Industria minera presentó propuestas de mejoras en gestión de relaves y procesos en economía circular

Créditos de imagen:

Difusión

Por Wilfredo Huanachín

Con la finalidad de mejorar los estándares y sistemas de seguridad en los relaves; así como presentar propuestas empresariales y con sostenibilidad ambiental, la organización DEEV Events presentó en simultáneo su Octavo Congreso de Relaves Perú 2023 y el Segundo Congreso de Economía Circular Perú 2023, que se desarrollaron en el Country Club Lima Hotel, y en el cual congregó a los principales expositores de la industria minera y ambiental.

Respecto al Octavo Congreso de Relaves, se abordaron un total de 31 exposiciones y tres paneles de discusión. Entre los temas relacionados a la gestión de relaves se expusieron como el nuevo estándar global de relaves (GISTM), el diseño y seguridad de depósitos de relaves, así como los avances tecnológicos en el desaguado de relaves, tales como filtración, espesamiento y centrifugado.

Otros temas abordados son las experiencias sobre decomisionamiento y remoción de relaves, seguridad o recuperación de minerales, así como la co-disposición de desmonte y relaves, que comprenden sus beneficios medioambientales, económicos y operativos.

También se abordaron temas vinculados a los retos de diseño y operación del transporte de relaves a gran tonelaje y a grandes distancias. Otras exposiciones también están relacionadas a la evaluación de sitios y tecnologías de disposición de relaves en superficies, al igual que las   lecciones aprendidas sobre el manejo de relaves y soluciones de relaveras antiguas.

Expositores y paneles

El 8º Congreso de Relaves contó con expositores magistrales (Keynote Speaker) quienes dieron un amplio panorama del estado actual sobre la gestión de relaves. Entre ellos se tuvo a la directora senior de Gestión Global de Relaves de Newmont Corporation (Estados Unidos), Kimberly Finke Morrison; y al profesor de Ingeniería Geotécnica de la Universidad de Queensland, David Williams, quien expuso sobre los fundamentos desatendidos en el diseño de presas de relaves.

También se tuvo la participación de Robert Cooke, director de Paterson & Cooke (Estados Unidos), con su exposición “Iniciativas en el desarrollo de tecnologías para instalaciones de relaves más seguras”; mientras que el profesor de Ingeniería Geotécnica y Geoambiental de la Universidad de Alberta, Ward Wilson expuso en “Nuevas habilidades necesarias para diseñar depósitos de relaves geoestables”, al tratar sobre las tecnologías emergentes que mejoran la estabilidad física y química de relaves y desmontes.

Emmanuel Pornillos presentó una actualización sobre la tecnología de relleno de minas, a través del cual se abordan los costos operativos, la productividad y seguridad de los rellenos. Por otro lado, José Luis Lara expuso en “Avances en el diseño la tecnología y operación de depósitos de relaves filtrados”, todas las diferentes etapas de diseño, construcción, operación y cierre de instalaciones mineras.

En lo que corresponde a los paneles de discusión en el ámbito de la gestión de relaves, estos se concentraron en los desafíos y lecciones aprendidas en la implementación del GISTM en el Perú; las perspectivas sobre el cierre de minas; y las tecnologías innovadoras en el manejo de relaves y su aplicación en las operaciones.

Segundo Congreso de Economía Circular

De manera simultánea, se llevó a cabo el Segundo Congreso Economía Circular Perú 2023, espacio en donde se dieron a conocer las aplicaciones, oportunidades y retos en la transición a la economía circular para la industria minera y energética, en donde se expusieron casos de éxitos de empresas locales, metodologías de innovación y colaboración en Economía Circular, así como oportunidades de financiamiento, ventajas económicas y sociales, entre otros.

Entre los ejes temáticos se abordaron temas como la estrategia circular en el sector minero y energético, la medición de la economía circular a través de casos de éxito y aprendizajes; el aspecto de la transición energética como elemento fundamental en la economía circular, así como los retos y oportunidades en el financiamiento de la economía circular.

Se destacaron las exposiciones de Luis Miguel Inchaustegui , consultor en temas estratégicos y de sostenibilidad quien expuso el tema “Gobernanza en el sector minero camino a la sostenibilidad”. También se dieron alcances sobre el aporte de la industria del cemento a la economía circular en el país.

La profesora de la Universidad de Queensland, Anita Parbhakar-Fox, dio a conocer las alternativas de como reutilizar los desechos mineros y transformarlos en recursos críticos, mejorar la planificación minera y las prácticas de gestión de desechos. Esta recuperación de metales críticos se hace a través de procesado de minerales, extracción de metal y recuperación del metal, a la vez que hay una oportunidad en Perú al hacer un reconocimiento de los vertederos que pueden ser transformables a recursos.

