Etapa 1A de la Línea 2 del Metro de Lima empezó a operar con público en su primer tramo de 5 km

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, junto con la presidenta de la República, Dina Boluarte, participaron en el inicio de operaciones del primer metro subterráneo del país, en un tramo de 5 kilómetros que va desde la estación Mercado Santa Anita a la estación Evitamiento.

“Esto es un hito importante no solo porque aquí hay una obra con una gran sofisticación tecnológica sino porque esta obra permitirá reducir el tiempo que pasamos en el transporte y mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos. Estamos dando inicio a un cambio en la forma de transportarse en la ciudad y en el MTC venimos trabajando para seguir haciendo más líneas de Metro”, señaló Pérez Reyes.

La marcha blanca, que se inició hoy en la etapa 1A de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, permitirá brindar un servicio gratuito durante los primeros 90 días. Para abordar el tren, el usuario solo deberá contar con la tarjeta de embarque, que se venderá en cada una de las cinco estaciones que forman parte de este primer tramo.

La presidenta Boluarte sostuvo que esta primera etapa del tren permitirá llegar del Mercado Santa Anita hasta la estación Evitamiento en solo siete minutos, a diferencia de los 30 minutos que toma, actualmente, recorrer ese trayecto en transporte público.

La mandataria resaltó la decisión del Gobierno de sacar adelante este gran proyecto.  “Este tren estaba trabado desde hace 11 años, pero cuando hay decisión política se puede destrabar y avanzar. Hace cuatro meses anunciamos la marcha blanca y estamos cumpliendo esa promesa. Este Gobierno es de hechos y no de palabras. Misión cumplida, hoy arrancamos”, enfatizó.

El costo de cada tarjeta es de S/ 7.50 y está disponible en las máquinas de autoservicio y boleterías de las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, donde se atenderán durante el horario de servicio, desde las 6:00 a. m. a 11:00 p. m.

Los trenes serán monitoreados por el Puesto Central de Operaciones de la Línea 2, que es el cerebro del sistema y desde donde se activará una serie de procedimientos automatizados, como regular la marcha de los trenes y gestionar las alarmas en caso de emergencia.

También te puede interesar

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto...

Planta solar San Martín generará 830 GWh de energía limpia al año

La planta solar, compuesta por 450.000 módulos, producirá anualmente más de 830 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 440.000 hogares y evitar la emisión de 166.549 toneladas de CO2 al año...

Más de 200 toneladas de cableado aéreo en desuso han sido retiradas a nivel nacional

América Móvil lidera el retiro de cableado con más de 140 toneladas. Le siguen Telefónica del Perú, con más de 10 toneladas, y Empresas de Telecomunicaciones Alfa, con más de 4 toneladas retiradas...

Minem espera poner en operación  33 proyectos de transmisión eléctrica antes de 2029

Entre los proyectos, podemos mencionar: “Enlace 500 kV La Niña - Piura, Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas”, en Piura, con una inversión de US$ 146.3 millones, el cual reforzará la transmisión en la zona norte, y además formará parte del primer tramo de interconexión eléctrica con Ecuador en 500 kV...

Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas...

Daniel Cámac, nuevo CEO de Hydro Global Perú

“Asumo este nuevo reto con entusiasmo y un profundo sentido de responsabilidad. Estoy convencido de que los próximos meses traerán grandes oportunidades para este equipo. Estoy listo para liderar este nuevo capítulo con determinación y propósito”, dijo...

Arequipa: San Martín Solar inició operación comercial

Esta central fotovoltaica aporta 252,4 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional...

Convocan a concursos públicos para elegir nuevos integrantes de los consejos directivos de Sunass, Osinergmin y Ositran

El periodo de postulación durará hasta el jueves 13 de junio, y la lista de postulantes aptos será publicada el 25 de junio...

Pluz Energía recibe financiamiento verde por S/ 174 millones del BCP

Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía, destacó: “En el marco de nuestro primer año de operaciones, obtener este financiamiento fortalece nuestra estrategia centrada en la sostenibilidad, innovación y mejora constante del servicio. Seguimos apostando por la inversión en tecnologías que nos permitan contribuir con la transición energética de nuestro...

Minem busca alcanzar el 96% de cobertura eléctrica en zonas altoandinas y amazónicas al 2026

Este año, el Minem iniciará la elaboración del Libro Blanco del Subsector Eléctrico Peruano, documento integral de reforma que incluirá cambios legislativos, institucionales y regulatorios del sistema energético nacional...

ENGIE Energía Perú mantiene clasificación AAA por Moody’s Local y Apoyo & Asociados

Durante el 2024, la compañía alcanzó una generación de 8,357 GWh, con un fuerte impulso de fuentes renovables gracias a la entrada en operación de proyectos como Punta Lomitas y la adquisición de las centrales eólicas Duna y Huambos...

Cusco evalúa nuevas rutas energéticas para su desarrollo socioeconómico

Especialistas del sector analizarán el potencial del GLP, energías renovables e hidrógeno verde en el marco del panel “Más allá del gas natural” durante PERÚ ENERGÍA Sur Cusco. El evento busca identificar alternativas que impulsen el crecimiento económico regional y reduzcan brechas energéticas en el sur andino...