Search
Close this search box.

Transporte Sostenible: Confirmó que se realizará en agosto de 2024 y presentó su Comité Consultivo

Con el fin de impulsar el transporte de bajas emisiones.

Con el fin de impulsar el transporte de bajas emisiones que incluye la electricidad, el gas natural, el hidrógeno y el biogás, así como el desarrollo de nuevas tecnologías, se confirmó que el evento Transporte Sostenible 2024 se realizará entre el 14 a 17 de agosto del próximo año en el Centro de Exposiciones del Jockey. 

Del mismo modo, se presentó al Comité Consultivo que estará presidido por Erick García Portugal (ex director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas). Lo acompañan David Caro (gerente de Marketing de Toyota del Perú); José Aguilar (presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao); José Luis Torres (gerente de NuevasT en Divemotor), y José Gómez (gerente de División de Buses en Modasa).

Otros miembros son Carolina Lenkey Ramos (directora ejecutiva del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible); Martin Ojeda (director de Relaciones Jurídicas de la Cámara de la Industria del Transporte), y Adrián Revilla Vergara (gerente general de la Asociación Automotriz del Perú -AAP).

Los anuncios se realizaron en una ceremonia realizada en el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú. Cabe mencionar que Transporte Sostenible se organiza desde el año 2018, cuando inicialmente se denominaba ElectroTransporte. 

“El transporte mueve todo. Este evento en el 2024 busca unir esfuerzos entre todos los agentes y poner a disposición a todos los ciudadanos los cambios tecnológicos, las regulaciones, iniciativas público-privadas para que tomemos conciencia y se pueda apostar por el cambio. Si se logran estas metas, podremos tener precios más accesibles, un medioambiente limpio, mejoras en la salud, sistemas integrados y eficientes de transporte lo que le va a dar flexibilidad, seguridad, eficiencia y sobre todo sostenibilidad”, afirmó.

Durante su exposición, el presidente del evento, que organiza Prensa Grupo, precisó las características del consumo de energía en el país. Al respecto, puntualizó que el 42% de todo el balance energético es para el transporte en general, sea marítimo, terrestre y fluvial.

Indicó que Perú usa diferentes tipos de combustibles como el diésel, GLP (gas licuado de petróleo), gas natural, y combustibles residuales. Agregó que la gran mayoría de estos combustibles se importa, mientras que el gas natural peruano se exporta. “No se puede atender toda la demanda nacional y eso hace que cada vez que hay una subida de precios internacionales, o alguna escasez de cierre de puertos, o cierre de puertos por fenómenos anómalos, suben los precios y eso afecta a toda la economía”, explicó.

Respecto al entorno de la contaminación ambiental por efectos del combustible, García Portugal señala que la contaminación por transporte es relevante en América Latina y el Caribe. “Perú está en el puesto 38 de 131.  Y en Lima y Callao se tienen más de 8,000 muertes producidas, por contaminación, con enfermedades infecto-respiratorias. Y a nosotros no nos enorgullece estar en el ranking de ciudades más contaminadas dentro de América Latina y el Caribe. Lima es la ciudad con mayor congestión vehicular de América Latina, y octava en el mundo.

Respecto a las magnitudes que genera la congestión vehicular, se tiene registrado que un viaje de 10 kilómetros en la capital lleva a una demora de 27 minutos. “Hay un gasto adicional de combustible en más de 500 soles solo en tema de congestión. Todo ese tiempo es dinero perdido y si se tuviesen sistemas urbanos sostenibles, se podría ocupar ese tiempo en producción”, añadió.

Las últimas

También te puede interesar

Southern Perú logra aprobación para construir subestación eléctrica y reconfigurar líneas existentes

Por efecto de la Resolución Ministerial N° 475-2024-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso aprobar la quinta modificación de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en diversas líneas de transmisión, bajo titularidad de la empresa Southern Perú Copper Corporation...

