Search
Close this search box.

Olympic y el Lote VII: Plan de inversión, primeras acciones y objetivo gasífero

Créditos de imagen:

Difusión

En octubre del año pasado, Olympic Perú INC asumió el control del Lote VII (Talara) tras la firma del contrato de explotación con Perupetro e inició un nuevo capítulo en la industria energética del norte peruano. La empresa, que previamente operaba el Lote XIII en Paita y Sechura, considera al Lote VII una fuente de ingresos clave para respaldar sus inversiones en gas y consolidar su presencia en la región. En una entrevista con el diario Gestión, el gerente general de Olympic Perú INC, Jorge Henao, compartió detalles sobre el plan de inversión, las acciones iniciales y el objetivo gasífero en estos lotes.

Expectativas en el Lote VII:

Jorge Henao expresó que el Lote VII ofrece oportunidades significativas para la empresa. Este yacimiento petrolero ha acumulado una producción de 308 millones de barriles a lo largo de su historia, con un factor de recobro del 15%. Este factor representa el porcentaje de petróleo que puede ser extraído, es decir, el petróleo original in situ es aún importante en cantidad y eso permitiría un desarrollo sostenible a largo plazo, para apalancar la masificación de gas en todo el norte del Perú.

Compromisos de Inversión:

La empresa planea realizar inversiones sustanciales en el Lote VII, con una estimación de al menos USD 120 millones durante los primeros siete años del contrato, que tiene una duración de 30 años. Estas inversiones a largo plazo tienen como objetivo impulsar el desarrollo industrial en la región de Talara y dinamizar la economía local.

Con respecto a las acciones iniciales programadas para el 2024, Henao, dio a conocer que se llevarán a cabo estudios de ingeniería, adquisición de información y trabajos de reacondicionamiento de pozos. Estos estudios comprenderán el análisis exhaustivo de un área de 19 000 hectáreas, lo que permitirá definir las actividades de exploración y desarrollo. Se espera llevar a cabo intervenciones y mejoras en pozos en 2024 y 2025, con el inicio de labores de inversión en desarrollo y exploración a fines de 2025.

De otro lado, el funcionario, destacó que el Lote VII, si bien es principalmente un yacimiento de petróleo, pero tiene asociadas algunas arenas de las formaciones productoras que tienen potencial de gas. “Eso nos ha llamado altamente la atención porque está vinculado al desarrollo que pretendemos en conjunto con Lote XIII, que es la masificación de gas” comentó.

Producción en el Lote VII

La producción actual de petróleo en el Lote VII es de alrededor de 950 barriles diarios. El objetivo es mantener esta producción y evitar la declinación tanto como sea posible. Esto incluye no solo mantener los 1000 barriles diarios actuales, sino también maximizar la producción en los próximos meses y años.

Operaciones en el Lote XIII

El Lote XIII ha estado en operación durante 15 años. La producción de gas ha experimentado un crecimiento constante, con tasas anuales del 30% en los últimos dos años. Esto es fundamental para el plan de masificación del gas que se lleva a cabo en colaboración con el concesionario de distribución.

La producción actual de gas en el Lote XIII es de aproximadamente 32 millones de pies cúbicos por día en promedio. Se benefician 13 000 familias en Piura mediante el concesionario de distribución, lo que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida en la región.

Este año, Olympic Perú perforó dos pozos de desarrollo en el Lote XIII, que se han incorporado a la corriente de distribución de ventas. Además, proporcionaron información adicional que será útil para el desarrollo continuo del lote. La producción de gas ha experimentado un crecimiento del 30% en 2023, y se espera un crecimiento adicional en 2024.

Inversiones Futuras

Para el Lote XIII, Olympic Perú INC tiene planes de realizar un proyecto sísmico 3D para mejorar la comprensión de los yacimientos y avanzar en la perforación de nuevos pozos. En 2024, se espera la perforación de dos pozos de desarrollo, un pozo exploratorio y la adquisición sísmica 3D, con un enfoque en el gas. Se estima que estas inversiones alcanzan aproximadamente los USD 20 millones, lo que refleja la confianza de la empresa en el crecimiento sostenible de la producción de gas.

