Corfo adjudica programa tecnológico para la pequeña y mediana minería por más de USD 1 900 millones

Créditos de imagen:

Difusión

Corfo es la agencia del Gobierno de Chile a cargo de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país junto con fortalecer el capital humano y las capacidades tecnológicas.

El Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (Ciptemin), se adjudicó un nuevo Programa Tecnológico de Corfo para implementar una plataforma denominada GreenMineTech, que será ejecutada por cinco años con un presupuesto de USD 1 939 millones.

La iniciativa, dirigida a la pequeña y mediana minería, proporcionará un espacio de colaboración e intercambio de conocimientos entre diferentes actores claves del sector minero, incluyendo empresas mineras, proveedores de tecnología, colaboradores especializados y organismos gubernamentales.

Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva Comité Corfo Antofagasta, enfatizó en que “este es un programa que viene a potenciar el trabajo que hemos realizado a lo largo de los años en pequeña y mediana minería, alinéandose con las estrategias del Gobierno Regional y con nuestras intensiones de continuar fortaleciendolo. Tenemos en Taltal, Tocopilla y Antofagasta un gran número de pequeñas y medianas mineras, por lo que debemos continuar con el apoyo, siendo este PTEC uno de los más grandes otorgados por Corfo, en pro de incorporar la innovación tecnológica al sector”.

La plataforma GreenMineTech está compuesta por una cartera de 20 proyectos y cuenta con la consultora Phibrand como co-ejecutora. Asimismo, contará con el apoyo de Haldeman Mining Company, Minera Las Cenizas y Enami. Su objetivo es facilitar la transformación productiva que requiere el sector para responder a los desafíos del cambio climático basado en los principios de economía circular, innovación abierta y colaboraciones amplias.

“Para hacer frente a los efectos que genera el cambio climático en nuestro país, la industria minero metalúrgica se ha planteado sortear este escenario a través de innovación tecnológica. En este contexto es que Ciptemin y Phibrand, con el apoyo de Corfo, impulsarán esta plataforma para facilitar la incorporación de estas tecnologías innovadoras de origen local, permitiendo diversificar la economía e internacionalización de proveedores mineros nacionales”, explicó la directora ejecutiva del centro, Cynthia Torres.

Despliegue de iniciativas

En general, los proyectos buscan una solución efectiva para aumentar la eficiencia hídrica, minimizar la contaminación y los desechos. Uno de ellos es un sensor capaz de detectar el número y la trayectoria de los llamados rayos cósmicos provenientes desde el cielo que pueden atravesar decenas de metros de material. Conocido como Muon Visión, tiene la capacidad de procesar estos datos para desarrollar un mapa de alta precisión para la exploración y monitoreo de capas subterráneas del suelo, lo que puede ser útil para la detección temprana de cambios en la hidrología subterránea y el estudio de los efectos del cambio climático en el suelo y en los acuíferos.

Se suman un sistema de procesamiento de agua de mar que permite recuperar agua que de otro modo sería inutilizable debido a su alto contenido salino, generando reutilización y mejor gestión del recurso hídrico; y un método de limpieza en plataformas de chancado y línea de correas transportadoras que aspira y transporta el material hacia cualquier punto de descarga e incluso. Este sistema presenta una solución efectiva para minimizar la contaminación y desechos en la minería, promoviendo así la sostenibilidad y economía circular al recircular material particulado en la misma planta.

También te puede interesar

Las Bambas lidera producción de cobre peruano a julio

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo líder en la producción del metal rojo con una participación de 18.0% del total. En Apurímac se ubicó en segundo lugar con el 15.9% de contribución...

Anglo American entrega equipos de telemedicina para Titire

Con estos equipos, los pobladores de Titire, Aruntaya y comunidades aledañas recibirán ahora un diagnóstico y tratamiento a distancia, mediante citas virtuales, esto gracias a otro componente importante de la estrategia de desarrollo territorial de Anglo American, como es la conectividad...

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Autonomía de Caterpillar contribuye a lograr mayor seguridad y eficiencia operativa en Quellaveco

La flota de 32 camiones mineros autónomos Cat® 794 que viene operando con éxito en Quellaveco fue implementada y recibe el soporte especializado de Ferreyros. ...

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37: Existen más de 67 proyectos mineros listos para ejecutarse

“Necesitamos ser un país atractivo para la inversión y, al mismo tiempo, tener un Estado que sepa cumplir su rol frente a la minería ilegal”, enfatizó...

BHP Escondida cierra primer semestre con una producción de 661 mil toneladas de cobre

Su ganancia neta se situó en US$2.644 millones, un incremento del 59% respecto al año anterior. En tanto, los costos operacionales —excluyendo costos financieros netos— totalizaron US$2.830 millones, un 5,3% más que en igual semestre del año pasado, impulsados por la inflación y una mayor producción...