Ejecutivo designa a Julio Walter Poquioma Shaffer como nuevo viceministro de Hidrocarburos

En su hoja de vida destaca su función de liderazgo en campos de hidrocarburos.

Créditos de imagen:

Difusión

El ingeniero Julio Walter Poquioma Shaffer fue presentado como nuevo viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en ceremonia encabezada por el titular del sector, el ministro Oscar Vera Gargurevich.

En dicho evento participaron altos funcionarios como el presidente del directorio de Petroperú, Pedro Chira; la presidenta del directorio de Perupetro, Isabel Tafur; el presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet); Henry Luna y el presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Mario Mallaupoma.

“Tenemos tareas importantes que cumplir, en materia de masificación de gas natural, proyectos para el desarrollo del gasoducto sur y la petroquímica, las cuales nos permitirán el desarrollo para el país”, acotó Vera Gargurevich, en actividad realizada en sede del Minem.

La designación de Poquioma fue oficializada a través de la Resolución Suprema 009-2023-EM, refrentada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro Oscar Vera.

El flamante funcionario es ingeniero petrolero graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con máster en ciencias en el campo de la Ingeniería del Petróleo obtenido en la Universidad de Tulsa (Estados Unidos), y registra abundante experiencia en actividades de hidrocarburos en Perú y otros países.

En su hoja de vida destaca su función de liderazgo en campos de hidrocarburos, tanto en yacimientos de petróleo y gas, con experiencia laboral en Petroperú, Ecopetrol (Colombia), PDVSA (Venezuela), Canadá y los Estados Unidos.

Asimismo, tuvo a su cargo jefaturas en las empresas SASOL y PetroSA (Sudáfrica), así como en otros países africanos como Mozambique, Congo y Egipto, con importantes reservas de petróleo.

Con más de 45 años de experiencia profesional, también registra experiencia como docente de pregrado y posgrado en la Escuela de Petróleo de la Universidad Central de Venezuela y en la Facultad de Ingeniería de Petróleo de la UNI.

También te puede interesar

Accidente de helicóptero en zona de operaciones aéreas de Planta de Gas Natural Malvinas, informa Pluspetrol

"En la aeronave se encontraban tres tripulantes, trabajadores de la citada empresa", refiere Pluspetrol, que confirma el lamentable deceso de las tres personas...

Quavii inaugura la primera estación de GNV en Sullana

Es el primer grifo en la región Piura conectado a la red de ductos de gas natural, con capacidad para atender a más de 1,000 vehículos diarios. Esta operación forma parte de un plan de masificación que concreta 16 estaciones de gas natural en el norte del país al cierre...

Minem: En primera semana de noviembre iniciará etapa de pruebas de planta satélite de GNL de San Jerónimo

En tanto, la planta satélite de GNL para Huancavelica registra un avance global del 25.45 %, mientras que el proyecto de masificación de gas natural para Puno se encuentra en proceso de licitación...

Regiones del país recibieron S/1,569 millones por canon de hidrocarburos entre enero y agosto

De este monto, S/1,065 millones correspondieron a Cusco, S/231.8 millones a Piura, S/162.2 millones para Loreto, S/63.5 millones a Tumbes, S/41.9 millones para Ucayali y S/4 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

XI INGEPET 2025, en busca de soluciones para la reactivación del sector hidrocarburos

Pedro Chira Fernández, presidente del evento, indicó que esta nueva edición incluirá más de 150 presentaciones de primer nivel...

SPH: Proyecto del Congreso pone en riesgo la masificación del gas natural

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que la propuesta “pone en riesgo uno de los programas más exitosos de inclusión energética del país, al limitar el acceso de millones de peruanos a una fuente limpia, segura y económica”...

Gas natural de Camisea generó más de S/474 mil millones en ahorros

Actualmente, parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de la electricidad del Perú, impulsando el crecimiento de sectores productivos y fortaleciendo la seguridad energética nacional...

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...