Toyota ofrecerá movilidad sostenible para todos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

Créditos de imagen:

Difusión

Los productos de movilidad buscan contribuir al objetivo de reducir a la mitad las emisiones en comparación con los juegos anteriores. 

Toyota, reconocida como socio global de movilidad del Comité Olímpico Internacional (COI) y del Comité Paralímpico Internacional (IPC), revela su ambiciosa estrategia para liderar la revolución de la movilidad sostenible en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Este enfoque pionero refleja los valores compartidos de inclusión, sostenibilidad y movilidad para todos, alineados con los principios de Toyota, COI, IPC y el Comité Organizador de París 2024.

“Queremos apoyar a los atletas que dedican su vida al deporte y eliminar barreras para ejercer su libertad de movimiento,” dijo Yoshihiro Nakata, Presidente y CEO Toyota Motor Europe.

Filosofía “Ever Better Mobility for All”

Toyota, encaminándose hacia su transformación en una empresa de movilidad, adopta la filosofía “Ever Better Mobility for All”. Este enfoque destaca la importancia de la libertad de movimiento para una sociedad diversa. París 2024 se presenta como la plataforma para demostrar lo que es posible cuando la colaboración y la innovación se fusionan en pos de una sociedad más inclusiva.

Movilidad Personalizada: “Movilidad para Todos”

En un esfuerzo por garantizar que la movilidad sea accesible para todos, Toyota desplegará 250 vehículos eléctricos de batería personal (C+walkS y C+walkT) diseñados para atender las necesidades de atletas, organizadores y voluntarios. Estos vehículos proporcionarán opciones tanto para aquellos que prefieren ir de pie como para quienes necesitan un asiento.

Además, se implementarán 500 e-pullers electrónicos para sillas de ruedas, asegurando la inclusión y facilitando el movimiento de atletas que participan en la Villa Olímpica y en eventos como la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Se asignarán 150 vehículos eléctricos Toyota Proace Verso accesibles para sillas de ruedas para apoyar la movilidad de miembros de la familia olímpica y paralímpica.

Flota Sostenible: Compromiso con la Reducción de Emisiones

Con la sostenibilidad en el centro de su compromiso, Toyota proporcionará más de 2,650 vehículos electrificados durante París 2024. Entre ellos, 500 vehículos de celda de combustible Mirai jugarán un papel fundamental para lograr movilidad con cero emisiones. La flota incluirá vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos híbridos eléctricos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV), representando una reducción del 50% en las emisiones de carbono en comparación con ediciones anteriores de los Juegos.

Compromiso con el Hidrógeno: Desarrollo de un Ecosistema Sostenible

Toyota, pionero en la aplicación del hidrógeno como una solución clave para una sociedad baja en carbono, exhibirá hasta 10 aplicaciones de movilidad de hidrógeno durante París 2024. Desde autobuses y camiones hasta barcos y carretillas elevadoras, estas aplicaciones demuestran el amplio potencial del hidrógeno en la movilidad. Esta iniciativa refleja el compromiso de Toyota de construir un ecosistema sólido que respalde soluciones comerciales basadas en hidrógeno.

Equipo Global de Atletas Toyota (GTTA): Poniendo a las Personas en el Centro

Más allá de la movilidad, Toyota respalda alrededor de 200 atletas de 40 países a medida que buscan clasificarse y competir en París 2024, todos entrenando bajo el paraguas del Equipo Global de Atletas Toyota (GTTA). Estos atletas encarnan el valor central de Toyota: mejora continua y el deseo de superar desafíos.

También te puede interesar

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Electrocentro devolverá IGV a usuarios de distritos afectos a la ley de la Amazonía

La norma excluye del IGV a las empresas que presten servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica en las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Masificación del gas natural: cuatro líderes del sector revelan desafíos y éxitos en la distribución

El 12 de junio, en el Hotel Hilton Garden Inn Cusco, como parte del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, se realizará un congreso descentralizado que apunta a promover el desarrollo de infraestructura y abastecimiento de energía para mejorar la competitividad de las regiones...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

Sistema Geotermal Tutupaca: el futuro energético del sur del Perú que aún no aprovechamos

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...