Search
Close this search box.

CONAMIN 2024: Resaltan importancia de destrabe de inversiones mineras por más de USD 4 600 millones

XV CONAMIN busca consolidar a Trujillo como la capital minera de la macro región norte y se convierta en sede permanente del evento.

Como una buena señal, calificó el presidente del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, Edgardo Orderique, el Plan de Reactivación Económica “Unidos”, que acelera la ejecución de siete proyectos mineros por USD 4, 646 millones de inversión hasta el 2025.

Orderique destacó la importancia de este anuncio y señaló que “el Gobierno está dando señales importantes para destrabar proyectos que estaban paralizados por diversos motivos”.

Sostuvo que el CONAMIN 2024, cuya décima quinta edición se realizará del 24 al 28 de junio en Trujillo en la moderna sede de Tecsup, será un buen termómetro para medir los avances del plan reactivador económico en los relacionado al sector minería.

En ese sentido, dijo que cada proyecto tiene sus particularidades por lo que es necesario trabajar en conjunto con las comunidades y las autoridades locales para lograr su puesta en marcha.

Orderique resaltó el aporte de la industria minera al desarrollo nacional, tanto en términos fiscales como sociales. Dijo que es una de las industrias que más impuestos entrega al fisco, ya que destina el 48% de sus utilidades a tributos.

CONAMIN

El directivo recordó que durante el lanzamiento del CONAMIN 2024, el evento de la industria minera más importante de la macro región norte, se informó que el evento se desarrollará bajos tres pilares: sostenibilidad, innovación e inteligencia, ejes fundamentales que caracterizan a la minería moderna.

Señaló que la descarbonización es un factor fundamental frente al cambio climático y allí la minería cumple un papel fundamental en la elaboración de planteamientos que permitan un mundo más limpio y sostenible. Nuestro compromiso es reducir en un 40 % las emisiones de Gas Efecto Inverdanero (GEI), comentó.

Por su parte, Daniel Gamboa, decano del Colegio de Ingenieros de La Libertad, dijo que el evento pone desde ya a Trujillo en la mirada de la comunidad minera nacional e internacional más aún cuando sus tierras tienen importante producción aurífera.

Indicó que el CONAMIN 2024 servirá para informar a la población sobre el impacto de la minería responsable en el desarrollo del Perú, hecho que se traduce en la generación de nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

Trujillo

Durante la ceremonia realizada en la sede del Consejo Departamental de la Libertad del Colegio de Ingenieros del Perú en  Trujillo, el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros de Lima, Germán Arce, señaló que “La minería no solo genera riqueza sino ingresos al Estado a través de los tributos (canon), con los que se hacen las obras, miles de puestos de trabajo y desarrollo a los pueblos”, indicó.

Arce señaló que CONAMIN busca consolidar a Trujillo como la capital minera de la macro región norte y se convierta en sede permanente del evento.

Feria minera MAQ-EMIN

Asimismo, en el extenso y moderno campus de Tecsup y como parte de la gran cumbre minera, se realizará de manera paralela la gran feria minera de exhibición  tecnológica MAQ-EMIN.

Al respecto, el Ing. Arce Sipán, explicó que en la feria, se mostrarán las últimas innovaciones  y los avances de la minería 4.0, se contará además con nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran minería.

También se tendrá la importante presencia de las start-ups y experiencias vividas de realidad virtual, los visitantes encontrarán equipos  y maquinaria de última generación, empresas de ingeniería solución y montajes para el sector minero de fabricantes nacionales y extranjeros; insumos químicos para plantas concentradoras; y servicios para la gestión ambiental; productos de seguridad y salud en el trabajo; productos de perforación y voladura de rocas; tecnología de equipos y otros relacionados con la minería productos.

El evento organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, permitirá lograr posicionar a la minería como el pilar de la economía peruana y su importante contribución al desarrollo  de la economía nacional.

