Nueva Refinería Talara “constituirá un aporte fundamental para mejorar sustancialmente la situación financiera de la empresa”: Pedro Chira

La puesta en marcha de la NRT finalizó con la estabilización de procesos de la unidad flexicoking.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera y el presidente de Directorio de Petroperú, Pedro Chira, la Nueva Refinería Talara (NRT) inició su operación plena. El moderno complejo de refino, desde su etapa de arranque, viene produciendo combustibles de la más alta calidad para abastecer el mercado nacional.

El presidente de directorio de Petroperú, Pedro Chira, resaltó el potencial humano de parte del personal de la petrolera estatal. “La empresa cuenta con la experiencia suficiente para manejar no solo la nueva y moderna refinería sino también para hacer productivos los lotes petroleros”, sostuvo.

Añadió que la NRT tiene un enorme potencial en cuanto a rentabilidad que “constituirá un aporte fundamental para mejorar sustancialmente la situación financiera de la empresa”.  

La puesta en marcha de la NRT finalizó con la estabilización de procesos de la unidad flexicoking, la cual tiene la capacidad de procesar insumos residuales convirtiéndolos en productos de primera calidad y de muy alto valor. Además, la NRT generará un valor estratégico para la industria de hidrocarburos, pues procesará crudos pesados provenientes de los lotes petróleos de la selva.

Asimismo, la NRT contribuye a la política energética del país a través del aumento en un 45% de su capacidad de procesamiento, pasando de 65 mil a 95 mil barriles diarios. De esta forma, se logrará una reducción de la importación de combustibles, con un gradual impacto positivo para la balanza comercial del sector hidrocarburos.

Esta moderna refinería reducirá el contenido de azufre en los combustibles a 50 partes por millón, para adecuarse a los estándares ambientales. Esta reducción permitirá una mejora en la calidad del aire, así como una reducción en gastos de salud por enfermedades respiratorias para todos los peruanos.

La NRT es la megaobra energética más importante del país. Cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida y 125 tanques de almacenamiento. 

LOTES DEL NOROESTE

Petroperú opera los lotes petroleros del noroeste I, VI y Z-69, cumpliendo su compromiso de mantener una producción sostenida en estos tres lotes, al contar con personal experimentado lo que permite producir parte de la materia prima que se procesa en la NRT. En los tres lotes se mantiene una producción promedio de 7200 barriles de petróleo por día.

Como parte de los contratos petroleros, Petroperú tiene el compromiso de incrementar la producción en dichos lotes.

También te puede interesar

SPH: Proyecto del Congreso pone en riesgo la masificación del gas natural

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que la propuesta “pone en riesgo uno de los programas más exitosos de inclusión energética del país, al limitar el acceso de millones de peruanos a una fuente limpia, segura y económica”...

Gas natural de Camisea generó más de S/474 mil millones en ahorros

Actualmente, parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de la electricidad del Perú, impulsando el crecimiento de sectores productivos y fortaleciendo la seguridad energética nacional...

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...