Grupo de trabajo elaborará propuestas de corto plazo para el suministro eléctrico de Iquitos

Mediante la Resolución Ministerial Nº 008-2025-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso la conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial que será responsable de evaluar y formular propuestas de corto plazo para garantizar el suministro eléctrico continuo, seguro y confiable a los usuarios del Sistema Eléctrico Aislado de Iquitos...

Olympic controló la fuente, aseguró el área y está realizando acciones de limpieza: OEFA

"El administrado controló la fuente, aseguró el área y está realizando acciones de limpieza", manifestó el OEFA, en el marco de la supervisión de las acciones de primera respuesta de Olympic Perú ante el derrame de fluido de producción en la plataforma del pozo PN26D del Lote XIII, distrito Pueblo...

Olympic afirma que controló derrame de agua de Lote XIII “a las dos horas de ocurrido el hecho”

El 7 de enero, durante los trabajos de mantenimiento de pozo en el PN 26, en el distrito Pueblo Nuevo de Colán, sector Las Delicias, se produjo, de manera inesperada, un influjo de fluido de producción. Ante ello, la empresa Olympic desplegó un equipo para actuar rápidamente acorde a los...

Entra en operación línea de transmisión que atenderá demanda de 160 mil personas en Loreto

La empresa pública Electro Oriente inauguró la Línea de Transmisión 60 kV Pongo de Caynarachi-Yurimaguas, que permitirá atender la demanda de energía eléctrica para la provincia Alto Amazonas por los próximos 20 años, beneficiando a más de 160 mil ciudadanos y elevando su calidad de vida...

Petroperú inicia venta de gasolina premium en Tarapoto y prevé 100 barriles de consumo diario

Petroperú cerró el 2024 con el inicio de la comercialización de Gasolina Premium en la ciudad Tarapoto. El primer cliente en adquirir este producto, elaborado en la Nueva Refinería Talara, fue la Estación de Servicio Universal, perteneciente a la Red Petroperú, con un pedido inicial de 2,500 galones de Gasolina...

Más de S/ 2300 millones recibieron seis regiones por explotación de petróleo y gas a noviembre

En el período enero-noviembre del 2024, la producción de gas y petróleo en el país generó S/ 2,329 millones de canon y sobrecanon, que fueron transferidos a Cusco, Piura, Tumbes, Ucayali, Loreto y Puerto Inca en Huánuco, para el desarrollo de obras de infraestructura en beneficios de sus poblaciones, informó...

Explotación de Lote 95 generó S/ 22 millones en canon y sobrecanon petrolero para Puinahua

Según el economista Roger Grández, director de Prospectiva Amazónica, la Municipalidad Distrital de Puinahua, en la provincia Requena, recibió S/22.4 millones de canon y sobrecanon petrolero el 2024, cifra que refleja un crecimiento de 4158%, aproximadamente, frente a lo transferido el 2023 (S/ 526 mil) y 2022 (S/ 521 mil)...

Bloqueo a la Refinería Talara pone en riesgo despacho de combustibles, advierte Petroperú

Frente a las protestas registradas, este lunes 6 de enero, en los exteriores de la Refinería Talara y Plantas de Venta Talara, Petroperú reafirmó su disposición al diálogo y a continuar informando de manera transparente los avances de las acciones de limpieza y monitoreo ambiental, en cumplimiento estricto de los...

Más de S/ 360 millones para masificar el gas y S/ 138 millones para electrificación fotovoltaica

Este año, el Ministerio de Energía y Minas se ha propuesto invertir S/ 200 millones para lograr que 100 mil nuevas familias se beneficien con energía económica y limpia en sus domicilios, S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a gas natural vehicular, S/ 96 millones...

Petroperú descarta presencia de hidrocarburos en la zona Peña Negra del mar de Talara

Tras ser informada, el sábado 4 de enero, sobre una presunta mancha de hidrocarburos en el área indicada, Petroperú movilizó dos embarcaciones, desde el sur hacia el norte de Peña Negra, para realizar inspecciones exhaustivas tanto en el mar como en las plataformas cercanas del Lote Z-69, sin evidenciar la...

ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones...