Search
Close this search box.

Arequipa: SEAL estrena nueva Subestación San Luis, con inversión superior a los S/13 millones

Créditos de imagen:

Difusión

La nueva Subestación Eléctrica de San Luis, en el distrito de Alto Selva Alegre, región Arequipa, inaugurada recientemente, atenderá directamente a 21,926 beneficiarios con un suministro energético continuo, fiable y seguro, dijo la empresa Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL).

Los trabajos demandaron una inversión superior a S/13 millones y contempla una tensión nominal de 33/10 kilovoltios, transformador de potencia, implementación de celdas, construcción de una nueva sala eléctrica y la adecuación de las redes existente a la tecnología moderna.

La obra permitirá el progresivo cierre de brechas en el rubro de acceso a la energía eléctrica con buena calidad de servicio en la provincia de Arequipa. La edificación fue estrenada por el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, y

El proyecto, denominado “Creación de SET San Luis 33/10 kV”, representa un avance significativo en la mejora del acceso a la energía eléctrica en Arequipa y contribuirá a la mejora de la calidad de vida de su población.

“Está es la cuarta vez que inauguramos obras en Arequipa y seguramente retornaremos a la región por más obras”, dijo el ministro Vera.

La creación de la Subestación San Luis forma parte de la cartera de proyectos de SEAL y viabilizará la disponibilidad de energía para atender el crecimiento de la demanda y mejorar la calidad del servicio, además de las futuras cargas comerciales.

En la inauguración de la subestación eléctrica también participaron el Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, el alcalde de Alto Selva Alegre, Alfredo Benavente Godoy, y el Gerente General de SEAL, Markpool de Taboada, entre otros altos funcionarios de la empresa eléctrica.

Las últimas

También te puede interesar

«El sector energético busca soluciones, pero aún falta una mayor exploración de talento innovador»

«El emprendedor peruano se caracteriza por su resiliencia, creatividad e innovación para adaptarse a los cambios del mercado», afirma Juan Flores...

Hitachi Energy: “Energías renovables en Perú duplicaría su participación hacia el 2028”

La matriz eléctrica nacional cuenta actualmente con una participación cercana al 10% de energías renovables, pero podría duplicarse en los próximos años gracias a un nuevo marco normativo. Esto permitiría que Perú alcance la meta del 20% al 2030 establecida por esta legislación antes de lo previsto...

SPR: Energía solar crecerá significativamente al 2026 en la matriz eléctrica de Perú

Perú posee una de las radiaciones solares más altas del mundo, alcanzando entre 5.5 y 6.5 kWh/m²/día, especialmente en el sur (Arequipa, Moquegua y Tacna). De acuerdo con un estudio del Minem, realizado con apoyo de la Cooperación Alemana, el potencial solar total del país supera los 399 mil MW...

«Impacto de las renovables en reducción de la tarifa eléctrica no será sustancial en próximos diez años por lo menos»

“Desde el punto de vista estrictamente técnico (no comercial), el sistema sur importa más de la mitad de la energía que consume desde el centro del país”, afirma César Butrón, del COES...

Ampliación 21, nuevo logro de ISA REP que fortalecerá la energía en zonas centro y norte

Su implementación ha representado la construcción de un tercer circuito desde Chilca a Independencia (220 kV) así como la ampliación de subestaciones asociadas...

Orygen entrega certificado verde a acerera por operar con energía 100% renovable durante 2024

“Sabemos que las principales industrias del país buscan contar con un suministrador de energía en el que puedan confiar para mantener su competitividad y lograr sus objetivos de descarbonización”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen...

Ósmosis inversa, la tecnología que usa Fenix para potabilizar agua de mar

“De la producción total de agua desalinizada, solo se dispone 500 m³ para uso de la central, principalmente para la producción de vapor que ayuda a generar 1/3 de nuestra energía, y la gran capacidad restante de 2.000 m³ la potabilizamos para consumo de nuestra población vecina, siguiendo los altos...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Engie y Minem suscriben contratos para construcción de tres proyectos eléctricos

Los proyectos son: “Enlace 220 kV Aguaytía - Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas”, “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo” e “Incremento de capacidad y confiabilidad (Criterio N-1) de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz”...

Obras por Impuestos: Kallpa Generación proporcionará ‘pool’ de maquinaria pesada para Municipalidad de Tayacaja

El documento fue firmado por el alcalde provincial de Tayacaja, Héctor Lolo Antonio, y el gerente de Responsabilidad Social de Kallpa Generación, Luis Albuquerque. La inversión rondará los S/7.9 millones...

Enel Chile inicia operación comercial de Central Hidroeléctrica Los Cóndores

Esta nueva central de 153 MW de potencia neta instalada fue desarrollada utilizando tecnología específicamente diseñada para su construcción, como una tuneladora especial, que permitió sortear los distintos desafíos geológicos planteados por el terreno donde se encuentra...

Equidad de género: ENGIE Energía Perú obtiene certificación EDGE MOVE

Al cierre del 2024, la compañía alcanzó un porcentaje del 24% de mujeres, lo que representa un incremento de más del 10% en 2 años. Respecto a la brecha salarial (diferencia entre hombres y mujeres) se ubica en 1.4%, es decir 3% menos que el 2023...