Search
Close this search box.

Toyota ofrecerá movilidad sostenible para todos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

Los productos de movilidad buscan contribuir al objetivo de reducir a la mitad las emisiones en comparación con los juegos anteriores. 

Toyota, reconocida como socio global de movilidad del Comité Olímpico Internacional (COI) y del Comité Paralímpico Internacional (IPC), revela su ambiciosa estrategia para liderar la revolución de la movilidad sostenible en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Este enfoque pionero refleja los valores compartidos de inclusión, sostenibilidad y movilidad para todos, alineados con los principios de Toyota, COI, IPC y el Comité Organizador de París 2024.

“Queremos apoyar a los atletas que dedican su vida al deporte y eliminar barreras para ejercer su libertad de movimiento,” dijo Yoshihiro Nakata, Presidente y CEO Toyota Motor Europe.

Filosofía “Ever Better Mobility for All”

Toyota, encaminándose hacia su transformación en una empresa de movilidad, adopta la filosofía “Ever Better Mobility for All”. Este enfoque destaca la importancia de la libertad de movimiento para una sociedad diversa. París 2024 se presenta como la plataforma para demostrar lo que es posible cuando la colaboración y la innovación se fusionan en pos de una sociedad más inclusiva.

Movilidad Personalizada: “Movilidad para Todos”

En un esfuerzo por garantizar que la movilidad sea accesible para todos, Toyota desplegará 250 vehículos eléctricos de batería personal (C+walkS y C+walkT) diseñados para atender las necesidades de atletas, organizadores y voluntarios. Estos vehículos proporcionarán opciones tanto para aquellos que prefieren ir de pie como para quienes necesitan un asiento.

Además, se implementarán 500 e-pullers electrónicos para sillas de ruedas, asegurando la inclusión y facilitando el movimiento de atletas que participan en la Villa Olímpica y en eventos como la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Se asignarán 150 vehículos eléctricos Toyota Proace Verso accesibles para sillas de ruedas para apoyar la movilidad de miembros de la familia olímpica y paralímpica.

Flota Sostenible: Compromiso con la Reducción de Emisiones

Con la sostenibilidad en el centro de su compromiso, Toyota proporcionará más de 2,650 vehículos electrificados durante París 2024. Entre ellos, 500 vehículos de celda de combustible Mirai jugarán un papel fundamental para lograr movilidad con cero emisiones. La flota incluirá vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos híbridos eléctricos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV), representando una reducción del 50% en las emisiones de carbono en comparación con ediciones anteriores de los Juegos.

Compromiso con el Hidrógeno: Desarrollo de un Ecosistema Sostenible

Toyota, pionero en la aplicación del hidrógeno como una solución clave para una sociedad baja en carbono, exhibirá hasta 10 aplicaciones de movilidad de hidrógeno durante París 2024. Desde autobuses y camiones hasta barcos y carretillas elevadoras, estas aplicaciones demuestran el amplio potencial del hidrógeno en la movilidad. Esta iniciativa refleja el compromiso de Toyota de construir un ecosistema sólido que respalde soluciones comerciales basadas en hidrógeno.

Equipo Global de Atletas Toyota (GTTA): Poniendo a las Personas en el Centro

Más allá de la movilidad, Toyota respalda alrededor de 200 atletas de 40 países a medida que buscan clasificarse y competir en París 2024, todos entrenando bajo el paraguas del Equipo Global de Atletas Toyota (GTTA). Estos atletas encarnan el valor central de Toyota: mejora continua y el deseo de superar desafíos.

Las últimas

También te puede interesar

112 mil saldrían de la pobreza energética con una justa distribución de los recursos del FISE

Ante la necesidad de reducir la pobreza energética en el país, César Gutiérrez demandó al Gobierno priorizar en la estrategia de gestión pública el uso masivo del programa de vales FISE. En ese sentido, resaltó que si solo se incrementara en 5% su presupuesto anual permitiría que al menos 112...

