IEA: Demanda de gas natural superará su estancamiento en 2024, con un aumento del 2.5% pero riesgos geopolíticos están latentes

Los precios del gas natural han caído drásticamente tras los máximos históricos observados en 2022, lo que también está respaldando la recuperación de la demanda de gas.

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés), en su último reporte, prevé que el crecimiento de la demanda mundial de gas repunte este año debido a las temperaturas invernales más frías y a la caída de los precios, y las economías emergentes encabezarán el aumento del consumo, pero los riesgos geopolíticos y las preocupaciones por el lado de la oferta podrían desencadenar una nueva volatilidad de los precios. “El mercado mundial del gas está entrando en un nuevo período a medida que el mundo emerge gradualmente de una crisis energética que tuvo profundos impactos tanto en el lado de la oferta como en el de la demanda”, dijo Keisuke Sadamori, director de Seguridad y Mercados Energéticos de la IEA. “Esperamos ver un crecimiento sólido en la demanda mundial de gas este año a medida que los precios hayan bajado a niveles relativamente manejables. Pero la velocidad a la que se pueda satisfacer esta nueva demanda será crítica, particularmente porque los suministros son escasos y la nueva capacidad sustancial de GNL solo entrará en funcionamiento después de 2024”.

En 2023, la demanda mundial de gas aumentó sólo un 0,5%, ya que el crecimiento en China, Norteamérica y los países ricos en gas de África y Oriente Medio se vio parcialmente compensado por caídas en otras regiones. A medida que se relajaron las restricciones pandémicas y se recuperó la actividad económica, China recapturó su posición como el mayor importador de gas natural licuado (GNL) del mundo (aunque las importaciones de GNL de China en 2023 todavía estaban por debajo de los niveles de 2021), ya que la demanda de gas natural creció un 7%. 

Por el contrario, el consumo de gas natural en Europa cayó un 7%, alcanzando su nivel más bajo desde 1995. Esta caída se vio agravada por la rápida expansión de las energías renovables y una mayor disponibilidad de energía nuclear que pesaron sobre la demanda de gas natural tanto en Europa como en los mercados maduros de Asia. , lo que hace que los precios bajen.

En 2024, se prevé que la demanda mundial de gas crecerá un 2,5%, o 100 mil millones de metros cúbicos. Es probable que el clima invernal más frío esperado en 2024, en comparación con las temperaturas inusualmente suaves experimentadas en 2023, genere una mayor demanda de calefacción en los sectores residencial y comercial. Los precios del gas natural han caído drásticamente tras los máximos históricos observados en 2022, lo que también está respaldando la recuperación de la demanda de gas. Si bien los precios se mantienen muy por encima de los promedios históricos, la demanda en los sectores industriales sensibles a los precios volverá a crecer, según el informe. En la generación de energía, se prevé que el uso de gas aumente sólo marginalmente, ya que se prevé que el mayor consumo de gas en la región de Asia Pacífico, América del Norte y Oriente Medio se verá compensado en parte por la reducción de la demanda en Europa.

Por el lado de la oferta, la disponibilidad de gas se mantuvo relativamente escasa en 2023, ya que el aumento de la producción mundial de GNL no cumplió con las expectativas. Como tal, el crecimiento de la producción no fue suficiente para compensar la continua disminución de las entregas rusas de gas por canalización a Europa. El crecimiento de la oferta también estuvo muy concentrado geográficamente, y Estados Unidos se convirtió en el mayor exportador de GNL del mundo, representando el 80% del suministro adicional de GNL en 2023.

Dado que se prevé que la oferta volverá a ser escasa en 2024, se espera que un aumento limitado en la producción mundial de GNL limite el crecimiento de la demanda, especialmente en Europa y los mercados maduros de Asia. La IEA proyecta también que los suministros de GNL crezcan un 3,5% este año, muy por debajo de la tasa de crecimiento del 8% experimentada entre 2016 y 2020, ya que los retrasos en las nuevas plantas de licuefacción y los problemas relacionados con la disponibilidad de gas de alimentación en los proyectos existentes podrían retrasar el crecimiento de la oferta hasta 2025. La demanda y la escasez de oferta podrían contribuir significativamente a las fluctuaciones de precios a lo largo del año.

