Corfo adjudica programa tecnológico para la pequeña y mediana minería por más de USD 1 900 millones

Créditos de imagen:

Difusión

Corfo es la agencia del Gobierno de Chile a cargo de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país junto con fortalecer el capital humano y las capacidades tecnológicas.

El Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (Ciptemin), se adjudicó un nuevo Programa Tecnológico de Corfo para implementar una plataforma denominada GreenMineTech, que será ejecutada por cinco años con un presupuesto de USD 1 939 millones.

La iniciativa, dirigida a la pequeña y mediana minería, proporcionará un espacio de colaboración e intercambio de conocimientos entre diferentes actores claves del sector minero, incluyendo empresas mineras, proveedores de tecnología, colaboradores especializados y organismos gubernamentales.

Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva Comité Corfo Antofagasta, enfatizó en que “este es un programa que viene a potenciar el trabajo que hemos realizado a lo largo de los años en pequeña y mediana minería, alinéandose con las estrategias del Gobierno Regional y con nuestras intensiones de continuar fortaleciendolo. Tenemos en Taltal, Tocopilla y Antofagasta un gran número de pequeñas y medianas mineras, por lo que debemos continuar con el apoyo, siendo este PTEC uno de los más grandes otorgados por Corfo, en pro de incorporar la innovación tecnológica al sector”.

La plataforma GreenMineTech está compuesta por una cartera de 20 proyectos y cuenta con la consultora Phibrand como co-ejecutora. Asimismo, contará con el apoyo de Haldeman Mining Company, Minera Las Cenizas y Enami. Su objetivo es facilitar la transformación productiva que requiere el sector para responder a los desafíos del cambio climático basado en los principios de economía circular, innovación abierta y colaboraciones amplias.

“Para hacer frente a los efectos que genera el cambio climático en nuestro país, la industria minero metalúrgica se ha planteado sortear este escenario a través de innovación tecnológica. En este contexto es que Ciptemin y Phibrand, con el apoyo de Corfo, impulsarán esta plataforma para facilitar la incorporación de estas tecnologías innovadoras de origen local, permitiendo diversificar la economía e internacionalización de proveedores mineros nacionales”, explicó la directora ejecutiva del centro, Cynthia Torres.

Despliegue de iniciativas

En general, los proyectos buscan una solución efectiva para aumentar la eficiencia hídrica, minimizar la contaminación y los desechos. Uno de ellos es un sensor capaz de detectar el número y la trayectoria de los llamados rayos cósmicos provenientes desde el cielo que pueden atravesar decenas de metros de material. Conocido como Muon Visión, tiene la capacidad de procesar estos datos para desarrollar un mapa de alta precisión para la exploración y monitoreo de capas subterráneas del suelo, lo que puede ser útil para la detección temprana de cambios en la hidrología subterránea y el estudio de los efectos del cambio climático en el suelo y en los acuíferos.

Se suman un sistema de procesamiento de agua de mar que permite recuperar agua que de otro modo sería inutilizable debido a su alto contenido salino, generando reutilización y mejor gestión del recurso hídrico; y un método de limpieza en plataformas de chancado y línea de correas transportadoras que aspira y transporta el material hacia cualquier punto de descarga e incluso. Este sistema presenta una solución efectiva para minimizar la contaminación y desechos en la minería, promoviendo así la sostenibilidad y economía circular al recircular material particulado en la misma planta.

También te puede interesar

BHP Xplor abre postulaciones 2026 para aceleradora de exploraciones

Las postulaciones para el cohorte 2026 de BHP Xplor están abiertas desde el 8 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025...

F45 Fotografía Industrial lanza servicio de “time lapse” en 6K para la gran minería

"Gracias a la energía solar y la conectividad global, los equipos directivos pueden visualizar el avance en tiempo real desde cualquier parte del mundo", señaló Rolando Suaña, CEO de F45 Fotografía Industrial...

Proyecto de oro Volcán: Hochschild firma acuerdo con Railtown Capital Corp.

"Como parte de nuestra estrategia más amplia para evaluar alternativas estratégicas para activos no estratégicos, hemos elegido esta vía para generar valor en Volcán y, al mismo tiempo, permitir que Hochschild centre sus recursos en nuestra cartera de alta calidad en Perú, Brasil y Argentina. Ante la continua fortaleza de...

Antamina: Construcción del nuevo Hospital de Huari ronda el 94% de avance

Esta obra emblemática dotará a la provincia de una infraestructura moderna y funcional, diseñada para brindar atención integral a más de 100,000 personas...

Applied Intuition y Komatsu se unen para redefinir la autonomía en minería

Actualmente, solo alrededor del 3% de los camiones mineros a nivel mundial operan de forma autónoma, un mercado valorado en 1.600 millones de dólares, pero que se proyecta que crezca a 12.600 millones de dólares para 2031 a medida que se acelera su adopción...

El futuro minero del Perú exige una posición firme contra la ilegalidad, señala Juan Carlos Ortiz

Comentó que anuncios recientes hechos por compañías mineras globales para adquirir nuevos proyectos en el país confirman que el Perú sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y que los capitales privados mantienen confianza en nuestro potencial geológico...

Anglo American y Teck se fusionan para crear un nuevo gigante del cobre

Anglo Teck será uno de los mayores productores de cobre del mundo y se beneficiará de algunas de las dotaciones de cobre de mayor calidad del planeta...

Senace aprobó primer ITS de la MEIA-d Tambomayo

El proyecto se ubica en los anexos Puna Chica y Tocallo, distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa...

IIMP: “El Perú tiene las reservas de cobre más extensas del mundo”

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones", afirmó Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del IIMP...

Más de 6 mil personas ya están trabajando en el Proyecto Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres

La iniciativa considera una inversión cercana a los US$2.000 millones para duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que la compañía posee en Los Vilos y construir un nuevo trazado para su concentraducto, alejándolo de las localidades más pobladas, entre otras obras...

Unimaq realiza primer ‘roadshow’ de maquinaria del país con la nueva generación de minicargadores Cat

Los minicargadores Cat son ampliamente valorados. La nueva generación de estas máquinas ofrece un tren de fuerza de alto rendimiento, con motor Cat C2.8T, que brinda máxima capacidad y control. El minicargador sobre ruedas Cat 250 tiene una capacidad de carga de 1,2 toneladas, mientras que el Cat 260 alcanza...

Poderosa: “Rechazamos falsas acusaciones sobre atentado en Trujillo”

Las acusaciones, alega la minera, “carecen de sustento alguno y se contradicen con los avances de la investigación oficial: las personas presuntamente responsables del atentado ya han sido detenidas y han confesado que fueron contratadas por un tercero”...