CONAMIN 2024: Resaltan importancia de destrabe de inversiones mineras por más de USD 4 600 millones

Créditos de imagen:

Difusión

 XV CONAMIN busca consolidar a Trujillo como la capital minera de la macro región norte y se convierta en sede permanente del evento.

Como una buena señal, calificó el presidente del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, Edgardo Orderique, el Plan de Reactivación Económica “Unidos”, que acelera la ejecución de siete proyectos mineros por USD 4 646 millones de inversión hasta el 2025.

Orderique destacó la importancia de este anuncio y señaló que “el Gobierno está dando señales importantes para destrabar proyectos que estaban paralizados por diversos motivos”.

Sostuvo que el CONAMIN 2024, cuya décima quinta edición se realizará del 24 al 28 de junio en Trujillo en la moderna sede de Tecsup, será un buen termómetro para medir los avances del plan reactivador económico en los relacionado al sector minería.

En ese sentido, dijo que cada proyecto tiene sus particularidades por lo que es necesario trabajar en conjunto con las comunidades y las autoridades locales para lograr su puesta en marcha.

Orderique resaltó el aporte de la industria minera al desarrollo nacional, tanto en términos fiscales como sociales. Dijo que es una de las industrias que más impuestos entrega al fisco, ya que destina el 48% de sus utilidades a tributos.

CONAMIN

El directivo recordó que durante el lanzamiento del CONAMIN 2024, el evento de la industria minera más importante de la macro región norte, se informó que el evento se desarrollará bajos tres pilares: sostenibilidad, innovación e inteligencia, ejes fundamentales que caracterizan a la minería moderna.

Señaló que la descarbonización es un factor fundamental frente al cambio climático y allí la minería cumple un papel fundamental en la elaboración de planteamientos que permitan un mundo más limpio y sostenible. Nuestro compromiso es reducir en un 40 % las emisiones de Gas Efecto Inverdanero (GEI), comentó.

Por su parte, Daniel Gamboa, decano del Colegio de Ingenieros de La Libertad, dijo que el evento pone desde ya a Trujillo en la mirada de la comunidad minera nacional e internacional más aún cuando sus tierras tienen importante producción aurífera.

Indicó que el CONAMIN 2024 servirá para informar a la población sobre el impacto de la minería responsable en el desarrollo del Perú, hecho que se traduce en la generación de nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta. 

TRUJILLO

Durante la ceremonia realizada en la sede del Consejo Departamental de la Libertad del Colegio de Ingenieros del Perú en  Trujillo, el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros de Lima, Germán Arce, señaló que “La minería no solo genera riqueza sino ingresos al Estado a través de los tributos (canon), con los que se hacen las obras, miles de puestos de trabajo y desarrollo a los pueblos”, indicó.

Arce señaló que CONAMIN busca consolidar a Trujillo como la capital minera de la macro región norte y se convierta en sede permanente del evento.

FERIA MINERA MAQ-EMIN

Asimismo, en el extenso y moderno campus de Tecsup y como parte de la gran cumbre minera, se realizará de manera paralela la gran feria minera de exhibición  tecnológica MAQ-EMIN.

Al respecto, el Ing. Arce Sipán, explicó que en la feria, se mostrarán las últimas innovaciones  y los avances de la minería 4.0, se contará además con nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran minería.

También se tendrá la importante presencia de las start-ups y experiencias vividas de realidad virtual, los visitantes encontrarán equipos  y maquinaria de última generación, empresas de ingeniería solución y montajes para el sector minero de fabricantes nacionales y extranjeros; insumos químicos para plantas concentradoras; y servicios para la gestión ambiental; productos de seguridad y salud en el trabajo; productos de perforación y voladura de rocas; tecnología de equipos y otros relacionados con la minería productos.

El evento organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, permitirá lograr posicionar a la minería como el pilar de la economía peruana y su importante contribución al desarrollo  de la economía nacional.

Bajo el lema: “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”, CONAMIN 2024 mostrará los avances en tecnología (minería digital), los acuerdos con las regiones y comunidades, además de un aspecto fundamental, las políticas sostenibles para el cuidado y preservación del medio ambiente.

También te puede interesar

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...