Las incertidumbres geopolíticas son el mayor factor de riesgo para los mercados mundiales de gas en 2024, según el informe. La invasión rusa de Ucrania, el aumento de las tensiones en Medio Oriente y las preocupaciones sobre la interferencia deliberada con infraestructura crítica como los oleoductos tienen el potencial de generar mayor volatilidad. En 2023, se introdujeron medidas políticas y nuevas regulaciones en mercados de importación clave, centrándose en la asequibilidad y la seguridad del suministro. La Unión Europea lanzó su mecanismo de Compra Conjunta de Gas; Japón inició su reserva estratégica de GNL antes de la temporada de invierno 2023/24; y China está formulando su Política de Utilización de Gas Natural, estableciendo los principios rectores para un “crecimiento ordenado de la demanda de gas natural” en los próximos años.

También te puede interesar

Refinería Talara recibe buque tanque de un millón de barriles de crudo adquiridos a Ecuador

La descarga se realizó en aproximadamente 105 horas continuas, mediante los cuatro brazos de carga del muelle...

SPH: Ampliar tarifa nivelada a todos los clientes regulados garantizará sostenibilidad del gas natural

“Se necesita una visión de largo plazo que garantice sostenibilidad, equidad y eficiencia, de manera que el gas natural se convierta en una verdadera herramienta de desarrollo para todas las regiones del país”, puntualizó Felipe Cantuarias...

Talara: Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 con Petroperú como socio con el 25%

El actual contrato de licencia del Lote Z-69 vence el próximo 15 de noviembre o hasta la fecha efectiva de un nuevo contrato, lo que ocurra primero...

Sector hidrocarburos aportó más de US$ 97 millones en regalías en julio

Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va de 2025, se observa que el gas natural generó más de US$ 345 millones...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Lote Z-62: hasta US$ 80 millones para exploración

Para la perforación exploratoria se utilizará una unidad móvil de perforación costa afuera (MODU) que puede ser una unidad semi-sumergible o un barco de perforación...

Perupetro suscribe dos nuevos convenios de evaluación técnica en cuencas Ucayali y Talara

De obtenerse resultados favorables, la colombiana Andes Operating Company LLC, tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos...

Perupetro: Programa de trabajo en Lote 192 se mantiene vigente y perforación de pozos debe realizarse a partir de octubre

La entidad precisa que el 24 de julio se recibió una solicitud para calificar a Upland Oil and Gas LLC, a fin de asumir una participación del 79% en el referido contrato...

FISE construirá tres plantas satélites de regasificación de gas natural en La Convención

Además indicó que el Minem impulsa el desarrollo de nuevos yacimientos de gas natural, lo cual abriría otros escenarios para la masificación. “Si se desarrolla Candamo, se podría trazar una nueva ruta para poder llevar el gas a las regiones del sur, lo que gatillaría nuevos proyectos energéticos”, puntualizó Iris...

Análisis forense de Nueva Refinería Talara procederá a una segunda convocatoria

Tras la revisión técnica de las propuestas presentadas, se determinó que éstas no cumplían con los requerimientos técnicos mínimos establecidos, por lo que fueron descalificadas conforme a las bases del proceso y se declaró desierta la primera convocatoria del proceso...

PetroTal promedia producción de 21.039 bopd en seguntro trimestre

«Estos buenos resultados reflejan nuestro firme compromiso con el crecimiento sostenible y rentable de la empresa, incluso en un escenario desafiante por la volatilidad de los precios del petróleo», manifestó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Petroperú exporta a Ecuador más de cien mil barriles de combustible de aviación

Recientemente Petroperú también exportó combustible marino, producido en la Refinería Iquitos, a la ciudad de Manaos, en Brasil...