ProInversión: 152 empresas contribuyen al cierre de brechas mediante Obras por Impuestos

Entre ellas, figuran Compañía Minera Antamina, Banco de Crédito del Perú, Southern Peru Copper Corporation, Optical Technologies (Win) y Telefónica del Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Entre ellas, figuran Compañía Minera Antamina, Banco de Crédito del Perú, Southern Peru Copper Corporation, Optical Technologies (Win) y Telefónica del Perú.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que ya son 152 las empresas que utilizan el mecanismo de Obras por Impuestos para desarrollar proyectos de inversión en infraestructura y servicios públicos, beneficiando a 22 millones de peruanos.

El Top 5 de las empresas privadas con mayores adjudicaciones y/o ejecuciones de Obras por Impuestos está integrado por la Compañía Minera Antamina, Banco de Crédito del Perú, Southern Peru Copper Corporation, Optical Technologies (Win) y Telefónica del Perú.

Solo en el presente año han ingresado para ser hacer uso del mecanismo cuatro nuevas empresas: Coseho S.R.L., Mafersa Company S.A.C., Minera Cerro Verde S.A.A. y Fiberlux S.A.C.

“En PROINVERSIÓN estamos trabajando de la mano con los ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales en convocar a más empresas para que se involucren en el gran desafío del cierre de brechas en distintos sectores y en la mejora de la calidad de vida de nuestros compatriotas”, resaltó Denisse Miralles, directora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN.

Desde la creación del mecanismo Obras por Impuestos en 2009, las 152 empresas han ejecutado y/o adjudicado en total 524 proyectos, por más de S/ 7,300 millones. En lo que va del 2023, las empresas privadas se han adjudicado 16 inversiones por más de S/ 400 millones en procesos o concursos desarrollados por ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas.

Avance favorable

“El avance de las adjudicaciones en el presente año es favorable, por tratarse del primer año de gestión de las autoridades subnacionales en el que siempre hay un proceso de aprendizaje de sus funcionarios y equipos técnicos”, destacó Denisse Miralles.

En el periodo enero – 10 de noviembre de 2023 se ha adjudicado 16 proyectos e inversiones por más de S/ 400 millones, mientras que en similar periodo de 2019 (primer año de gestión de autoridades subnacionales del periodo 2019 – 2022) se adjudicaron 11 proyectos por aproximadamente S/ 364 millones.

Una de las particularidades en el presente año es que del total de proyectos adjudicados (16), el 44% corresponde al sector educación, con siete (7) proyectos por más de S/ 317 millones, lo que equivale al 79% del monto adjudicado.

Además, este año se ha dado el inicio de las adjudicaciones de las Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) -que son intervenciones puntuales sobre uno o más activos estratégicos para darle continuidad, mejora u optimización de las unidades productoras en funcionamiento- luego que en abril de 2023 se aprobaran los alcances de las IOARR para su ejecución a través de los núcleos ejecutores.

En ese sentido, el Gobierno Regional de Loreto ha adjudicado las siguientes inversiones IOARR: i) Adquisición de vehículos para las comisarías de las provincias de Maynas, Alto Amazonas, Requena, Loreto, Datem del Marañon, Ucayali, Ramon Castilla y Putumayo distrito de Iquitos, provincia Maynas, departamento de Loreto, por S/ 6.7 millones; ii) Adquisición de vehículo de seguridad ciudadana y equipo de otros activos complementarios para el serenazgo de las provincias de Maynas, Alto Amazonas, Requena, Loreto, Datem del Marañon, Ucayali, Ramon Castilla y Putumayo distrito de Iquitos, provincia Maynas, departamento de Loreto, por S/ 9.6 millones. En ambos casos ha adjudicataria fue la empresa Segumax Táctica S.A.C.

También te puede interesar

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...