Osinergmin publica su variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

precios del petróleo han caído desde finales de setiembre 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal. 

La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa este norteamericana y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio. 

Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y de 84 octanos se redujeron en promedio 5,83%, 5,69% y 5,19% respectivamente. Asimismo, los Precios de Referencia del Diésel B5 se redujeron en promedio 5,60% y de los Residuales se incrementaron en promedio 1,95%. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante se redujo 1,29% y del Biodiésel B100 se incrementó 0,56%.

Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP y el Precio de Referencia del GLP Callao – Marítimo se incrementaron en 0,87% y 2,98% con relación a sus precios de la semana anterior.

Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 04 y 15 de diciembre de 2023. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes.

Los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron en 4,3 millones de barriles, ubicándose por debajo de la media de los últimos 5 años, lo que representa 440,8 millones de barriles.

Por su parte, las existencias de gasolina subieron 0,4 millones de barriles, reportando un total de 224,0 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción, aumentaron 1,5 millones de barriles, con un total de 113,5 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano se redujeron en 1,042 millones de barriles, ubicándose en los 95,93 millones de barriles.

El jueves 30 de noviembre, los productores de la OPEP acordaron retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del 2024, lo que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia.

El mercado recibió la noticia con escepticismo y confusión, impulsado por las preocupaciones sobre el cumplimiento, considerando el carácter voluntario de las reducciones, así como por las expectativas previas de los inversores de recortes más profundos.

Según fuentes de la OPEP, los productores, principalmente tres países africanos, tuvieron dificultades para ponerse de acuerdo sobre los niveles de producción y las posibles reducciones antes de la reunión prevista. Los analistas señalaron que Angola, Congo y Nigeria pretendían elevar sus cuotas de suministro para el año 2024 por encima de los niveles provisionales acordados en la reunión de junio de la OPEP.

Los precios del petróleo han caído desde finales de setiembre 2023 en medio de la preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024.

De acuerdo con los últimos reportes, se registraron un aumento del número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo y una ligera contracción de las cifras de producción industrial.

Asimismo, datos económicos de Alemania, la Zona Euro y Reino Unido mostraron un panorama bajista que podría reducir la demanda de petróleo. La caída de la actividad empresarial en la Zona Euro se atenuó en noviembre, sin embargo, los datos sugieren que la economía del bloque volverá a contraerse en el cuarto trimestre, debido a que los consumidores siguen frenando el gasto.

Por otro lado, los datos de las aduanas chinas mostraron que las importaciones de crudo en noviembre 2023 cayeron un -9% con respecto al año anterior, como consecuencia de los elevados niveles de existencias, los débiles indicadores económicos y la ralentización de los pedidos de las refinerías independientes.

Actualmente, Estados Unidos, se encuentra realizando sus mayores esfuerzos con el objetivo de reponer hasta 3 millones de barriles para la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) para marzo 2024.

También te puede interesar

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...