En el segundo apagón por la sostenibilidad, se logró un ahorro de casi una tonelada de CO2.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el objetivo de generar acciones que aporten a un país más sostenible, BASF junto con Perú Sostenible, invitaron a empresas a formar parte del Apagón por la Sostenibilidad en el marco de la Semana de la Sostenibilidad del 29 de septiembre al 6 de octubre.

Durante esa semana las empresas Interseguro, Fundación AFS Perú, Llosa Edificaciones, MASIPLAS, ESE LATAM, Dream Team FSA, Silvia Castañeda W – Consultora Independiente e Innovaquim, apagaron las luces de algunas de sus oficinas generando una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero similar a 817 kg de CO2. La estimación del ahorro de energía fue calculada gracias a Fundación Espacio ECO®, establecida y mantenida por BASF.

Para dimensionar este logro, que se desarrolló por segundo año consecutivo, se comparó la reducción de emisiones con el equivalente a 19 viajes en avión entre Cusco y Arequipa, o la producción de 122 kg de hamburguesas, y la tala de 6 árboles. Es importante destacar que un árbol puede generar oxígeno para 18 personas.

“En BASF Peruana, como empresa química a escala global, tenemos la responsabilidad y el compromiso de promover iniciativas, como el Apagón por la Sostenibilidad, que ayuden a construir un mejor futuro sostenible para todos. Como organización, continuaremos trabajando de la mano con más empresas para fomentar la implementación de prácticas sostenibles a favor del medio ambiente”, comenta Jorge Ignacio Ochoa, Gerente General de BASF Peruana.

“Esta fue la segunda edición de la Semana de Sostenibilidad que desarrollamos en el marco del Evento Perú Sostenible En Vivo y nos emociona ver cómo se viene multiplicando el impacto a través de los aliados, que llegaron a más de medio millón de personas con acciones o proyectos de sostenibilidad. El impacto en regiones, el involucramiento de más de 53 organizaciones, activando la participación ciudadana de diferentes maneras es clave para avanzar hacia un futuro más próspero para todos.” precisa Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú Sostenible.

También te puede interesar

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA NORTE...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

“La comercialización de productos eléctricos falsificados es un problema crítico”: EPEI Perú celebra 10 años

"Tras una década de trabajo, nuestra lucha contra la informalidad es más firme que nunca. Es urgente generar conciencia sobre estos riesgos e implementar medidas concretas para erradicarlos", señaló Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Orlando Mercado, de Orygen: “Estamos ante una etapa decisiva para la consolidación de la energía solar en el Perú”

La nueva planta solar de Orygen –que integrará el primer complejo híbrido a gran escala- se encuentra en construcción y entrará en servicio a finales de 2026...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...