BlackRock a inversionistas: Si de verdad les importa la sostenibilidad, pongan su dinero en los metales

Créditos de imagen:

Difusión

Los inversores están perdiendo una gran oportunidad de beneficiarse de la transición energética porque tienen una visión anticuada de la industria de los metales y la minería, según uno de los fondos de inversión más influyentes del sector.

“Nuestra opinión, al hablar con nuestros clientes e inversores en general, es que la oportunidad dentro de este espacio se ha pasado enormemente por alto”, dijo en una entrevista con Bloomberg Evy Hambro, directora global de inversión temática y sectorial de BlackRock Inc. “Si estás centrado en la sostenibilidad, si estás centrado en la transición energética, no pases por alto esta área. Hay una enorme oportunidad de valor”.

Hambro dijo que los cambios recientes en la industria minera significaron que la mayoría de los inversores necesitaban actualizar su visión del sector. Señaló un enfoque cada vez mayor en la reducción de las emisiones de carbono en la producción de metales, un enfoque de gasto más disciplinado que en auges anteriores y una rápida disminución en el costo del capital a medida que los gobiernos arrojan dinero a los mineros en medio de preocupaciones sobre la seguridad del suministro.

Ejecutivos de la industria, analistas e inversores especializados llevan varios años prediciendo un mercado alcista a medida que el cambio hacia una economía con bajas emisiones de carbono impulsa una ola de demanda de los metales necesarios para las redes eléctricas, las baterías de los vehículos eléctricos y los paneles solares. Sin embargo, si bien los precios aumentaron bruscamente tras la recuperación de la pandemia de Covid, se han estancado el año pasado.

“La historia no se trata de ahora, sino de lo que sucederá en los próximos 10 a 15 años”, dijo Hambro, argumentando que el sector está infravalorado. “Si quisieras reconstruir la industria del cobre a nivel mundial, no podrías hacerlo por la capitalización de mercado de las empresas cupríferas que existen hoy en día. Entonces, creo que hay una brecha enorme en ese sentido”.

Hambro fue un crítico influyente del gasto excesivo de los mineros durante el último auge, y no quiere que reinicien la era del despilfarro, incluso cuando predice una próxima escasez de oferta.

También te puede interesar

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...

“No nos conformemos con lo mínimo, aspiremos a lo mejor”: arranca Transporte Sostenible 2025

“El transporte no es un servicio aislado, sino la columna vertebral de una sociedad moderna y respetuosa con el medio ambiente.  Con este evento, queremos elevar los estándares del transporte en el país”, Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo SAC, empresa organizadora del congreso. ...

Cobre, mineral de hierro y aluminio-litio: Rio Tinto anuncia su nueva estrategia

El director ejecutivo de Rio Tinto, Simon Trott, afirmó: «Una estructura empresarial simplificada, basada en nuestro compromiso fundamental con la seguridad y con un enfoque más preciso en las oportunidades más atractivas que tenemos, nos permitirá alcanzar nuevos estándares de excelencia operativa y creación de valorl»...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

Codelco: Mark Cutifani llegó a Chile para iniciar evaluación internacional de accidente en mina El Teniente

El lunes se enviaron 72,6 mil toneladas de mineral a la planta Colón, mientras que no se envió material a la planta Sewell debido a las condiciones climáticas de días anteriores. En molienda, se puso en servicio la línea SAG 1 tras su mantenimiento bimestral...

WIM Perú inaugura quinta edición de su programa que capacita a mujeres para el sector minero

“Estas 150 mujeres representan a 14 de las 24 regiones de nuestro país. El 68% de ellas labora en la industria minera y para el 32% restante esta es una gran oportunidad para contribuir con su energía y talento a una industria que necesita talento joven, creativo y preparado”, señaló...

“Cuatro años de vida perdemos por la ineficiencia del transporte”: Erick García, de Transporte Sostenible

Transporte Sostenible 2025 reunirá innovación, vehículos limpios y propuestas de política pública del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey...

Ministro Montero: “Hay una preocupación general en América Latina y el Caribe de plantearnos seriamente añadir valor agregado a nuestras exportaciones minerales”

“Tenemos una variedad importante de recursos que debemos poner en producción y a los cuales debemos añadir valor agregado”, sostuvo el titular del Minem...

Jimena Sologuren: “Nuestro reto es producir más cobre”

"Hoy tenemos proyectos en cartera, pero de ellos hay 29 grandes proyectos de cobre que están paralizados. Si nosotros no atendemos la demanda, lo harán Argentina, Congo o Chile”, advirtió la presidenta de PERUMIN 37...

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

La clausura del programa incluyó la entrega de certificados a los participantes que completaron satisfactoriamente 200 horas de formación en operario rigger y 220 horas en obras civiles múltiples...