Henkel Peruana y WIM Perú suscriben alianza para resaltar labor de la mujer en la minería 

Créditos de imagen:

Difusión

La inclusión de la fuerza laboral femenina en diversos sectores de la industria representa un desafío. Se conoce que apenas el 6% de puestos de trabajo en el sector minero peruano corresponde a mujeres, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Además, ganan S/4 mil menos que sus pares masculinos en promedio al año, de acuerdo a la misma institución.  

Con el objetivo de dar protagonismo y empoderar a las mujeres en esta industria, Henkel, líder global en el negocio de adhesivos, belleza y cuidado del hogar, estableció una alianza institucional con WIM Perú, asociación sin fines de lucro que desde el 2016 está comprometida con impulsar mejores prácticas corporativas de diversidad e inclusión en las empresas. 

Como resultado de esta alianza, las colaboradoras de Henkel en Perú serán parte de múltiples iniciativas, por ejemplo, podrán participar del Programa Mentoring, que se destaca por brindar un acompañamiento personalizado para el desarrollo y crecimiento profesional a través del intercambio de experiencias de vida y conocimiento en base a la inspiración, sororidad y visibilidad. 

“A nivel global, las mujeres ocupan el 37% de los puestos directivos. Conscientes de esta realidad, estamos comprometidos en promover la igualdad de oportunidades y estimular su participación y desarrollo profesional desde nuestra empresa. Estos esfuerzos vienen rindiendo resultados, ya que, la proporción de fuerza laboral femenina en roles de liderazgo en la compañía se incrementó hasta el 38,7% en 2022”, destacó Flavia Cara, Jefa de Ventas de Manufactura y Mantenimiento para el sector de Adhesivos en Henkel. 

WIM Perú se ha trazado como objetivo lograr una participación y presencia del 10% de mujeres en la industria minera peruana. Esta inclusión no solo impacta significativamente en sus vidas, sino que también influye en el desarrollo de las empresas para las que trabajan. Se sabe que tener un promedio del 30% de colaboradoras en la fuerza laboral dentro del sector puede aumentar la rentabilidad de la compañía hasta en un 15%. 

“Desde la asociación buscamos establecer un nexo donde podamos estar comprometidos de manera conjunta con objetivos similares específicos, así como el apoyo mutuo en las actividades que emprendemos y la mejora de las políticas institucionales que permiten atraer el talento femenino. La alianza con Henkel nos permitirá caminar de la mano para cumplir el arduo desafío que es ver a más mujeres en el sector.”, Miluska Cervantes, Segunda Vicepresidenta y Directora de Relaciones Institucionales de WIM Perú. 

Sumado a la alianza con WIM, el negocio de Beauty de Henkel creó la red RISE a través de la cual las mujeres pueden acceder a un programa de mentoría anual, además de varios encuentros sociales y de formación. De esta manera, la compañía sigue impulsando una organización equitativa y saludable dentro y fuera de la empresa.  

También te puede interesar

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...