Toyota del Perú cumple su meta de reciclaje de neumáticos fuera de uso para el 2024

En línea con su objetivo de mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia la carbono neutralidad, Toyota del Perú, en colaboración con REVO, alcanzaron el 100% de su meta anual para la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), procesando casi 400 toneladas durante el 2024...

Nuevo shiploader de 2,300 toneladas/hora para embarque de cobre ya opera en puerto de Callao

“Este proyecto se remonta al año 2022 cuando Transportadora Callao toma la decisión de buscar un socio estratégico para hacer una serie de mejoras a sus instalaciones. Metso asumió el desafío, primero para la ejecución de la reingeniería que se hizo al carro trolley que mueve la boquilla del shiploader...

Cummins Perú inaugura sucursal en Piura con una inversión aproximada de US$ 300 mil

Con una inversión aproximada de US$ 300 mil, Cummins Perú mudó su sucursal ubicada en la región Piura, que comprende la implementación de un taller de reparación de motores, generadores diésel y gas, un almacén de repuestos y consumibles de 400m2, una sala de capacitación y una zona de exhibición...

Gobierno declara de interés nacional el uso de energías renovables en la agricultura

La aplicación de energías renovables en el sector agrícola permitirá optimizar la eficiencia energética frente al cambio climático a través de la autosuficiencia con menor consumo de recursos, así como mejorar la rentabilidad e impulsar iniciativas para la preservación de la biodiversidad y el cuidado del entorno en el marco...

Hydro Global elevará inversión en hidroeléctrica San Gabán III a US$ 499.5 millones

Hydro Global Perú obtuvo la aprobación de la segunda adenda de modificación del contrato de inversión que le permitirá incrementar el capex de la futura central hidroeléctrica San Gabán III a US$ 499.5 millones, proyecto ubicado en la provincia Carabaya y cuya potencia instalada es de 205.8 megavatios...

La energía limpia se abre paso en una de las centrales eléctricas más tóxicas del mundo

La energía limpia se abre paso en Texas. La planta de carbón, que fue por muchos años una de las más contaminantes del estado, dio un paso hacia la sostenibilidad...

ProInversión adjudicó 21 proyectos eléctricos por USD 2,200 millones en últimos 24 meses

En los últimos 24 meses, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN adjudicó 21 proyectos de transmisión y subestaciones eléctrica por una inversión de US$ 2266 millones que beneficiará a 14 millones de habitantes, significando un paso importante hacia el desarrollo sostenible y mejora de la infraestructura...

Acomipe: Cada año se crean 100 empresas contratistas en el Perú y en el 2025 podrían surgir más

A la fecha, el Ministerio de Energía y Minas tiene registradas a 2,416 empresas contratistas, es decir aquellas que ofrecen servicios para el sector minero. Analizando esta cifra, el presidente de la Asociación de Empresas Contratistas Mineras del Perú (Acomipe), Carlos Bernal, indicó que cada año se incrementan alrededor de...

Modasa se reinventa con el nuevo portafolio de alquiler, repuestos y servicios para la industria, bajo el sello Modaservice

Bajo el liderazgo del gerente de la unidad de negocios José Delgado, Modaservice ha sido estructurada en tres estratégicos segmentos: venta de repuestos para buses y suministros de energía; alquiler de grupos electrógenos, compresoras y torres de iluminación; y talleres de mantenimiento y reparación para los sectores vehicular e industrial...

Ferreyros, líder mundial entre dealers mineros de Caterpillar

Los altos estándares de atención a la minería peruana destacan a nivel global. Ferreyros recibió el premio “Dealer Excellence for Mining” de Caterpillar por la excelencia de su desempeño sirviendo a la gran minería nacional. La centenaria empresa peruana se ubicó como líder entre los distribuidores mineros de Caterpillar en...

Energía: Congreso dio luz verde a proyecto del Ejecutivo que abre la competencia en generación

“Hay que tener en cuenta que el pago por potencia y energía de la generación representa aproximadamente el 50% de la tarifa eléctrica que pagan los usuarios regulados (población) en sus recibos de luz cada mes, por lo que, al lograr una mejora en los precios de compra de estos...