Producción de Petróleo en el Lote XIII

En lo que respeta a la producción de petróleo en el Lote XIII, Olympic Perú INC está trabajando para mantener una producción continua, habiendo alcanzado un promedio de 1500 barriles diarios en 2023. La empresa continúa invirtiendo en la sección de petróleo para garantizar esta producción y está dispuesta a llevar a cabo inversiones adicionales en función de su viabilidad económica.

La empresa también tiene planes de perforación de nuevos pozos de desarrollo y exploración en el Lote VII para aprovechar su potencial petrolero y gasífero.

Las últimas

También te puede interesar

“Esperamos que no se vulnere proceso de licitación de los lotes I y VI”: SNMPE expresa su preocupación por nombramiento de Pedro Chira Fernández al frente de Perupetro

La SNMPE dijo que es necesario que el actual Gobierno deje en claro cuál es su posición respecto a la promoción de la inversión privada en el sector hidrocarburos y que garantice que "no asumirá una actitud parcializada y estatista en favor de Petroperú"...

Camisea: Más de 17,000 escolares de Pisco, Paracas y San Andrés reciben útiles y mobiliario escolar

Además de la entrega de útiles escolares, el Consorcio Camisea ha financiado la adquisición de 800 sillas y mesas para los colegios Bandera del Perú (Pisco), Porsia Senisse (Huáncano) y Andrés Avelino Cáceres (Huáncano)...

Greenpeace es condenada a pagar más de US$ 660 millones a una petrolera en Estados Unidos

El jurado impuso la multa citando cargos que incluyen allanamiento, molestias, conspiración y privación de acceso a la propiedad. "Nos gustaría dar las gracias al juez y al jurado por la increíble cantidad de tiempo y esfuerzo que dedicaron a este caso", celebró Energy Transfer...

Tercer atentado contra el Oleoducto Norperuano en lo que va del 2025

"Petroperú exige a las autoridades y fuerzas del orden a tomar medidas urgentes para identificar y sancionar a los responsables de estos actos delictivos", dijo la empresa en un comunicado...

Fondo de Desarrollo de PetroTal para Puinahua, cerca de los S/100 millones

Conforme a su contrato de licencia, la petrolera, explicó Guillermo Flórez, su gerente general, destina el 2.5% del valor de la producción del Campo Bretaña a este fondo, que tiene por finalidad financiar proyectos de desarrollo y cerrar brechas sociales en el distrito...

PetroTal: Campo Bretaña tiene potencial para producir 30,000-50,000 bopd

En el cuarto trimestre de 2024, la empresa alcanzó una producción promedio de 19,142 bopd, resultado que comprende los volúmenes extraídos del Campo Bretaña del Lote 95, el principal activo de PetroTal, y del Campo Los Ángeles del Lote 131, adquirido a fines de noviembre pasado y operado a través...

GLP es clave para mejorar vida de 8.5 millones de peruanos sin acceso a energía

La pobreza energética, entendida como la incapacidad de un hogar para agenciarse de un suministro energético sostenible y eficiente, será asunto de debate en el evento académico-empresarial PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa...

Minem: Huancavelica, primera región del centro del Perú en iniciar proyecto de masificación de gas natural

"En diciembre culminaremos con esta obra, que permitirá extender el servicio a más beneficiarios", agregó Iris Cárdenas...

María Julia Aybar de la SNMPE: “Si el Gobierno va a tener una política pro-empresa estatal, sería bueno que lo sepamos porque el sector privado necesita tener predictibilidad”

“Tenemos a otra empresa que está muy interesada en desarrollar lotes mar adentro, y quisiéramos que muchas más vinieran a hacer lo mismo. Pero cuál es la señal que estamos dando cuando se cambia a las personas que están promoviendo la inversión”, reflexionó...

Fibra de alpaca más fina del mundo se produce con gas natural

Parte del Grupo Inca desde 1965, Inca Tops apuesta por la innovación y la sostenibilidad, midiendo y reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través de la plataforma Huella de Carbono Perú...

Becas PetroTal: Más jóvenes de Puinahua tienen la oportunidad de estudiar una carrera superior

Tras este nuevo proceso, las “Becas PetroTal” benefician a un total de 100 estudiantes puinahuinos que reciben una contribución económica que les permite cubrir diversos gastos que genera su carrera como el transporte, alojamiento, libros, útiles, Internet, etc...