Osinergmin publica su variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

precios del petróleo han caído desde finales de setiembre 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal. 

La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa este norteamericana y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio. 

Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y de 84 octanos se redujeron en promedio 5,83%, 5,69% y 5,19% respectivamente. Asimismo, los Precios de Referencia del Diésel B5 se redujeron en promedio 5,60% y de los Residuales se incrementaron en promedio 1,95%. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante se redujo 1,29% y del Biodiésel B100 se incrementó 0,56%.

Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP y el Precio de Referencia del GLP Callao – Marítimo se incrementaron en 0,87% y 2,98% con relación a sus precios de la semana anterior.

Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 04 y 15 de diciembre de 2023. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes.

Los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron en 4,3 millones de barriles, ubicándose por debajo de la media de los últimos 5 años, lo que representa 440,8 millones de barriles.

Por su parte, las existencias de gasolina subieron 0,4 millones de barriles, reportando un total de 224,0 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción, aumentaron 1,5 millones de barriles, con un total de 113,5 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano se redujeron en 1,042 millones de barriles, ubicándose en los 95,93 millones de barriles.

El jueves 30 de noviembre, los productores de la OPEP acordaron retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del 2024, lo que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia.

El mercado recibió la noticia con escepticismo y confusión, impulsado por las preocupaciones sobre el cumplimiento, considerando el carácter voluntario de las reducciones, así como por las expectativas previas de los inversores de recortes más profundos.

Según fuentes de la OPEP, los productores, principalmente tres países africanos, tuvieron dificultades para ponerse de acuerdo sobre los niveles de producción y las posibles reducciones antes de la reunión prevista. Los analistas señalaron que Angola, Congo y Nigeria pretendían elevar sus cuotas de suministro para el año 2024 por encima de los niveles provisionales acordados en la reunión de junio de la OPEP.

Los precios del petróleo han caído desde finales de setiembre 2023 en medio de la preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024.

De acuerdo con los últimos reportes, se registraron un aumento del número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo y una ligera contracción de las cifras de producción industrial.

Asimismo, datos económicos de Alemania, la Zona Euro y Reino Unido mostraron un panorama bajista que podría reducir la demanda de petróleo. La caída de la actividad empresarial en la Zona Euro se atenuó en noviembre, sin embargo, los datos sugieren que la economía del bloque volverá a contraerse en el cuarto trimestre, debido a que los consumidores siguen frenando el gasto.

Por otro lado, los datos de las aduanas chinas mostraron que las importaciones de crudo en noviembre 2023 cayeron un -9% con respecto al año anterior, como consecuencia de los elevados niveles de existencias, los débiles indicadores económicos y la ralentización de los pedidos de las refinerías independientes.

Actualmente, Estados Unidos, se encuentra realizando sus mayores esfuerzos con el objetivo de reponer hasta 3 millones de barriles para la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) para marzo 2024.

También te puede interesar

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...