Competencia de linieros eléctricos PECIER 2023 en Pucallpa busca fortalecer seguridad eléctrica

Créditos de imagen:

Difusión

Por Wilfredo Huanachín

Más de 150 participantes de once empresas eléctricas de todo el Perú intercambiaron experiencias de trabajo en campo, en el I Rodeo Nacional de Linieros PECIER 2023, teniendo como premisa la importancia de la seguridad durante su labor, realizado en la ciudad de Pucallpa. 

Esta competencia, organizada por el Comité Peruano de la CIER en colaboración con la empresa Electro Ucayali, tuvo como objetivo el entrenamiento y prevención de los linieros (profesionales encargados del mantenimiento de las líneas de transmisión de energía), en la que se evaluaron los aspectos de seguridad, calidad, trabajo en equipo, agilidad y destreza, con la finalidad de minimizar los riesgos y accidentes durante sus tareas. 

La actividad se complementó con charlas técnicas y visitas de campo a las instalaciones de competición; así como, con la presentación de un Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo con expertos nacionales e internacionales y la exposición de los principales proveedores del sector en Seguridad Eléctrica.

“Creemos que hoy no solo estamos para competir, sino también para integrarnos y aprender de la ejecución de las diversas actividades técnicas. Este evento nos ha dejado muchas lecciones aprendidas, y con el tiempo se convertirá en un estándar que servirá para mejorar nuestro trabajo, estar siempre preparados y actuar con eficiencia y seguridad eléctrica”, resaltó el presidente del Comité Peruano de la CIER, Javier Muro Rosado.

Fortalecer cultura de la seguridad

El I Rodeo Nacional de Linieros de Distribución PECIER 2023 es la primera actividad de competencia de linieros que congrega a las empresas del sector eléctrico a nivel nacional. En esta primera edición fueron más de 150 participantes, entre linieros, jefes y supervisores, de empresas como Adinelsa, Electronoroeste, Electro Ucayali, Electrosureste, Seal, Luz del Sur, Electronorte, Electro Puno, Electrosur, Electrocentro e Hidrandina.

“Buscamos reforzar la cultura de seguridad en todos los linieros y compartir las mejores prácticas entre las empresas de distribución eléctrica de nuestro país”, remarcó Muro Rosado.

Luego de demostrar su capacidad de respuesta inmediata sobre inspección de cableado aéreo eléctrico, Hidrandina se coronó campeón y, según se conoció, representará al Perú en el Rodeo Internacional de Linieros Ecuador 2024, en el que participará junto a países integrantes de la CIER. El segundo y tercer lugar fueron para Electrocentro y ADINELSA respectivamente.

También te puede interesar

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

Cristian Remolina: “Actualmente, en ISA ENERGÍA, ejecutamos nueve proyectos de transmisión en alta tensión”

Con más de 23 años de operación en el país, ISA ENERGÍA acumula una inversión acumulada superior a US$ 3 mil millones en transmisión eléctrica...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Emisión de bonos: Luz del Sur recauda S/1.380 millones

La transacción, liderada por BofA Securities, J.P. Morgan y Santander, cerró con una sobresuscripción de 1.6 veces, alcanzando una demanda final de S/2.200 millones...

Parque Eólico Wari: proyecto de US$104 millones en Áncash

Acciona Energía Perú contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años...

ENGIE Energía Perú lidera por octavo año consecutivo sector energía en ‘ranking’ Merco Empresas 2025

En la clasificación general, la compañía alcanzó el puesto 60 entre las 100 empresas con mejor reputación del país, escalando cinco posiciones respecto al año anterior...

Más de 73 mil ciudadanos de sectores rurales accedieron a la energía eléctrica en el transcurso de 2025

La más reciente obra concluida es la “Instalación del servicio de energía eléctrica rural mediante redes convencionales en 10 localidades de los distritos de las Piedras, Tambopata y Laberinto, provincia de Tambopata, región Madre de Dios”...

COES y un escenario conservador: demanda de electricidad crecerá 3% en próximos 10 años

“Un escenario más favorable es la demanda del 4% de energía, pero dependerá de la ampliación de proyectos. A esto se suma que, durante la época electoral, la incertidumbre hacia las inversiones es alta”, comentó Butrón...

Una planta solar en la zona de Quebrada Honda, una termosolar en Toquepala y gas natural: la ruta hacia la descarbonización de Southern Perú

“La solución frente al cambio climático pasa por la incorporación de energías renovables. Este tipo de energías requieren un gran consumo de metales, lo que incrementará la demanda de cobre a nivel mundial, estimándose que se duplicará hacia el 2050”, subrayó Oviedo...

Celepsa entrega certificado I-REC a Pan American Silver Huarón por uso de energía renovable

Celepsa, empresa de generación y comercialización de energía del Grupo UNACEM, ha certificado sus centrales hidroeléctricas El Platanal (227.1 MW) y Marañón (19.9 MW) bajo el estándar I-REC...

Arequipa apunta a exportar 200 mil toneladas de hidrógeno verde al año

El Gobierno Regional de Arequipa firmó convenio con la empresa H2 Perú y busca convertir a la región en referente internacional de energías renovables...