Search
Close this search box.

Transporte Sostenible: Confirmó que se realizará en agosto de 2024 y presentó su Comité Consultivo

Con el fin de impulsar el transporte de bajas emisiones.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el fin de impulsar el transporte de bajas emisiones que incluye la electricidad, el gas natural, el hidrógeno y el biogás, así como el desarrollo de nuevas tecnologías, se confirmó que el evento Transporte Sostenible 2024 se realizará entre el 14 a 17 de agosto del próximo año en el Centro de Exposiciones del Jockey. 

Del mismo modo, se presentó al Comité Consultivo que estará presidido por Erick García Portugal (ex director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas). Lo acompañan David Caro (gerente de Marketing de Toyota del Perú); José Aguilar (presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao); José Luis Torres (gerente de NuevasT en Divemotor), y José Gómez (gerente de División de Buses en Modasa).

Otros miembros son Carolina Lenkey Ramos (directora ejecutiva del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible); Martin Ojeda (director de Relaciones Jurídicas de la Cámara de la Industria del Transporte), y Adrián Revilla Vergara (gerente general de la Asociación Automotriz del Perú -AAP).

Los anuncios se realizaron en una ceremonia realizada en el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú. Cabe mencionar que Transporte Sostenible se organiza desde el año 2018, cuando inicialmente se denominaba ElectroTransporte. 

“El transporte mueve todo. Este evento en el 2024 busca unir esfuerzos entre todos los agentes y poner a disposición a todos los ciudadanos los cambios tecnológicos, las regulaciones, iniciativas público-privadas para que tomemos conciencia y se pueda apostar por el cambio. Si se logran estas metas, podremos tener precios más accesibles, un medioambiente limpio, mejoras en la salud, sistemas integrados y eficientes de transporte lo que le va a dar flexibilidad, seguridad, eficiencia y sobre todo sostenibilidad”, afirmó.

Durante su exposición, el presidente del evento, que organiza Prensa Grupo, precisó las características del consumo de energía en el país. Al respecto, puntualizó que el 42% de todo el balance energético es para el transporte en general, sea marítimo, terrestre y fluvial.

Indicó que Perú usa diferentes tipos de combustibles como el diésel, GLP (gas licuado de petróleo), gas natural, y combustibles residuales. Agregó que la gran mayoría de estos combustibles se importa, mientras que el gas natural peruano se exporta. “No se puede atender toda la demanda nacional y eso hace que cada vez que hay una subida de precios internacionales, o alguna escasez de cierre de puertos, o cierre de puertos por fenómenos anómalos, suben los precios y eso afecta a toda la economía”, explicó.

Respecto al entorno de la contaminación ambiental por efectos del combustible, García Portugal señala que la contaminación por transporte es relevante en América Latina y el Caribe. “Perú está en el puesto 38 de 131.  Y en Lima y Callao se tienen más de 8,000 muertes producidas, por contaminación, con enfermedades infecto-respiratorias. Y a nosotros no nos enorgullece estar en el ranking de ciudades más contaminadas dentro de América Latina y el Caribe. Lima es la ciudad con mayor congestión vehicular de América Latina, y octava en el mundo.

Respecto a las magnitudes que genera la congestión vehicular, se tiene registrado que un viaje de 10 kilómetros en la capital lleva a una demora de 27 minutos. “Hay un gasto adicional de combustible en más de 500 soles solo en tema de congestión. Todo ese tiempo es dinero perdido y si se tuviesen sistemas urbanos sostenibles, se podría ocupar ese tiempo en producción”, añadió.

Las últimas

También te puede interesar

SPH: Norma aprobada sobre masificación amenaza inversiones y expansión del gas en regiones

La exclusión de consumidores clave del esquema tarifario pone en peligro la sostenibilidad de las concesiones y limita la expansión del servicio, afirma el gremio de las empresas de hidrocarburos...

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el Perú...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Toma ilegal de la Estación 5 del ONP: “Demandas y reclamos que no tienen vínculo alguno con las actividades o competencias de Petroperú”

Un grupo de aproximadamente 500 personas forzó su ingreso, "de manera ilegal e injustificada", a la zona industrial de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP)...

Waldir Eloy Ayasta Mechán, nuevo viceministro de Electricidad

Waldir Ayasta es también catedrático de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). ...

Petroperú inició proceso de convocatoria pública para nuevo socio operador del Lote 192

"Este socio deberá ser una empresa petrolera con experiencia en operación de campos en el Perú y/o en el extranjero, y asumirá el rol de contratista-operador dentro del contrato vigente", dijo la estatal...

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

La nueva norma incorpora indicadores objetivos como la población, el nivel de necesidades básicas insatisfechas, la extensión territorial y la producción de hidrocarburos, con el fin de atender mejor las realidades sociales y económicas de las circunscripciones beneficiadas...

MTPE declara improcedente huelga convocada por sindicatos de Petroperú

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica...

Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superaron los US$ 105 millones en marzo

La SPH destacó que en febrero de este año, el aporte de las empresas del sector en concepto de canon superó los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 %, respecto al mismo mes del año anterior...

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...