WIM Perú lanza segundo libro de “Mineras del Bicentenario, ellas nos inspiran”

Créditos de imagen:

Difusión

Women in Mining (WIM PERÚ), institución comprometida con la igualdad de género en la industria minera, ha publicado y lanzado su segundo libro Mineras del Bicentenario, ellas nos inspiran, una destacada publicación digital de acceso gratuito que recopila 9 historias inspiradoras de mujeres del sector minero peruano.

El evento contó con la participación de personalidades como Louis Marcotte, embajador de Canadá; Gavin Cook, embajador del Reino Unido en el Perú; Lisa Kenna, exembajadora de los Estados Unidos en el Perú; Jaime Sánchez, viceministro de Minas, así como con los testimonios de Johanna Illanes, gerente Medio Ambiente Sociedad Minera Cerro Verde, y Edith Flores, superintendente de Relaciones Comunitarias de Hochschild Mining.

Graciela Arrieta, past-president de WIM Perú, ofreció un mensaje de reflexión en torno a la execrable matanza de trabajadores mineros en las instalaciones de Minera Poderosa en Pataz, La Libertad. “Nos sumamos a los pedidos de acciones firmes y de una política integral para enfrentar el flagelo de la minería ilegal, actividad que también afecta significativamente al grupo de mujeres, niños y niñas que es parte de nuestros fines como institución”, expresó.

Acto seguido, explicó que el libro recopila 9 historias inspiradoras de mujeres en roles diversos, desde operadoras de equipos hasta gerentes legales y geólogas. Indicó que ofrecen visibilidad y esperanza, demostrando las posibilidades que tienen las mujeres en la industria minera.

“Nos presentamos ante una edición que nos inspira muchísimo. Son nueve historias que nos recuerdan que la diversidad y la inclusión son elementos esenciales para el progreso de cualquier industria. Las historias de Gisella, Evangelina, Indira, Janeth, Almendra, Johana, Jackeline, Alessandra y Edith son inspiradoras. Ellas han abierto su vida, a contarnos su historia, a compartir con todos como ha sido el camino que han enfrentado en sus carreras profesionales”, detalló.

La organización reveló que el libro, que puede descargarse gratuitamente en la página de la institución, tuvo un proceso que comprendió una convocatoria, entre julio y agosto del 2021. Se recogieron 170 historias de mujeres para la etapa de revisión y proceso. Tras ello, un jurado especial las evaluó y eligió a las nueve finalistas.

Jaime Sánchez, viceministro de Minas, saludó a nombre del Ministerio de Energía y Minas este esfuerzo que pone en manifiesto el protagonismo femenino en nuestro sector. “Las historias que cuentan las profesionales inspirarán a otras mujeres, así como ellas fueron inspiradas en el curso de sus vidas. El alcance será aún mayor gracias al libro producido por WIM Perú. Felicitamos por este aporte”, precisó.

A su turno, el embajador de Canadá, Louis Marcotte, resaltó la importancia de la industria minera en Canadá y cómo las exportaciones mineras representan una parte significativa de la economía nacional. Sin embargo, subrayó la disparidad de género en el sector, donde solo el 17% de la fuerza laboral son mujeres.

Señaló que “necesitamos pasar de entender a encontrar soluciones concretas” y destacó la importancia de la representación femenina para superar estereotipos y barreras. Aportó al epílogo del segundo libro y enfatizó la trascendental colaboración entre Canadá y Perú para impulsar un efecto multiplicador y abogó por compartir experiencias para desafiar estereotipos de género. 

La edición de la obra estuvo a cargo de Antonio Orjeda, y se hizo posible gracias al apoyo de compañías mineras como Barrick, Hochschild Mining, Newmont Yanacocha, Sociedad Minera Cerro Verde. En total se han publicado 16 historias de las Mineras del Bicentenario, en el primer libro fueron siete historias publicadas, en esta segunda entrega son nueve.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...