Por otro lado, la Business Continuity Manager, de ESG Volkswagen Bank, Isabel Sánchez Sánchez, destacó en “Finanzas sostenibles, ESG e integración en la estrategia circular minera”, los aspectos a considerar en los riesgos ESG (Gobernanza ambiental, social y corporativa) dentro de la toma de decisiones estratégicas y de negocio para la implementación. También que la estructura y órganos de gobierno deben ser definidos en base al modelo 3LoD (Tres líneas de defensa): operaciones, acciones, eficacia de políticas de riesgo.

Los paneles de discusión abordaron temáticas como la importancia de la tecnología e innovación para la circularidad; el valor de la economía circular como modelo de negocio; el planteamiento de la hoja de ruta para la circularidad en minería, y el valor de la energía renovable en el Perú.

También te puede interesar

Toquepala: Southern obtiene conformidad para cambiar deslaminadora de su planta LESDE y agregar espesadores

La planta LESDE está conformada por las etapas lixiviación de los depósitos de material lixiviables (L), de producción de extracción por solventes (ES) y de deposición electrolítica (DE), se ubica a 3.50 km en línea recta del tajo...

El 73.7% del cobre producido en Perú es exportado a China

El cobre sigue siendo el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 31.5% del total de los envíos peruanos...

Ingemmet sobre exploración en el Perú: “Lo que está expuesto ya se ha encontrado y explotado”

El representante del Ingemmet, Carlos Fernández, resaltó que el uso de un lenguaje de programación otorga mayor precisión y velocidad de procesamiento para identificar zonas con potencial mineral previo al trabajo de campo...

Miguel Cardozo: Inversión en exploración comenzó a caer a causa de nuevas regulaciones ambientales

Si bien el Minem contempla una inversión de US$ 1.039 con 84 proyectos en la cartera de exploración, Cardozo señaló que “eso depende de cuánto se logre ejecutar efectivamente. Hay intención, hay planes, pero si no se destraban los permisos, esas cifras pueden quedarse solo en proyecciones”, advirtió...

China, el destino del 52.9% de los envíos peruanos de zinc

Las exportaciones acumuladas de zinc al primer trimestre representaron un total de US$ 639 millones, lo cual se tradujo en un ascenso de 33.8% frente a lo reportado en el mismo periodo del 2024 (US$ 477 millones)...

Canon y regalías: Áncash recibió transferencias por más de S/ 699 millones a abril

El Minem considera que la minería sigue siendo uno de los pilares del crecimiento del Perú, que impulsa la economía y genera empleo...

ALO Group Perú invertira US$ 6 millones y aumentará su flota de alquiler hasta los 600 equipos

ALO Group Perú se ha consolidado como una empresa importante en este rubro, abarcando el 45% del mercado nacional. Es el distribuidor autorizado de marcas reconocidas como JLG y GENIE, además de operar con su propia línea de productos ALO LIFT...

Tribeca Resources adquirirá opción sobre proyecto de cobre en Chile

Tribeca Resources tiene el derecho, pero no la obligación, de adquirir una participación del 100% en la propiedad Jiguata por un período de cinco años mediante pagos acumulativos por un total de US$15 millones...

PERUMIN 37: “En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año”

“EXTEMIN es un espacio para la actualización tecnológica en la minería y de las empresas proveedoras de productos y servicios”, dijo Enrique Alania...

De 2021 a 2024, Antapaccay ha generado más de S/ 2,700 millones en canon y regalías mineras

El proyecto minero Coroccohuayco, impulsado por Glencore, representa una inversión estimada de US$ 1,800 millones y es considerado la continuidad natural de la actual operación de Antapaccay. Este nuevo y ambicioso proyecto permitiría duplicar la producción de cobre, pasando de las actuales 140,000 toneladas anuales a cerca de 300,000 toneladas...

Grupo Dynacor reporta ventas de US$ 26.1 millones en mayo

En 2025, el precio de venta del oro promedió los US$ 3015 por onza, en comparación con los US$ 2178 por onza de 2024, lo que representa un aumento del 38.4 %...

Puno: Moderno hospital que construirán Minsur y Ferreyros en Azángaro beneficiará a 250.000 ciudadanos

El hospital de categoría II-1 contará con 59 camas y una moderna infraestructura que incluirá áreas de consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición, banco de sangre, farmacia y central de esterilización...