Search
Close this search box.

Petroperú: Refinería de Talara estará plenamente operativa antes de fin de año

La refinería de Talara, estará plenamente operativa antes de que concluya el 2023, anunció el presidente del directorio de la empresa estatal de Petroperú, Pedro Chira.

Créditos de imagen:

Difusión

La refinería de Talara, con capacidad para procesar 95,000 barriles de petróleo por día, estará plenamente operativa antes de que concluya el 2023, anunció este martes el presidente del directorio de la empresa estatal de Petroperú, Pedro Chira.

“La refinería debe estar a la capacidad plena en diciembre del 2023”, afirmó Chira en una rueda de prensa con la Asociación de Prensa Extranjera en Perú (APEP).

En este sentido, detalló que, en las próximas dos semanas, estarán “completando ya las pruebas de garantía que nos permitan tener el 100 % de la refinería trabajando a plena producción”.

Posteriormente comenzará a operar a plena capacidad, algo que debe culminar durante este mes de diciembre.

Importación de crudo

Con respecto al suministro de 95,000 barriles para refinar ratificó que “la producción nacional no es suficiente”, por lo que necesitará “continuar comprando el resto de producción”.

“El nivel de importación de crudo continuará en los niveles de 60,000 a 65,000 barriles por día”, comentó.

Chira recordó que, “antes de arrancar la refinería”, era necesario comprar crudo y combustibles.

“Lo que más hacía daño a nuestra economía son los combustibles, porque dentro de un mercado altamente competitivo (…) en muchos casos perdíamos dinero importando combustibles, pero teníamos un mercado que abastecer, para nosotros eso es prioritario”, agregó.

A partir de ahora, “la cantidad de combustibles a importar va a disminuir drásticamente”, si bien van a “tener un pequeño volumen siempre de importación” por la demanda del mercado nacional, acotó.

“Hay una porción de alrededor de 15,000 a 20,000 barriles por día de combustibles, que va a tener que seguir importando Petroperú“, precisó.

En cuanto al crudo, serán entre 60,000 y 65,000 barriles “para convertirlos en productos refinados de alto valor”.

Al respecto, Chira aseguró que no operan “con contrato de largo aliento para el abastecimiento” de petróleo, sino que acceden “a la oferta y demanda que hay en el mercado a través de los traders de petróleo”.

Estándares de calidad

Petroperú anunció a fines de agosto pasado que la refinería de Talara había quedado lista para procesar 95,000 barriles de petróleo por día, tras completar los procesos de craqueo catalítico y flexicoking (refinación basada en el craqueo térmico de los residuos pesados), y procedería a la venta de gas licuado de petróleo (GLP) a partir de septiembre en el norte del país.

La petrolera señaló que había concluido las maniobras de arranque de las unidades más importantes de la refinería, cuyo proceso de modernización tomó varios años y una inversión superior a los 5,000 millones de dólares.

Las nuevas unidades de proceso permiten convertir el residual de los crudos pesados en productos de mayor demanda y de alto valor comercial, dado que se ciñen a “estrictos estándares de calidad” y aseguran una mayor rentabilidad, indicó.

La nueva refinería de Talara no depende de ningún tipo de crudo pesado en específico, dado que está preparada para procesar los distintos tipos que existen en el mercado peruano e internacional, precisó la empresa.

En ese momento también anunció que la comercialización de GLP en el norte del país comenzaría “cuando se tengan los inventarios correspondientes”, en setiembre pasado.

Las últimas

También te puede interesar

Oleoducto Norperuano: Petroperú despliega personal técnico para evaluar origen de la presencia de hidrocarburos en quebrada Pijuayal

El Tramo II del ONP ha sufrido este año cuatro ataques causados por perforaciones intencionales a la tubería, verificados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería...

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...

Primax valorizó más de 7,200 toneladas de residuos no peligrosos en 2024

“Nos esforzamos por ser parte activa del cambio hacia un futuro más inclusivo y sostenible”, señaló Yuri Proaño, country manager de Primax Perú...

Aviación: primer vuelo de marcha blanca del nuevo aeropuerto Jorge Chávez es abastecido con combustibles de Repsol

Repsol Perú es principal proveedor de combustible en el mercado de aviación peruano y en el propio aeropuerto Jorge Chávez, en el que la compañía suministra más del 40% de su demanda. ...

Petroperú iniciará negociación directa para elegir socio operador en el Lote 64

Petroperú iniciará un proceso de negociación directa con empresas interesadas para elegir al socio operador en el Lote 64...

Ciberseguridad: «Los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes»

Es importante destacar que la IA está acelerando el ciclo de vida de los ataques. Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware, explica Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks...

Refinería Iquitos: Petroperú ha despachado recientemente desde más de 80,000 barriles de IFO 180 a Brasil

El IFO 180 es un combustible marino, que se viene produciendo en las refinerías de Petroperú, y que está compuesto por una mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo...

Petroperú: manifestantes mantienen tomada de manera ilegal la Estación 5 del Oleoducto Norperuano

Esta situación se originó el pasado 17 de marzo, cuando un grupo de docentes inició protestas en San Lorenzo, capital de la provincia, exigiendo al Gobierno Regional de Loreto atención a demandas del sector educación...

Latin Lawyer 2025: Marcela Villavicencio Arana, de Repsol Perú, recibe el premio de General Counsel of the Year

La gala de premiación de los Latin Lawyer 2025 reconoció a los mejores abogados y equipos legales internos de la región, en categorías que incluyen derecho corporativo, finanzas, fusiones y adquisiciones, entre otros. ...

Perupetro: Estado recaudó US$ 388.3 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-abril 2025

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

PetroTal: Capacidad de procesamiento de petróleo del Campo Bretaña alcanza los 26,000 bopd

Este avance fue posible gracias a la eficiente ejecución de su cuarto tren de tratamiento de crudo, infraestructura que potencia la productividad del campo petrolero ubicado en el distrito loretano de Puinahua...

Petroperú presentará resultados de auditoría de PwC en el primer semestre del año

Petrolera estatal anunció que el socio estratégico operador del Lote 64 será dado a conocer en la segunda quincena de mayo, una vez concluida la convocatoria pública...