Codelco reduce en un 26 % el uso de agua fresca en planta de Ministro Hales

Créditos de imagen:

Difusión

Desde Codelco resaltaron que este hito no sólo implica un avance hacia la sostenibilidad ambiental, sino también se traduce en un ahorro económico estimado en cerca de USD 2 000 000 en lo que va de 2023.

En una muestra de compromiso con la sustentabilidad y el manejo responsable de los recursos hídricos, Codelco a través la División Ministro Hales logró una reducción del 26% en el uso de agua fresca por tonelada de mineral procesado desde el año 2021.  Este logro no solo resalta la eficiencia operativa del equipo de la Planta Concentradora, sino que también enfatiza la visión a largo plazo de Codelco hacia una minería más sostenible.

Desde hace dos años se han venido implementado diversas medidas para optimizar el consumo de agua en la división y el resultado es una disminución significativa en el make up de agua, pasando de 0.77 m3 por tonelada procesada en 2021 a 0.57 m3 por tonelada en 2023. Este hito no solo implica un avance hacia la sostenibilidad ambiental, sino que también se traduce en un ahorro económico considerable, estimado en cerca de USD 2.000.000 acumulado durante el 2023 en comparación con el presupuesto establecido.

Gonzalo Lara Skiba, gerente general de Ministro Hales, elogió el enfoque multidisciplinario que llevó al éxito de esta iniciativa. “Reconocer una gran labor que se hizo en forma mancomunada entre Operaciones y Mantención, quienes nos vienen mostrando gran rendimiento no solamente en el área hídrica, sino también en el área productiva y seguridad de forma constante”, manifestó el ejecutivo.

En línea con lo anterior, el ingeniero en gestión hídrica, Giovanni Alvarado, resaltó la importancia del trabajo realizado en el marco del Plan de Implementación Táctico (PIT) denominado “Reducir make up por eficiencia de procesos”. “El desarrollo de los PIT es una tremenda estrategia que tienen las áreas, en este caso puntual, ha sido un trabajo bastante metódico y profesional, ya que hemos tenido el involucramiento de todas las áreas y personas clavea que han permitido empujar este indicador”, señaló.

Por su parte, Alexis Yañez, líder del PIT y gestor de la Gerencia de Planta Concentradora, subrayó la relevancia del reconocimiento tanto a nivel individual como colectivo. “Es bueno el reconocimiento, es sumamente gratificante saber que tú te comprometes a algo y obtienes logros. Estamos súper agradecidos, nosotros formamos un equipo prácticamente de distintas disciplinas y todos estamos comprometidos con el resultado final”, indicó

Uso de agua de mar

Cabe destacar que “DMH Futuro”, iniciativa cuyo estudio de impacto ambiental se encuentra en etapa de evaluación, está alineado con la estrategia hídrica de Codelco, por lo que no extraerá aguas continentales para su operación. Sus fuentes de agua provendrán de la Planta Desaladora de Tocopilla, del sistema de recirculación del Tranque Talabre y agua comprada a terceros autorizados.

También te puede interesar

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...