Nuevo atentado de minería ilegal en Puno: Enfrentamiento deja al menos un fallecido y 15 personas desaparecidas

Créditos de imagen:

Difusión

La situación ocurre en los distritos puneños de Coasa y Limbani. Según las autoridades locales la presencia de la economía ilegal en la zona genera un constante ambiente de inseguridad y temor entre los ciudadanos.

En medio de los últimos acontecimientos vinculados a la minería ilegal que han ocurrido en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, la economía ilegal que mueve más dinero que el narcotráfico en el país también golpea de manera grave al departamento de Puno.

De acuerdo a medios de comunicación puneños, tales como Pachamama Radio, en los últimos días, se han venido registrando enfrentamientos que estarían relacionados a la disputa por territorios implicados en actividades de minería ilegal en la selva del departamento surandino. Específicamente en los distritos de Coasa, en la provincia de Carabaya; y Limbani, en la provincia de Sandía, en el sector Chiwi – Inambari.

Según el subprefecto de Coasa, Rodolfo Churqui, el 29 de noviembre se habría organizado una emboscada en el distrito de Coasa, acción advertida hace unos 10 días por la comunidad de Chiwi, quienes habían solicitado -sin éxito- protección ante el eventual ataque.

Como resultado, hasta el momento, se registra al menos un fallecido, seis heridos y 15 personas desaparecidas, además de daños materiales y ambientales. Esta información también ha sido confirmada por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Coasa, Jesús Choquenaira Málaga.

En esa misma línea, de acuerdo a RPP, la persona que perdió la vida responde al nombre de Luis García Paco, un joven de 23 años. Por otro lado, se sabe que los ciudadanos que resultaron con afectaciones en su salud fueron trasladados -a pie- a la capital de Coasa para su atención médica.

Las autoridades locales alertan que la presencia de la economía ilegal en la zona, —donde se ha vuelto común el uso de armas de fuego, dinamita y machetes de parte de los grupos ilegales—, se vive un ambiente constante de inseguridad y temor entre los habitantes.

Autoridades locales hacen llamado urgente al Gobierno

En el marco de los hechos, la Municipalidad Distrital de Coasa se pronunció acerca de las consecuencias mortales del conflicto limítrofe que afecta a las provincias puneñas de Carabaya y Sandia.

En ese sentido, hicieron un llamado urgente a las autoridades competentes para entablar un diálogo que permita enfrentar y resolver la crisis que escala en violencia y víctimas. También, exhortaron a los líderes regionales y locales a involucrarse de manera inmediata para abordar la problemática que se desarrolla en la selva coaña.

Además, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos, se dispuso la suspensión de los Juegos Olímpicos Municipales Provinciales Carabaya 2023.

Fiscalía de Puno reconoce que no puede controlar minería ilegal

En una entrevista sostenida en junio de este año con la emisora puneña Radio La Decana, el funcionario encargado del medio ambiente en la Fiscalía de Puno, Óscar Giménez, informó que, de acuerdo con el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), se registran 47 empresas mineras formales en la provincia de Puno.

Son cinco en Azángaro, 1.054 en Carabaya, tres en Ilave, 10 en Huancané, 710 en Melgar, 789 en San Antonio de Putina, 27 en San Román y 1790 en Sandia.

No obstante, Giménez aseguró que hay presencia de minería ilegal en todas estas jurisdicciones, confirmando que, a pesar de los esfuerzos coordinados, no se logra abordar de manera adecuada la extensa problemática de la minería ilegal en la región de Puno.

También te puede interesar

Cobre cierra la semana en US$ 4,52 por libra

La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas. ...

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...