Quellaveco: Bosque sembrado por Anglo American en Moquegua ya cuenta con 14 hectáreas de queñuas

Créditos de imagen:

Difusión

El Plan de Minería Sostenible de Anglo American se ha trazado una ambiciosa meta: alcanzar el impacto neto positivo en la biodiversidad de Moquegua, lo que significa que la empresa, a través de su operación cuprífera de Quellaveco, espera generar una mejora real y significativa en la flora y fauna local, en comparación a las condiciones encontradas antes de iniciar la operación de la mina.

Anglo American está empleando la más moderna tecnología disponible y trabaja con un equipo especializado con el cual se ejecuta el proyecto Bio 4.0 para la gestión inteligente y sostenible de la flora en Quellaveco. 

“El término 4.0 conjuga diversos componentes como la tecnología, la coordinación con la sociedad civil, el respeto a la cultura de las comunidades aledañas, la transferencia de tecnología y la generación de conocimientos científicos. Esta iniciativa busca impactar positivamente a la flora moqueguana, específicamente a la que se encuentra en la huella de Quellaveco”, comenta Enrique Cachicatari, supervisor de Biodiversidad de Anglo American.

Uno de los éxitos logrados es la propagación de la queñua en el vivero inteligente de Quellaveco, especie clave en el ecosistema regional y actualmente en riesgo. “Luego de un largo proceso de identificación y selección, logramos desarrollar y documentar los mejores métodos de propagación de este especie, ya sea a través de esquejes o semillas”, señaló Cachicatari.

Actualmente, Anglo American cuenta con un moderno invernadero automatizado para la propagación de distintas especies de flora, el primero de su tipo implementado por una empresa minera en el continente. Este novedoso espacio cuenta con un cerebro digital que automáticamente programa todos los parámetros que necesita la planta para poder mantener un adecuado crecimiento, como la temperatura, radiación ultravioleta, necesidad de riego, entre otros. El invernadero garantiza la sobrevivencia del 75% de las especies, porcentaje que está muy por encima de un vivero tradicional.

Con esta especie en vía de recuperación, Anglo American puso en marcha Quellaveco deja Huella Verde, un ambicioso plan para reforestar con queñua al menos 100 hectáreas en la zona de amortiguamiento de la operación, lo que producirá un impacto positivo en el ecosistema del lugar. “En las tres primeras ediciones de esta campaña hemos plantado más de 14 hectáreas de queñua y ha sido muy valioso porque involucramos a los líderes de la comunidad”, indicó Enrique Cachicatari, cuyo trabajo fue reconocido en el marco del Premio Nacional de Minería, categoría Gestión Ambiental, realizado en la reciente edición de la Convención Minera PERUMIN 36, realizada en la ciudad de Arequipa.

También te puede interesar

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Cobre cierra la semana en US$4.37 la libra en medio de la incertidumbre arancelaria de la administración Trump

La evolución semanal del precio del cobre respondió a una compleja interacción entre presiones comerciales y arancelarias que distorsionaron los flujos físicos y ampliaron las primas regionales, mientras la oferta global comienza a mostrar signos de estabilización...

Ministra Aurora Williams: “Aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos”

Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados...

MMG incorpora perforadora a batería a su mina Rosebery

El gerente general de la mina Rosebery, Steve Scott, afirmó que esta es la primera fase de la transición de las operaciones a vehículos eléctricos a batería. MMG busca lograr las cero emisiones netas de carbono para 2050...

MEF: Minería ilegal en Perú representa alrededor del 2.7% del PBI

“Lo que se ha detectado es que hay una diferencia importante entre las estimaciones de producción de la minería formal y lo que el Perú está exportando en un volumen importante, de casi 46 toneladas”, señaló...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...