Search
Close this search box.

Se incrementa el número de electrolineras en la costa peruana para impulsar la movilidad eléctrica

Créditos de imagen:

Difusión

Enel X Way cuenta con 10 cargadores rápidos ubicados en: Los peajes de Aunor en Virú, Huarmey y Fortaleza, la Estación Ultra GESA en Chorrillos, el Grifo Kio en Lurín, entre otros.

En un esfuerzo por impulsar la movilidad eléctrica y reducir la huella ambiental, se han instalado electrolineras a lo largo de 821 kilómetros de la costa peruana. Esta iniciativa ha alcanzado un logro significativo al incorporar 10 cargadores rápidos para vehículos eléctricos, promoviendo así un cambio en la forma en que nos desplazamos.

Asimismo, la cobertura de 821 km de electrolineras representa un cambio de paradigma en la movilidad eléctrica en el Perú dado que este avance permite a los usuarios desplazarse en vehículos 100% eléctricos, desmitificando conceptos previos, descentralizando la tecnología y allanando el camino para una movilidad más sostenible. La visión inicial de establecer una ruta de electrolineras a lo largo de la costa peruana no solo está transformando la movilidad eléctrica, sino que también está redefiniendo la percepción de la distancia y fomentando activamente la adopción de vehículos eléctricos en todo el país.

Las electrolineras instaladas en esta zona ofrecen carga rápida (DC) con una potencia de hasta 60 kW, permitiendo recargar un vehículo eléctrico en menos de 35 minutos, dependiendo de la autonomía del vehículo. La ruta cuenta con conectores CCS2 y ChaDeMo, siendo el CCS2 el más utilizado por las empresas automotrices en el país. Además, la tecnología de fácil uso garantiza una experiencia de carga sin complicaciones.

Cabe señalar que, la red de electrolineras en la costa peruana se destaca como una de las más grandes de Latinoamérica. Además de la extensa ruta en Brasil, luego se tiene la de Chile que ha sido uno de los principales motivadores de la movilidad en el sur de la región. En referencia a la ruta peruana, esta cruza siete ciudades incluyendo La Libertad, Chimbote, Huarmey, Huacho, Lima, Mala e Ica posicionándose como la tercera más grande de la región.

Actualmente, la zona cuenta con 10 cargadores rápidos, todos pertenecientes a Enel X Way y estratégicamente ubicados en lugares clave como: Los peajes de Autopista del Norte en Virú, Huarmey y Fortaleza, la Estación Ultra GESA en Chorrillos, el Grifo Kio en Lurín, el Grifo Petro Perú en San Pedro de Mala y el Grifo El Óvalo en el distrito de Ica, estos cargadores ofrecen una experiencia unificada para los usuarios que transitan por las principales carreteras, como la Panamericana Norte y Sur.

Las últimas

También te puede interesar

Minem firma memorando de entendimiento con la Agencia Internacional de la Energía

El acuerdo establece las siguientes áreas de cooperación: estadísticas energéticas, recopilación de datos y modelización; análisis de políticas energéticas; eficiencia energética, energías renovables: solar, eólica, hidroeléctrica, geotermia, bioenergía. ...

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el...

ENGIE Energía Perú mejora en 18 puntos su calificación ESG según S&P Global

La empresa sobresalió en el componente social con una puntuación de 86, muy por encima del promedio del sector (41), seguido por el componente de gobernanza y económico, con una puntuación de 63 y de 61 en Ambiental, superando también los promedios de la industria...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país...

Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW

Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa: “Algunas reglas han permitido que las renovables eviten costos que sí asumen otras centrales”

Carlos Gomero, socio de LQG Energy & Mining Consulting, resaltó que la nueva legislación sobre servicios complementarios incorpora el principio de causalidad, lo que significa que quien ocasiones inestabilidad en el sistema deberá asumir el costo...

César Butrón: La generación de energía es importante, pero la transmisión es igual o más importante porque la hace llegar al consumidor final

El presidente del COES también advirtió que la falta de transmisión adecuada puede generar sobrecargas y fallas, como ocurrió en Tumbes, donde un corte en la única línea de transmisión dejó a la zona sin electricidad por 24 horas. Casos similares han ocurrido en Arequipa en el pasado...