Search
Close this search box.

Dynacor aumenta dividendos mensuales tras resultados del tercer trimestre

Dynacor Group Inc., una corporación industrial internacional de mineral de oro que compra a las MAPE (Mineros artesanales y de pequeña escala), anunció hoy que su Junta Directiva aprobó un 16.666 % de incremento al dividendo mensual de la Corporación.

El dividendo mensual aumentará a 1.166667 centavos canadienses desde 1 centavo y anualmente a 14 centavos canadienses desde 12 centavos por acción ordinaria a partir de enero de 2024. Este anuncio marca el quinto aumento de dividendos de Dynacor desde que la Corporación pagó su primer dividendo a los accionistas en octubre de 2018.

Esta decisión se produce tras la publicación de nuestros sólidos resultados financieros del tercer trimestre de 2023 (T3-2023), que mostraron un aumento de las ventas del 37.8% y un aumento de la utilidad neta del 212.5 %, superando todas las expectativas. Su UPA-Utilidad neta por acción fue de USD 0.07 y unas ventas impresionantes de USD 63.4 millones. También informaron una producción récord de oro que superó las 34 000 onzas AuEq.

Su sólido flujo de efectivo de las operaciones antes de cambios en elementos de capital de trabajo de USD 3.9 millones (USD 0.10 por acción), como lo demuestran estos resultados estelares, les ha brindado la flexibilidad financiera para devolver más efectivo a sus accionistas. Este aumento de dividendos subraya su confianza en las perspectivas de crecimiento y la estabilidad de la empresa.

“Seguimos comprometidos a recompensar a nuestros accionistas mediante aumentos constantes de dividendos y recompras de acciones (137.000 acciones recompradas en el T3) a medida que continuamos nuestra trayectoria de crecimiento” , sostuvo Dynacor.


El dividendo mensual de la Corporación se considera un “dividendo elegible” a efectos del impuesto sobre la renta canadiense. El pago y aumento de dividendos quedan a discreción de la Junta y dependerán de los resultados financieros de la Corporación, requerimientos de efectivo, perspectivas y otros factores que la Junta considere relevantes.

Las últimas

También te puede interesar

Toyota del Perú cumple su meta de reciclaje de neumáticos fuera de uso para el 2024

En línea con su objetivo de mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia la carbono neutralidad, Toyota del Perú, en colaboración con REVO, alcanzaron el 100% de su meta anual para la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), procesando casi 400 toneladas durante el 2024...

Nuevo shiploader de 2,300 toneladas/hora para embarque de cobre ya opera en puerto de Callao

“Este proyecto se remonta al año 2022 cuando Transportadora Callao toma la decisión de buscar un socio estratégico para hacer una serie de mejoras a sus instalaciones. Metso asumió el desafío, primero para la ejecución de la reingeniería que se hizo al carro trolley que mueve la boquilla del shiploader...

Cummins Perú inaugura sucursal en Piura con una inversión aproximada de US$ 300 mil

Con una inversión aproximada de US$ 300 mil, Cummins Perú mudó su sucursal ubicada en la región Piura, que comprende la implementación de un taller de reparación de motores, generadores diésel y gas, un almacén de repuestos y consumibles de 400m2, una sala de capacitación y una zona de exhibición...

Producción minera e hidrocarburífera baja 2.19%, pero la producción eléctrica sube 4.37%

El INEI informó que la producción del sector minería e hidrocarburos se redujo en 2,19% en comparación con noviembre de 2023, debido a la contracción de la actividad minera metálica. Por el contrario, la producción de electricidad creció en 4,37%, impulsada por la generación de origen renovable e hidroeléctrica...

Obras por impuestos logra récord histórico al superar los S/ 4,200 millones en 2024

Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, explicó que la cifra no tiene precedentes en 16 años desde la creación del mecanismo, que ahora se aplica en 23 regiones para la ejecución de proyectos presentados por gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas que se desarrollan con inversión...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

Sol peruano brilló por ser la moneda más sólida de la región

El sol peruano brilló por ser la moneda más sólida de América Latina, en el 2024. Esta registró una baja depreciación en comparación con el dólar...

Perú presentó inflación menor al 2 %

Al cierre del 2024, Perú presentó una inflación menor al 2 %, según señaló el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Este suceso se da a pesar del contexto global que mantiene a muchos países con altas cifras de inflación. En ese sentido, luego de cuatro años de recesión...

BCR: Pérdidas ocasionadas por el tráfico de Lima alcanzarían los S/ 20,000 millones

Según el reciente Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva (BCR), las pérdidas ocasionadas por el tráfico de Lima bordearían los S/ 20,000 millones por año. Este hecho impacta negativamente en la productividad de las personas, generando que pierdan cuatro sueldos mínimos por año, en promedio...

Banco Mundial sobre el potencial crecimiento económico de Perú: “Para nosotros es de casi 6% anual”

“Para nosotros es de casi 6% anual, con más motores de crecimiento que no los están utilizando. Para ello necesitan reformas necesarias de corto, mediano y largo plazo”, subrayó el director país del Banco Mundial, Issam Abousleiman, durante su ponencia en un evento organizado por el Consorcio de Investigación Económica...

Acomipe: Cada año se crean 100 empresas contratistas en el Perú y en el 2025 podrían surgir más

A la fecha, el Ministerio de Energía y Minas tiene registradas a 2,416 empresas contratistas, es decir aquellas que ofrecen servicios para el sector minero. Analizando esta cifra, el presidente de la Asociación de Empresas Contratistas Mineras del Perú (Acomipe), Carlos Bernal, indicó que cada año se incrementan alrededor de...

Modasa se reinventa con el nuevo portafolio de alquiler, repuestos y servicios para la industria, bajo el sello Modaservice

Bajo el liderazgo del gerente de la unidad de negocios José Delgado, Modaservice ha sido estructurada en tres estratégicos segmentos: venta de repuestos para buses y suministros de energía; alquiler de grupos electrógenos, compresoras y torres de iluminación; y talleres de mantenimiento y reparación para los sectores vehicular e industrial...