Codelco reduce en un 26 % el uso de agua fresca en planta de Ministro Hales

Créditos de imagen:

Difusión

Desde Codelco resaltaron que este hito no sólo implica un avance hacia la sostenibilidad ambiental, sino también se traduce en un ahorro económico estimado en cerca de USD 2 000 000 en lo que va de 2023.

En una muestra de compromiso con la sustentabilidad y el manejo responsable de los recursos hídricos, Codelco a través la División Ministro Hales logró una reducción del 26% en el uso de agua fresca por tonelada de mineral procesado desde el año 2021.  Este logro no solo resalta la eficiencia operativa del equipo de la Planta Concentradora, sino que también enfatiza la visión a largo plazo de Codelco hacia una minería más sostenible.

Desde hace dos años se han venido implementado diversas medidas para optimizar el consumo de agua en la división y el resultado es una disminución significativa en el make up de agua, pasando de 0.77 m3 por tonelada procesada en 2021 a 0.57 m3 por tonelada en 2023. Este hito no solo implica un avance hacia la sostenibilidad ambiental, sino que también se traduce en un ahorro económico considerable, estimado en cerca de USD 2.000.000 acumulado durante el 2023 en comparación con el presupuesto establecido.

Gonzalo Lara Skiba, gerente general de Ministro Hales, elogió el enfoque multidisciplinario que llevó al éxito de esta iniciativa. “Reconocer una gran labor que se hizo en forma mancomunada entre Operaciones y Mantención, quienes nos vienen mostrando gran rendimiento no solamente en el área hídrica, sino también en el área productiva y seguridad de forma constante”, manifestó el ejecutivo.

En línea con lo anterior, el ingeniero en gestión hídrica, Giovanni Alvarado, resaltó la importancia del trabajo realizado en el marco del Plan de Implementación Táctico (PIT) denominado “Reducir make up por eficiencia de procesos”. “El desarrollo de los PIT es una tremenda estrategia que tienen las áreas, en este caso puntual, ha sido un trabajo bastante metódico y profesional, ya que hemos tenido el involucramiento de todas las áreas y personas clavea que han permitido empujar este indicador”, señaló.

Por su parte, Alexis Yañez, líder del PIT y gestor de la Gerencia de Planta Concentradora, subrayó la relevancia del reconocimiento tanto a nivel individual como colectivo. “Es bueno el reconocimiento, es sumamente gratificante saber que tú te comprometes a algo y obtienes logros. Estamos súper agradecidos, nosotros formamos un equipo prácticamente de distintas disciplinas y todos estamos comprometidos con el resultado final”, indicó

Uso de agua de mar

Cabe destacar que “DMH Futuro”, iniciativa cuyo estudio de impacto ambiental se encuentra en etapa de evaluación, está alineado con la estrategia hídrica de Codelco, por lo que no extraerá aguas continentales para su operación. Sus fuentes de agua provendrán de la Planta Desaladora de Tocopilla, del sistema de recirculación del Tranque Talabre y agua comprada a terceros autorizados.

También te puede interesar

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...