Estudio de ABB: Las materias primas son consideradas el recurso más escaso (37%), seguido de la energía (34%) y la mano de obra (32%)

La encuesta, realizada a 3,304 tomadores de decisiones en 12 países, muestra optimismo en la inversión en circularidad.

Créditos de imagen:

Difusión

Un reciente informe de ABB titulado Circularidad: No hay tiempo que perder revela que el 91% de las empresas industriales se ven afectadas por la escasez de recursos. Este fenómeno resulta en costos crecientes, interrupciones en la cadena de suministro y desaceleración de la producción. Dos tercios de las empresas planean aumentar sus inversiones en iniciativas de circularidad en los próximos tres años.

El informe señala que las materias primas son consideradas el recurso más escaso (37%), seguido de la energía (34%), la mano de obra (32%) y los componentes electrónicos (26%). Tarak Mehta, presidente de ABB Motion, destaca la urgencia de la transición a una economía circular para proteger el medio ambiente y aumentar la resiliencia empresarial. 

A pesar de que la energía no es abundante, un 40% la identifica como la mayor fuente de desperdicio. Esto destaca la necesidad urgente de mejorar la eficiencia energética en la industria para alcanzar los objetivos de cero emisiones de carbono. 

La encuesta, realizada a 3,304 tomadores de decisiones industriales en 12 países, muestra optimismo en la inversión en circularidad. Sin embargo, obstáculos como la falta de una definición única de “circularidad” y la limitada responsabilidad corporativa (8%) presentan desafíos. Aquellos que adoptan la circularidad en toda la empresa registran mejoras significativas en métricas clave.

La investigación destaca que prácticas circulares importantes como asociaciones con empresas de gestión de residuos (41%) y tecnologías de eficiencia energética (37%), son adoptadas por una minoría. La inversión en circularidad ha generado beneficios mensurables, como la reducción de residuos (46%) y mejoras en la eficiencia energética (45%).

La mayoría de los encuestados (78%) considera que la economía circular fomenta la innovación e impulsa la competitividad. Además, respaldan la necesidad de mayor regulación (74%) y apoyo gubernamental (77%) para la adopción de prácticas circulares.

También te puede interesar

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...