Search
Close this search box.

PetroTal inicia perforación de pozos en su nueva plataforma

Créditos de imagen:

Difusión

Operador del Lote 95 presentó su Reporte de Sostenibilidad ESG 2022, que detalla los avances alcanzados en sus proyectos e iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza.

PetroTal inició la perforación de un nuevo pozo horizontal, el 16H, en el Campo Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto) con una inversión estimada de USD 15 millones y cuya etapa de producción comenzará en enero del próximo año.

El 16H es el primer pozo que PetroTal perfora en la nueva plataforma L2 Oeste –que terminó de construirse en el tercer trimestre– para dar continuidad a los planes de desarrollo de la empresa.

La operadora del Lote 95 también anunció la publicación de su Reporte de Sostenibilidad ESG 2022, que resume los proyectos, programas e iniciativas alineadas a los criterios ESG (siglas en inglés de Ambiente, Social y Gobernanza) que impulsa a nivel local y regional y que han convertido a la empresa en un referente en materia de sostenibilidad.

Liderazgo en ESG

El reporte da cuenta de los proyectos orientados a la lucha contra el cambio climático, como la iniciativa para generar energía geotérmica con agua caliente del proceso de producción y la transición al uso de paneles solares en la operación y las comunidades vecinas.

En esa línea, PetroTal mantiene su compromiso de lograr una “pérdida neta cero de biodiversidad” para el 2030 con un robusto programa de monitoreo hidrobiológico de flora y fauna alrededor del Campo Bretaña Norte, ubicado en el distrito de Puinahua, entre otros.

Destaca también la finalización del estudio genético de la taricaya, emblemática especie de tortuga amazónica; así como el hallazgo en el Perú del Batará de Cocha, en el marco de su Plan de Monitoreo de la Biodiversidad, un logro que fue premiado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).

En materia social, resaltó su compromiso con la creación de valor en Puinahua con una activa participación de la población sin ningún tipo de distinción, así como los avances alcanzados con el Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua que impulsa el progreso presente y futuro con el aporte del 2.5% del valor de la producción fiscalizada del Lote 95.

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que se debe trabajar juntos para articular los esfuerzos entre Estado, comunidades y empresa y que se ejecuten eficientemente los proyectos con presupuesto del Fondo 2.5 y el canon.

Nueva distribución del canon

El gerente general de la compañía resaltó la promulgación de la Ley N° 31934, impulsada por PetroTal en colaboración con el Gobierno Regional, Municipalidad de Requena y el Municipio de Puinahua, que modifica la distribución del canon y sobrecanon petrolero de Loreto y dispone que el distrito productor, como Puinahua, reciba el 10% de esas transferencias; los demás distritos de la provincia productora reciban 20% y que la provincia productora, como Requena, obtenga el 10%.

Señaló que esa importante inyección de recursos que generará la nueva ley no se limita a Puinahua, sino también llegará a todos los distritos de Requena, que verán multiplicados los recursos que reciben de canon para financiar obras indispensables en beneficio de la población.

Consideró, asimismo, que será fundamental que las autoridades tengan un acompañamiento técnico para que hagan un uso eficiente y transparente de los recursos que genera la actividad petrolera en Loreto, que actualmente se limita a la operación del Lote 95 a cargo de PetroTal.

Las últimas

También te puede interesar

Perú podría erradicar la pobreza energética construyendo un eficiente plan de masificación de GLP

"El plan de acceso al GLP, debería priorizar la atención de los hogares en pobreza energética extrema ubicados en zonas rurales, los que actualmente queman leña, basura, bosta o zapatos para generar energía. Lugares a donde el gas natural por razones geográficas, de escala y de costo, no puede llegar”...

Ministro Montero: Fuentes convencionales de energía como los hidrocarburos deben ser reforzadas y promovidas para reducir riesgo en la seguridad energética

Sostuvo que en el Perú existen muchas cuencas sedimentarias poco exploradas, y agregó que, inclusive, con las nuevas tecnologías para la exploración y explotación de hidrocarburos, existen posibilidades para reevaluar estructuras ya perforadas entre las décadas de los 70 y 80...

Perupetro: La Libertad podría producir más de 100 mil barriles diarios de petróleo si Anadarko tiene éxito

“Si la empresa Anadarko tiene éxito en su exploración frente al litoral liberteño, esta región podría convertirse en una de las principales productoras de crudo del país”, resaltó Chira...

Perupetro inicia búsqueda de inversionistas para Lote Z-69

Los volúmenes descubiertos en el lote se han estimado en 42 millones de barriles (MMbls) de petróleo y 46 billones de pies cúbicos (Bcf) de gas...

Refinería La Pampilla recibe máxima distinción del Minam por reducción de emisiones

Refinería La Pampilla redujo sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en más de 189.000 toneladas, en comparación con el nivel que registraban sus operaciones en el 2017. Esta disminución es equivalente a lo generado por más 120 mil autos medianos al año...

Petroperú activa plan de contingencia ante hallazgo de fuga en el Tramo II del Oleoducto Norperuano

En lo que va del año, se han registrado tres atentados en el Tramo II del ONP. Las investigaciones han determinado que dichos atentados fueron ocasionados por terceros. Las causas de este nuevo evento se encuentran en investigación y serán informadas oportunamente...

Directorio de Perupetro tiene plazo hasta el 7 de mayo para pronunciarse sobre lotes I y VI

Los consorcios, que fueron descalificados para obtener la buena pro de los lotes I y VI, presentaron sus alegatos orales el 22 de abril del 2025, ante el Directorio de Perupetro...

De diésel a GNV: “Cummins Perú está apostando por una movilidad sostenible”

“Con su tecnología integrada, cumplimos con las normas ambientales más estrictas de emisiones que requiere la región como el EURO 5 y EURO 6. Este motor ofrece una amplia gama de potencia que es requerida para el transporte urbano desde 250 hasta 300 caballos de fuerza”, refirió Blanca Mondragón...

Minem: Servicio de gas natural llegará al distrito de El Alto en Piura

La empresa adjudicada tendrá que conectar como mínimo a 1,310 nuevos usuarios, de los cuales 1,000 se encuentran en el distrito El Alto, localidad que podrá acceder, por primera vez, a los beneficios de un combustible menos contaminante...

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el...

Operaciones de Petroperú se desarrollan con normalidad

La paralización de 48 horas convocada para los días 21 y 22 de abril por las organizaciones sindicales de Petroperú fue declarada IMPROCEDENTE por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)...

SPH: Norma aprobada sobre masificación amenaza inversiones y expansión del gas en regiones

La exclusión de consumidores clave del esquema tarifario pone en peligro la sostenibilidad de las concesiones y limita la expansión del servicio, afirma el gremio de las empresas de hidrocarburos...