Search
Close this search box.

Primeros camiones autónomos del Perú, los Cat 794AC, cumplen dos años operando en Quellaveco, resalta Fernando Armas Tamayo, de Ferreyros

Ferreyros es una de las 10 organizaciones que más talento atrae y retiene en el país.

Créditos de imagen:

Difusión

Con un pie puesto en el presente y otro asentado en el futuro, Ferreyros es una de las empresas en el país que más ha avanzado en autonomía, transición energética y adopción de tecnologías trascendentales, y ahora ha llegado al PERUMIN 36, la feria minera más importante de Latinoamérica que ha iniciado hoy en la ciudad de Arequipa, con lo último en tecnología para que los asistentes vivan la “experiencia Caterpillar”.  Para Fernando Armas Tamayo, vicepresidente de Gran Minería de Ferreyros, “este PERUMIN es muy especial para Ferreyros pues nos permite remarcar nuestro liderazgo en varias dimensiones transformadoras en la minería como la autonomía, la transición energética, la tecnología y el gigantismo”.

La representante en el país de la marca de la oruga, con ventas que superan los S/4,000 millones en los últimos doce meses, es la compañía que puso en marcha los primeros camiones mineros en el Perú, precisamente en el proyecto Quellaveco, asentado en la región de Moquegua. “Es una gran satisfacción que los primeros camiones autónomos del Perú, los Cat 794AC, cumplan dos años operando en Quellaveco. Detrás de nuestros camiones hay décadas de trabajo de Caterpillar y un respaldo total en implementación y soporte de Ferreyros”, dijo el ejecutivo de Ferreyros. “En esta extraordinaria mina totalmente autónoma, nuestra flota llega a 30 camiones de 320 toneladas, con un equipo de más de 300 personas de Ferreyros dedicadas a su atención 24/7”. 

En un mercado que premia las innovaciones y a los valientes, Ferreyros ha introducido tendencias transformadoras en la minería a lo largo de los años, reafirmando su liderazgo.

De acuerdo con el estudio de Merco Talento, Ferreyros es una de las 10 organizaciones que más talento atrae y retiene en el país. Desde 2014, Ferreyros está presente en el Top 10 de Merco Talento, de forma ininterrumpida, pero la empresa también busca ser neutral en carbono lo antes posible y en todos los alcances: tanto los directos como los indirectos.

En su Complejo de Operaciones en La Joya, Arequipa, dedicado principalmente a la minería, Ferreyros ampliará este año en cerca de 50% su planta solar fotovoltaica, hoy con 2,000 m2 de paneles y construida por Ferrenergy, para reducir sus emisiones de carbono. En la sede se ubica uno de los dos Centros de Reparación de Componentes (CRC) de Ferreyros, certificados por Caterpillar como talleres de clase mundial. Por su parte, Ferrenergy opera una planta solar fotovoltaica en Arequipa para suministrar energía renovable a una mina, mediante más de 2,400 paneles solares Caterpillar. 

Para Fernando Armas Tamayo, “con el liderazgo de Caterpillar, estamos sentando las bases de lo que será la transición energética en nuestra industria. Nuestra representada está determinada a impulsar esta transición desde un enfoque holístico, integral; prueba tangible de sus esfuerzos es la reciente demostración de su primer camión minero 100% eléctrico, a baterías, en Tucson, Arizona”. Y añadió: “En este PERUMIN, reafirmamos su importancia histórica y anunciamos nuestro segundo MineXT para el próximo año”. Hace pocos meses, al corporación celebró su primer simposio MineXT en Perú, y reunió a expertos globales de Caterpillar como Brian Weller, vicepresidente de Electrificación para Resource Industries.

En un mercado que premia las innovaciones y a los valientes, Ferreyros ha introducido tendencias transformadoras en la minería a lo largo de los años, reafirmando su liderazgo. “Hace más de una década trajimos los primeros camiones mineros de 400 toneladas”, recuerda el ejecutivo de la empresa. “Hoy tenemos una población líder de unas 140 unidades en esta clase de máxima capacidad, incorporando al mercado los camiones Cat 798 AC, de tracción eléctrica. El parque sigue creciendo: este año incrementaremos en Toromocho la flota de este modelo, que es reconocido por su productividad, potencia y velocidad, inclusive en subida cargado”.

Con su presencia tecnológica y de vanguardia en el PERUMIN, el público asistente a la feria minera en el Cerro Juli, en Arequipa, experimenta a través de la realidad virtual (y no tan virtual) lo que se siente operar un camión minero cat, con la guía de instructores certificados de Caterpillar. Como si se tratara de un videojuego, también pueden vivir la experiencia del armado y ensamblaje de estos gigantes de acero, como los Cat 798AC. 

“La tecnología está cambiando las reglas de juego de la minería. Por eso destacamos como uno de los temas centrales de este PERUMIN la plataforma MineStar de Caterpillar, que tiene tecnologías de gestión de flota y alta precisión, salud, entre otras, hasta llegar a la autonomía”, dijo Armas Tamayo. “También resaltamos un sistema que hemos creado en Ferreyros: DARIS, que recopila, procesa y analiza datos procedentes de diversos procesos mineros utilizando técnicas de machine learning, superando 1 millón de horas acumuladas conectado a flotas en diversas operaciones mineras”. A ellas se suman capacidades como la de su Centro de Monitoreo de Condiciones para la Gran Minería, que opera 24/7, procesando cada día unos 4,800 millones de datos provenientes de la información electrónica que emiten los equipos y otras fuentes, e integrando la experiencia de sus expertos. 

Las últimas

También te puede interesar

Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico que permite diversificación y desarrollar otros sectores

“Ya dejamos pasar muchas oportunidades con recursos naturales a lo largo de nuestra historia como país”, dijo Diego Ortega...

Buenaventura: Proyecto San Gabriel espera conseguir permiso de operación en octubre

"Todos nuestros esfuerzos están en hacer un buen proceso de comisionamiento, de manera que podamos producir la primera barra de oro hacia octubre”, manifestó Renzo Macher...

Codelco realiza primera tronadura en proyecto Andes Norte de El Teniente

El proyecto Andes Norte cuenta con 375 millones de toneladas de reservas y proyecta una producción en régimen de 35 mil toneladas diarias de tratamiento de mineral (ktpd), con una ley de cobre promedio de 0,99%. Solo la caverna de chancado posee un volumen de 84 mil metros cúbicos...

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Ejecutivo estima inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros. ...

“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada”

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024)...

SNMPE sobre Ley MAPE: “Se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan nuestras posturas”

Hoy está previsto el inicio del debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial...

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...