Primeros camiones autónomos del Perú, los Cat 794AC, cumplen dos años operando en Quellaveco, resalta Fernando Armas Tamayo, de Ferreyros

Ferreyros es una de las 10 organizaciones que más talento atrae y retiene en el país.

Créditos de imagen:

Difusión

Con un pie puesto en el presente y otro asentado en el futuro, Ferreyros es una de las empresas en el país que más ha avanzado en autonomía, transición energética y adopción de tecnologías trascendentales, y ahora ha llegado al PERUMIN 36, la feria minera más importante de Latinoamérica que ha iniciado hoy en la ciudad de Arequipa, con lo último en tecnología para que los asistentes vivan la “experiencia Caterpillar”.  Para Fernando Armas Tamayo, vicepresidente de Gran Minería de Ferreyros, “este PERUMIN es muy especial para Ferreyros pues nos permite remarcar nuestro liderazgo en varias dimensiones transformadoras en la minería como la autonomía, la transición energética, la tecnología y el gigantismo”.

La representante en el país de la marca de la oruga, con ventas que superan los S/4,000 millones en los últimos doce meses, es la compañía que puso en marcha los primeros camiones mineros en el Perú, precisamente en el proyecto Quellaveco, asentado en la región de Moquegua. “Es una gran satisfacción que los primeros camiones autónomos del Perú, los Cat 794AC, cumplan dos años operando en Quellaveco. Detrás de nuestros camiones hay décadas de trabajo de Caterpillar y un respaldo total en implementación y soporte de Ferreyros”, dijo el ejecutivo de Ferreyros. “En esta extraordinaria mina totalmente autónoma, nuestra flota llega a 30 camiones de 320 toneladas, con un equipo de más de 300 personas de Ferreyros dedicadas a su atención 24/7”. 

En un mercado que premia las innovaciones y a los valientes, Ferreyros ha introducido tendencias transformadoras en la minería a lo largo de los años, reafirmando su liderazgo.

De acuerdo con el estudio de Merco Talento, Ferreyros es una de las 10 organizaciones que más talento atrae y retiene en el país. Desde 2014, Ferreyros está presente en el Top 10 de Merco Talento, de forma ininterrumpida, pero la empresa también busca ser neutral en carbono lo antes posible y en todos los alcances: tanto los directos como los indirectos.

En su Complejo de Operaciones en La Joya, Arequipa, dedicado principalmente a la minería, Ferreyros ampliará este año en cerca de 50% su planta solar fotovoltaica, hoy con 2,000 m2 de paneles y construida por Ferrenergy, para reducir sus emisiones de carbono. En la sede se ubica uno de los dos Centros de Reparación de Componentes (CRC) de Ferreyros, certificados por Caterpillar como talleres de clase mundial. Por su parte, Ferrenergy opera una planta solar fotovoltaica en Arequipa para suministrar energía renovable a una mina, mediante más de 2,400 paneles solares Caterpillar. 

Para Fernando Armas Tamayo, “con el liderazgo de Caterpillar, estamos sentando las bases de lo que será la transición energética en nuestra industria. Nuestra representada está determinada a impulsar esta transición desde un enfoque holístico, integral; prueba tangible de sus esfuerzos es la reciente demostración de su primer camión minero 100% eléctrico, a baterías, en Tucson, Arizona”. Y añadió: “En este PERUMIN, reafirmamos su importancia histórica y anunciamos nuestro segundo MineXT para el próximo año”. Hace pocos meses, al corporación celebró su primer simposio MineXT en Perú, y reunió a expertos globales de Caterpillar como Brian Weller, vicepresidente de Electrificación para Resource Industries.

En un mercado que premia las innovaciones y a los valientes, Ferreyros ha introducido tendencias transformadoras en la minería a lo largo de los años, reafirmando su liderazgo. “Hace más de una década trajimos los primeros camiones mineros de 400 toneladas”, recuerda el ejecutivo de la empresa. “Hoy tenemos una población líder de unas 140 unidades en esta clase de máxima capacidad, incorporando al mercado los camiones Cat 798 AC, de tracción eléctrica. El parque sigue creciendo: este año incrementaremos en Toromocho la flota de este modelo, que es reconocido por su productividad, potencia y velocidad, inclusive en subida cargado”.

Con su presencia tecnológica y de vanguardia en el PERUMIN, el público asistente a la feria minera en el Cerro Juli, en Arequipa, experimenta a través de la realidad virtual (y no tan virtual) lo que se siente operar un camión minero cat, con la guía de instructores certificados de Caterpillar. Como si se tratara de un videojuego, también pueden vivir la experiencia del armado y ensamblaje de estos gigantes de acero, como los Cat 798AC. 

“La tecnología está cambiando las reglas de juego de la minería. Por eso destacamos como uno de los temas centrales de este PERUMIN la plataforma MineStar de Caterpillar, que tiene tecnologías de gestión de flota y alta precisión, salud, entre otras, hasta llegar a la autonomía”, dijo Armas Tamayo. “También resaltamos un sistema que hemos creado en Ferreyros: DARIS, que recopila, procesa y analiza datos procedentes de diversos procesos mineros utilizando técnicas de machine learning, superando 1 millón de horas acumuladas conectado a flotas en diversas operaciones mineras”. A ellas se suman capacidades como la de su Centro de Monitoreo de Condiciones para la Gran Minería, que opera 24/7, procesando cada día unos 4,800 millones de datos provenientes de la información electrónica que emiten los equipos y otras fuentes, e integrando la experiencia de sus expertos. 

También te puede interesar

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...