Teck rehará permiso ambiental para ampliación de molino en operación Quebrada Blanca

Créditos de imagen:

Difusión

La minera canadiense Teck Resources descartó una solicitud de permiso ambiental presentada anteriormente para ampliar un molino en su mina de cobre Quebrada Blanca en Chile con el fin de redactar una nueva versión. La decisión de retirar la solicitud original del permiso, necesario para aumentar la capacidad de molienda en el depósito, se produce después de la respuesta de los reguladores, dijo Teck en un comunicado.

Una vez presentada, la solicitud revisada tardará alrededor de 12 meses en completar el proceso regulatorio general, agregó Teck. Quebrada Blanca está ubicada en la región de Tarapacá, en el norte de Chile, a una altitud de 4.400 metros, aproximadamente 240 kilómetros al sureste de la ciudad de Iquique y a 1.500 kilómetros de Santiago. 

El proyecto de ampliar el molino es una futura expansión propuesta que aumentaría el rendimiento de Quebrada Blanca, aprovechando los relaves existentes y otra infraestructura con una huella adicional mínima.

La nueva fase operacional de Quebrada Blanca representa la siguiente etapa de la mina original tras la finalización del proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) y se espera que alcance la plena producción a finales de 2023. 

QB2 produjo su primer concentrado de cobre primario (bulk concentrate) en marzo de este año, a medida que el proyecto avanza en el comisionamiento y puesta en marcha y aumenta su producción total.

A plena producción, QB2 duplicará la producción de cobre de Teck sobre una base consolidada. Como uno de los mayores recursos de cobre no desarrollados del mundo, tiene una vida útil inicial de 27 años utilizando sólo aproximadamente el 18% del tonelaje de reservas y recursos de 2022, con un importante potencial de crecimiento futuro. El objetivo de la operación es alcanzar una producción anual de cobre de 285.000-315.000 toneladas en 2024-2026. Las previsiones de producción de cobre de Teck para 2023 se mantienen sin cambios.

Teck posee una participación indirecta del 60% en Compañía Minera Teck Quebrada Blanca SA, propietaria de QB2. Sumitomo Metal Mining Co., Ltd. junto con Sumitomo Corporation tienen una participación colectiva indirecta del 30% en QBSA. ENAMI tiene una participación no financiera del 10% en QBSA.

También te puede interesar

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...