Osinergmin publica su variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

precios del petróleo han caído desde finales de setiembre 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal. 

La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa este norteamericana y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio. 

Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y de 84 octanos se redujeron en promedio 5,83%, 5,69% y 5,19% respectivamente. Asimismo, los Precios de Referencia del Diésel B5 se redujeron en promedio 5,60% y de los Residuales se incrementaron en promedio 1,95%. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante se redujo 1,29% y del Biodiésel B100 se incrementó 0,56%.

Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP y el Precio de Referencia del GLP Callao – Marítimo se incrementaron en 0,87% y 2,98% con relación a sus precios de la semana anterior.

Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 04 y 15 de diciembre de 2023. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes.

Los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron en 4,3 millones de barriles, ubicándose por debajo de la media de los últimos 5 años, lo que representa 440,8 millones de barriles.

Por su parte, las existencias de gasolina subieron 0,4 millones de barriles, reportando un total de 224,0 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción, aumentaron 1,5 millones de barriles, con un total de 113,5 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano se redujeron en 1,042 millones de barriles, ubicándose en los 95,93 millones de barriles.

El jueves 30 de noviembre, los productores de la OPEP acordaron retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del 2024, lo que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia.

El mercado recibió la noticia con escepticismo y confusión, impulsado por las preocupaciones sobre el cumplimiento, considerando el carácter voluntario de las reducciones, así como por las expectativas previas de los inversores de recortes más profundos.

Según fuentes de la OPEP, los productores, principalmente tres países africanos, tuvieron dificultades para ponerse de acuerdo sobre los niveles de producción y las posibles reducciones antes de la reunión prevista. Los analistas señalaron que Angola, Congo y Nigeria pretendían elevar sus cuotas de suministro para el año 2024 por encima de los niveles provisionales acordados en la reunión de junio de la OPEP.

Los precios del petróleo han caído desde finales de setiembre 2023 en medio de la preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024.

De acuerdo con los últimos reportes, se registraron un aumento del número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo y una ligera contracción de las cifras de producción industrial.

Asimismo, datos económicos de Alemania, la Zona Euro y Reino Unido mostraron un panorama bajista que podría reducir la demanda de petróleo. La caída de la actividad empresarial en la Zona Euro se atenuó en noviembre, sin embargo, los datos sugieren que la economía del bloque volverá a contraerse en el cuarto trimestre, debido a que los consumidores siguen frenando el gasto.

Por otro lado, los datos de las aduanas chinas mostraron que las importaciones de crudo en noviembre 2023 cayeron un -9% con respecto al año anterior, como consecuencia de los elevados niveles de existencias, los débiles indicadores económicos y la ralentización de los pedidos de las refinerías independientes.

Actualmente, Estados Unidos, se encuentra realizando sus mayores esfuerzos con el objetivo de reponer hasta 3 millones de barriles para la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) para marzo 2024.

También te puede interesar

Perupetro proyecta perforación de 72 pozos exploratorios y 2,644 pozos de desarrollo en los lotes en el noroeste, zócalo y selva

En el caso del noroeste, se proyectan 58 pozos exploratorios, 2,548 de desarrollo y 709 reacondicionamientos de pozos. Para el zócalo, se contempla ocho pozos exploratorios, 35 de desarrollo y 43 reacondicionamientos...

Perupetro: Reservas de gas natural serían insuficientes en 12 años si no se impulsa la exploración de nuevas áreas

En los últimos años, la actividad exploratoria ha perdido impulso. Como consecuencia, las reservas de gas natural se están consumiendo sin reposición. Si esta tendencia persiste, es muy probable que el Perú deba comenzar a importar gas natural entre 2037 y 2040, lo que impactaría significativamente en los costos de...

Talara: Petroperú completó con éxito la exportación de 209 mil barriles de combustibles de alto octanaje

La operación se llevó a cabo en el Muelle de Carga Líquida (MU1) de la refinería, mediante un sistema de bombeo simultáneo que mantuvo un caudal promedio de 5,000 barriles por hora...

Chevron invertirá en exploración de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 del Perú

La empresa Anadarko, responsable de la exploración en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 desde 2017, anunció en 2024 la cesión del 35% de su participación en los contratos de licencia a Chevron Peru Exploration Limited Sucursal Peruana...

Minem: Más de 155 mil vehículos a nivel nacional utilizan gas natural con programa Ahorro GNV

“La llegada del gas natural ha generado cambios importantes para el Perú desde su producción. Esta fuente permitirá el desarrollo de la industria y mejores servicios para el transporte, brindando calidad de vida a la población”, subrayó Iris Cárdenas...

Refinería Talara recibe buque tanque de un millón de barriles de crudo adquiridos a Ecuador

La descarga se realizó en aproximadamente 105 horas continuas, mediante los cuatro brazos de carga del muelle...

SPH: Ampliar tarifa nivelada a todos los clientes regulados garantizará sostenibilidad del gas natural

“Se necesita una visión de largo plazo que garantice sostenibilidad, equidad y eficiencia, de manera que el gas natural se convierta en una verdadera herramienta de desarrollo para todas las regiones del país”, puntualizó Felipe Cantuarias...

Talara: Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 con Petroperú como socio con el 25%

El actual contrato de licencia del Lote Z-69 vence el próximo 15 de noviembre o hasta la fecha efectiva de un nuevo contrato, lo que ocurra primero...

Sector hidrocarburos aportó más de US$ 97 millones en regalías en julio

Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va de 2025, se observa que el gas natural generó más de US$ 345 millones...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Lote Z-62: hasta US$ 80 millones para exploración

Para la perforación exploratoria se utilizará una unidad móvil de perforación costa afuera (MODU) que puede ser una unidad semi-sumergible o un barco de perforación...

Perupetro suscribe dos nuevos convenios de evaluación técnica en cuencas Ucayali y Talara

De obtenerse resultados favorables, la colombiana Andes Operating Company LLC, tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos...