Siemens presenta infraestructura 5G privada para empresas industriales

Créditos de imagen:

Difusión

Siemens, compañía global líder en electrificación, automatización y digitalización de industrias y ciudades, presentó por primera vez en su historia una infraestructura diseñada para facilitar la construcción de redes locales de 5G en las empresas industriales. Esta solución proporciona un soporte óptimo para aplicaciones de automatización y conectividad móvil.  

“Al construir sus propias redes 5G, las empresas industriales están dando inicio a la próxima etapa de la producción conectada”, afirma Axel Lorenz, CEO de Automatización de Procesos en Siemens. “El 5G es crucial para aplicaciones como robots móviles, logística autónoma y sistemas de transporte sin conductor en fábricas. La infraestructura privada 5G de Siemens también brinda a los usuarios un control exclusivo sobre los datos en su red 5G en todo momento, y pueden personalizar la red según sus aplicaciones”.

Otros escenarios para la tecnología inalámbrica industrial 5G incluyen el uso integrado de gadgets, gafas de realidad virtual y herramientas inteligentes. Además, los dispositivos de borde se pueden utilizar de manera flexible, por ejemplo, en aplicaciones en zonas ya establecidas donde es difícil tender cables. Asimismo, a diferencia de otras tecnologías inalámbricas, las redes privadas 5G utilizan un espectro de frecuencia con licencia, por lo que pueden operarse sin interferencias.

Componentes

Siemens ha desarrollado su infraestructura 5G específicamente para las necesidades de clientes y aplicaciones industriales, la cual consta de un núcleo 5G y una red de acceso por radio (RAN por sus siglas en inglés). La RAN incluye la unidad central (CU), la unidad distribuida (DU) y las unidades de radio (RUs). De esta manera, diferentes dispositivos 5G pueden conectarse a la infraestructura 5G y comunicarse en la red privada. Además, esta solución 5G integral ha sido especialmente diseñada para su uso en entornos industriales exigentes.

Antes de su lanzamiento al mercado, Siemens probó exhaustivamente la infraestructura privada 5G en entornos de producción reales, como en la planta de producción de Siemens en Karlsruhe, Alemania. Al implementar y operar la red prototipo en sus propias instalaciones de producción, la compañía pudo probar y refinar ampliamente la tecnología, asegurando que pueda cumplir con los requisitos de entornos de producción industrial y respaldar aplicaciones industriales. La infraestructura privada 5G de Siemens ya está disponible en Alemania y será lanzada próximamente en diferentes países. 

Uno de los clientes piloto para la solución completa de 5G es el grupo siderúrgico alemán Salzgitter AG: “No queremos construir solo cualquier red 5G, queremos un 5G industrial que cumpla con los enormes requisitos de la industria del acero”, comenta Gerd Baresch, director de Tecnología de Salzgitter Flachstahl GmbH. “Dondequiera que necesitemos transmitir datos de manera confiable y segura de forma inalámbrica, desde imágenes en tiempo real hasta señales de parada de emergencia relevantes para la seguridad de sistemas de transporte sin conductor, necesitamos tecnología de comunicación a prueba de futuro. Siemens ha sido un socio confiable de larga data para soluciones de red, y por eso decidimos trabajar con ellos”. 

Seguridad

Las redes privadas 5G, también conocidas como redes de campus, son redes exclusivas de las instalaciones de una empresa definida, una zona específica o un edificio individual. Esta solución permite a las empresas construir e implementar sus propias redes locales 5G, personalizarlas según sus necesidades y aplicaciones específicas, y tener control total sobre sus datos ya que utilizan su propio espectro 5G local. Para ello, se requiere de una infraestructura privada 5G, como la ofrecida por Siemens, para construir una red 5G local y poner a disposición la señal 5G en los espacios de la empresa.

Siemens lleva ofreciendo routers industriales 5G como los SCALANCE MUM853-1 y MUM856-1 para conectar robots, vehículos guiados automáticamente (AGV por sus siglas en inglés) y otros dispositivos industriales a una red 5G privada desde 2021. Estos routers son los componentes esenciales para una conectividad inalámbrica eficiente en entornos industriales.

También te puede interesar

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...