Tomás Gonzales, de Cerro Verde, aconseja a los futuros profesionales del sector prepararse en el manejo de sistemas digitales

Créditos de imagen:

Difusión

Tomás Gonzales, gerente general de Mina en Cerro Verde, participó en el Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en el que expuso acerca de los avances tecnológicos que incorporó su empresa y cómo se vienen preparando para convertirse en una mina inteligente.

Para lograr integrar cada vez más herramientas tecnológicas a Operaciones Mina, resaltó que tienen integrada un área de Innovación y Tecnología Minera, la cual abarca tres subáreas: Agile Team, el equipo que se dedica a hacer proyectos de innovación; Mining Technology Shop, el taller de tecnología minera; y la administración del dispatch, sistema de gestión de la flota.

“Aquí tenemos ingenieros electrónicos, eléctricos, mineros, técnicos especializados en tecnología. Y todos los que trabajan aquí, especialmente en innovación y dispatch, todos programan mediante diferentes plataformas”, resaltó Gonzales.

Por ese motivo, recomendó a los estudiantes, futuros técnicos y profesionales a desempeñarse en el sector minero, que se preparen para el manejo de sistemas digitales.

“Quiero mencionar que aquel que va a egresar de una carrera de minas o una carrera afín a la ingeniería tiene que saber programar. No estoy diciendo que les va a solucionar la vida, pero sí es una competencia importantísima que seguro le va a ayudar mucho en su carrera profesional”, apuntó.

Cabe mencionar, que la necesidad de esta competencia en la industria minera surge como parte de la transformación digital de la minería del futuro. Una mina inteligente apunta a que todos los procesos de las operaciones estén digitalizados, interconectados y automatizados en muchas funciones.

Todo ello trae beneficios en muchos aspectos. Por ejemplo, se incrementa la productividad de la mina, así como la seguridad de los trabajadores. Sin duda, para operar esta nueva tecnología los profesionales también tienen que desarrollar nuevas habilidades, una de ellas es la programación.

De manera complementaria, es preciso indicar que la minería del futuro se sustenta en cinco ejes estratégicos: capital humano de excelencia, transformación digital, cambio cultural, innovación disruptiva, y minería circular y verde.

También te puede interesar

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...