Bajo el lema: “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”, CONAMIN 2024 mostrará los avances en tecnología (minería digital), los acuerdos con las regiones y comunidades, además de un aspecto fundamental, las políticas sostenibles para el cuidado y preservación del medio ambiente.

Las últimas

También te puede interesar

Cobre se mantiene al alza por buenas proyecciones para China y a pesar del fortalecimiento del dólar

El precio del cobre se mantuvo al alza, incluso frente al fortalecimiento del dólar, que alcanzó su máximo en dos años debido a sólidos datos de empleo en EE.UU. y la cautela de la Reserva Federal respecto a recortes de tasas. Aunque un dólar fuerte encarece las materias primas, el...

Retrocede 12.3% producción nacional de zinc; Antamina lidera

Entre las regiones, Áncash es el principal departamento con el 29.7% de la producción total de zinc; le siguen  Junín (17.6%) e Ica (15.2%)...

Chile aspira a tener el 27.3% de participación en la producción mundial de cobre en 2034

Cochilco proyecta que la producción esperada de cobre en Chile llegue a 5.54 millones de toneladas en 2034, lo que representa un crecimiento de 5.6% respecto a la producción real de 2023, que llegó a 5,25 millones de toneladas. El peak productivo se lograría el año 2027 con 6.07 millones de toneladas...

China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú

La diversificación de los países inversionistas también agrupa a Estados Unidos aportando un 14.2%, Australia con un 8.3%, y Reino Unido con un 4.1%...

Antofagasta Minerals espera invertir US$3,900 millones durante este 2025

Con respecto a las expectativas para el 2025, Antofagasta Minerals proyecta producir entre 660,000 y 700,000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1.45 y US$1.65 por libra...

Gigantes de la minería Rio Tinto y Glencore negocian una posible fusión

Al igual que con el intento fallido de BHP de adquirir Ango American el año pasado, una combinación de Rio Tinto y Glencore se centra en el cobre...

Codelco asegura financiamiento por US$ 1,500 millones para proyectos

Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas de Codelco, señaló que los fondos recaudados serán fundamentales para avanzar en el programa de inversiones, cuyo objetivo principal es “extender la vida útil de los yacimientos, recuperar los niveles históricos de producción hacia 2030 y maximizar el valor de la compañía”...

Minera Los Pelambres, hasta el 2051

Actualmente, Minera Los Pelambres está construyendo el Proyecto Adaptación Operacional (PAO), que entre otras obras considera duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que tiene en Los Vilos, para llegar a producir 800 litros por segundo de agua desalinizada...

Antamina, Las Bambas y Cerro Verde, las mineras que más inversiones ejecutaron a noviembre de 2024

La inversión acumulada al penúltimo mes del 2024 ascienda a más de US$ 4,180 millones, lo que implica una variación negativa de 0.4% si se compara con el resultado obtenido en idéntico periodo del 2023 (US$ 4,198 millones)...

Cerro Verde, Poderosa y Anglo American, las empresas con las cifras más altas de empleo minero

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, en noviembre de 2024, Arequipa conservó su posición líder con 33 569 trabajadores (13.7% del total). La Libertad ocupó el segundo lugar con un total de 22,403 trabajadores (9.2% del total de empleo)...

SNMPE demanda reacción del gobierno para frenar ola de violencia contra empresas formales

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) formuló un llamado urgente para que el Gobierno haga primar el Estado de derecho frente la ola de violencia que se viene registrando contra unidades productivas del sector minero energético en diversas regiones del país que afecta la seguridad de los...

Yanacocha sigue siendo el mayor productor de oro en Perú, dejando atrás a Poderosa y Boroo

En el periodo de enero a noviembre de 2024, Minera Yanacocha continuó como el principal productor del metal precioso, con 10 millones 020 mil 506 gramos finos y el 10.3% de la contribución a nivel nacional; Compañía Minera Poderosa ocupó el segundo lugar, con 8 millones 237 mil 106 onzas...