso de Ayacucho nos conectaríamos a un ramal de TGP. En el caso de Ucayali lo haríamos vía Aguaytía. El resto de las regiones sería con una vía virtual”, dijo Mario Caballero en el XI INGEPET...

Tomás Delgado: “Para compensar la intermitencia de las renovables, el gas natural es la gran batería del país”

“En Chile, el precio de la energía es de casi de cero en el día y de casi 200 dólares en la noche, porque no tienen la bendición que tiene Perú de tener el gas. Eso lo tenemos que evitar en Perú, y por tanto necesitamos más capacidad de generación...