Las Bambas entrega cheque por 350 mil soles para la provincia de Paruro en Cusco

Créditos de imagen:

Difusión

El monto será destinado a proyectos de desarrollo en los distritos de Yaurisque, Ccapi, Paccaritambo y Paruro.

En cumplimiento al compromiso de aportar al desarrollo socio económico de las comunidades ubicadas en el tramo Cusco – Occopata – Yaurisque – Abra Ranraccasa -Congunya, se suscribió un convenio entre Minera Las Bambas y la Municipalidad Provincial de Paruro para la ejecución de proyectos priorizados por las municipalidades distritales de Yaurisque, Ccapi, Paccaritambo y Paruro. El 22 de noviembre se realizó la entrega de un cheque de S/ 350,000.

“Agradezco a Las Bambas por este presupuesto asignado, que será muy importante y provechoso para la provincia de Paruro. Nosotros invertiremos este aporte en proyectos de beneficio común.” dijo Ricardo Cavero Cárdenas, alcalde de la provincia de Paruro.

Nelson Barrantes, superintendente de Gestión Social de Las Bambas, dijo por su parte: “Nos sentimos muy complacidos de entregar este cheque de 350 mil soles para la municipalidad provincial de Paruro y de cuatro municipalidades distritales. Éste es un claro ejemplo que las alianzas entre la empresa privada, el Estado y la población dan resultados para forjar una mejor calidad de vida de nuestras comunidades vecinas”.

Durante la ceremonia se hicieron presentes los representantes de las cuatro municipalidades beneficiarias, así como funcionarios de la municipalidad provincial de Paruro, quienes dieron fe del cumplimiento de este aporte económico que contribuirá en la ejecución de proyectos en beneficio de los pobladores que habitan en dicha zona.

Las Bambas continúa trabajando junto a las autoridades locales con el objetivo de propiciar el desarrollo social y económico de las comunidades y poblaciones ubicadas en la vía nacional a través de convenios interinstitucionales, aportes solidarios y proyectos de inversión social.

También te puede interesar

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...

José Augusto Palma: “Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional”

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo...

Freeport se alejará del precio del cobre que mantuvo como referencia para proteger rentabilidad de fundiciones

La industria mundial del cobre ha dependido durante mucho tiempo de un único precio de referencia para las ventas de minerales semiprocesados, conocidos como concentrados. Las fundiciones de cobre reciben tarifas de procesamiento para convertir los concentrados en metal...

BHP considera reabrir minas de cobre estadounidenses

Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...