PetroTal inicia perforación de pozos en su nueva plataforma

Créditos de imagen:

Difusión

Operador del Lote 95 presentó su Reporte de Sostenibilidad ESG 2022, que detalla los avances alcanzados en sus proyectos e iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza.

PetroTal inició la perforación de un nuevo pozo horizontal, el 16H, en el Campo Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto) con una inversión estimada de USD 15 millones y cuya etapa de producción comenzará en enero del próximo año.

El 16H es el primer pozo que PetroTal perfora en la nueva plataforma L2 Oeste –que terminó de construirse en el tercer trimestre– para dar continuidad a los planes de desarrollo de la empresa.

La operadora del Lote 95 también anunció la publicación de su Reporte de Sostenibilidad ESG 2022, que resume los proyectos, programas e iniciativas alineadas a los criterios ESG (siglas en inglés de Ambiente, Social y Gobernanza) que impulsa a nivel local y regional y que han convertido a la empresa en un referente en materia de sostenibilidad.

Liderazgo en ESG

El reporte da cuenta de los proyectos orientados a la lucha contra el cambio climático, como la iniciativa para generar energía geotérmica con agua caliente del proceso de producción y la transición al uso de paneles solares en la operación y las comunidades vecinas.

En esa línea, PetroTal mantiene su compromiso de lograr una “pérdida neta cero de biodiversidad” para el 2030 con un robusto programa de monitoreo hidrobiológico de flora y fauna alrededor del Campo Bretaña Norte, ubicado en el distrito de Puinahua, entre otros.

Destaca también la finalización del estudio genético de la taricaya, emblemática especie de tortuga amazónica; así como el hallazgo en el Perú del Batará de Cocha, en el marco de su Plan de Monitoreo de la Biodiversidad, un logro que fue premiado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).

En materia social, resaltó su compromiso con la creación de valor en Puinahua con una activa participación de la población sin ningún tipo de distinción, así como los avances alcanzados con el Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua que impulsa el progreso presente y futuro con el aporte del 2.5% del valor de la producción fiscalizada del Lote 95.

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que se debe trabajar juntos para articular los esfuerzos entre Estado, comunidades y empresa y que se ejecuten eficientemente los proyectos con presupuesto del Fondo 2.5 y el canon.

Nueva distribución del canon

El gerente general de la compañía resaltó la promulgación de la Ley N° 31934, impulsada por PetroTal en colaboración con el Gobierno Regional, Municipalidad de Requena y el Municipio de Puinahua, que modifica la distribución del canon y sobrecanon petrolero de Loreto y dispone que el distrito productor, como Puinahua, reciba el 10% de esas transferencias; los demás distritos de la provincia productora reciban 20% y que la provincia productora, como Requena, obtenga el 10%.

Señaló que esa importante inyección de recursos que generará la nueva ley no se limita a Puinahua, sino también llegará a todos los distritos de Requena, que verán multiplicados los recursos que reciben de canon para financiar obras indispensables en beneficio de la población.

Consideró, asimismo, que será fundamental que las autoridades tengan un acompañamiento técnico para que hagan un uso eficiente y transparente de los recursos que genera la actividad petrolera en Loreto, que actualmente se limita a la operación del Lote 95 a cargo de PetroTal.

También te puede interesar

Minem: 665 comités de vaso de leche atendidos con el gas natural

"Hoy celebramos el cumplimiento de esta meta alcanzada por el Minem y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), llegando a 665 comités de vaso de leche atendidos con el gas natural. Para el gobierno, la masificación de este recurso es una política de Estado y queremos que llegue, en...

SPGL: Perú supera los 650 mil vehículos a GLP

“El futuro energético será híbrido. El autogás es un puente real hacia un transporte más limpio y eficiente para el Perú. Si alineamos industria, regulación y objetivos comunes, podemos colaborar con la movilidad urbana del país”, concluyó Pastor...

Minem: Olympic Perú invierte en construcción del GNL de 10 mil millones de pies cúbicos

En el Lote VII, la empresa indicó que ha iniciado operaciones en 2023 y tiene la proyección de desarrollar 5 pozos exploratorios a corto plazo, para incrementar las reservas de hidrocarburos, y elevar a 124 el número de pozos en desarrollo...

“Nuestra meta es lanzar la buena pro el 15 diciembre y firmar el contrato en enero”: planta de regasificación para Puno

"Queremos que Puno tenga el gas natural, que ayudará mucho a enfrentar el frío y las bajas temperaturas. Por eso el proyecto contempla tres puntos de conexión para cocina, calefacción y agua caliente", enfatizó Iris Cárdenas...

Perupetro concluyó calificación de SPT Energy Group como nuevo operador del Lote VI

La oferta técnica de SPT Energy Group Inc. comprende 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP ante paralización temporal por mantenimiento de planta de Zeta Gas Andino

Osinergmin verificó que las plantas de abastecimiento de Pluspetrol (Pisco) y Solgas, cuentan con capacidad suficiente de almacenamiento y despacho para cubrir la demanda que no podrá ser atendida por Zeta Gas Andino durante ese periodo...

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...